Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

contrato de anticresis, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

resumen de impuestos 1, contrato de anticresis

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 04/05/2025

gabriela-leiva-16
gabriela-leiva-16 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
💡 ¿Qué es la anticresis?
La anticresis es un contrato donde el deudor le entrega un inmueble al
acreedor (como una casa o campo) para garantizar una deuda.
🔹 El acreedor usa el inmueble o cobra su alquiler y con eso va cobrando
lo que le deben: primero los intereses (si hay), después la deuda
principal.
💡 ¿Cuándo está bien hecho el contrato?
Para que el contrato de anticresis tenga validez legal, no alcanza con
firmarlo:
🔹 El acreedor tiene que recibir el inmueble.
🔹 Si no hay entrega, no hay anticresis.
💡 ¿Quién puede dar un bien en anticresis?
Solo el dueño del inmueble puede hacerlo.
Si otra persona (como un inquilino o administrador) lo hace, el
contrato no vale.
Un usufructuario (el que tiene derecho a usar el inmueble) puede
dar su derecho, pero no la propiedad.
💡 ¿Qué puede hacer el acreedor?
Vivir en el inmueble, alquilarlo o trabajarlo (por ejemplo, sembrar
si es un campo).
No puede cambiar su uso (por ejemplo, hacer un hotel en una casa
si no se usaba así).
Usa los ingresos del inmueble para cobrarse lo que le deben.
💰 ¿Cómo se aplica lo que produce el inmueble?
Si el inmueble genera ingresos (como alquiler o cosecha), el acreedor:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga contrato de anticresis y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

💡 ¿Qué es la anticresis? La acreedor anticresis (como una casa o campo) para garantizar una deuda. es un contrato donde el deudor le entrega un inmueble al 🔹 lo que le deben El acreedor usa el inmueble o cobra su alquiler : primero los intereses (si hay), después la y con eso deuda va cobrando principal. 💡 ¿Cuándo está bien hecho el contrato? Para que el contrato de anticresis tenga validez legal, no alcanza con firmarlo: 🔹 🔹 El acreedorSi no hay entrega, tiene que recibir el inmueble no hay anticresis..

💡 ¿Quién puede dar un bien en anticresis?Solo el dueño del inmueble puede hacerlo.  Si otra persona (como un inquilino o administrador) lo hace, el contrato no vale.  Un dar usufructuario su derecho , pero no la propiedad. (el que tiene derecho a usar el inmueble) puede

💡 ¿Qué puede hacer el acreedor?Vivir en el inmueble si es un campo). , alquilarlo o trabajarlo (por ejemplo, sembrar  No puede cambiar su uso si no se usaba así). (por ejemplo, hacer un hotel en una casa  Usa los ingresos del inmueble para cobrarse lo que le deben. 💰 ¿Cómo se aplica lo que produce el inmueble? Si el inmueble genera ingresos (como alquiler o cosecha), el acreedor:

  1. Primero cobra intereses (si se deben).
    1. Si sobra,Si no hay intereses, todo va al capital. lo aplica al capital (la deuda en sí). 🔹 Esto se hace una vez por año (si no se pacta otra cosa).  🛠️ ¿Y si el acreedor hace arreglos o mejoras? El dueño  La mejora realmente le devuelve el gasto solo si aumentó el valor del inmueble : , y  Solo hasta el valor de la mejora. 🔹 No se le paga por mejorar de más. 💡 🔹 (^) ¿El acreedor puede quedarse con el inmueble? No.  No puede decir “como no me pagaste, me quedo con la casa”.  Eso es 🔹 Pero ilegalsí puede comprárselo , aunque lo firmen. al deudor, si ambos están de acuerdo.

⚖️ ¿Qué pasa si el acreedor también tiene hipoteca? Si además de la anticresis, el acreedor tiene una hipoteca sobre el mismo bien, puede usarla como garantía adicional. Es decir, puede pedir la venta judicial del inmueble para cobrarse. 💡 ¿Cuándo se devuelve el inmueble?  El acreedor tiene que devolverlo cuando le pagan toda la deuda.  El acreedor puede exigirlo puede devolverlo antes hasta que pague todo si quiere, pero el deudor no.