

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
temas sobre contratacion publica
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contratación pública: ¿podemos hacerlo mejor? La adquisición de recursos y la obtención de ganancias han sido parte de la historia del hombre desde muchas décadas y siglos atrás. Fayol plantea los principios de la administración y así aparece el termino de homo economicus, que se define como la forma del hombre al comportarse frente a un estímulo económico, que es la base de la economía mundial en su mayoría. La contratación pública en el país a perdido la confianza de la población colombiana. Múltiples escándalos en diferentes años han hecho que los contribuyentes pierdan interés en los contratos. Una ola de corrupción a inundado a Colombia desde hace tantos años que no es claro cuando nos desviamos del camino. Desde los contratos de la calle 26 con los Nule, el escándalo del túnel de la línea, los 70 mil millones de pesos en el periodo de duque y los muchos contratos con irregularidades que no salen a la luz. Creo fielmente que la reglamentación en contratación pública con el decreto 1510 del 2013 esta ayudando a disminuir eso puntos de inflexión que pueden llevar a corrupción, pero, además ha ayudado a establecer puntos de control tanto precontractuales, contractuales y post contractuales. (1) En conjunto con el decreto 1510 del 2013 se establecen los diferentes actores en los procesos de contratación, las fases del mismo, el plan anual de adquisiciones, se reglamenta el formato de los pliegos de contratación con la información necesaria. (1) Lo anterior expuesto nos haría pensar que se dio un gran paso para la resolución de muchos problemas en contratación publica y se disminuyeron los eventos por corrupción, pero no es así. el principio de eficiencia con el cual se establece que, con los recursos que son finitos, se debería obtener el mejor resultado, este no se logra, aun con los múltiples decretos existentes. Aun así, se ven escándalos y aun más grandes, que incluyen grandes sumas de dinero que se roban de un sinfín de manares.
Creo que el sistema de seguridad del secop II al día de hoy se esta quedando corto con los decretos en vigencia. Colombia compra eficiente solo tiene uno o dos mecanismos de control. Los múltiples contratos que son escándalo en los últimos meses, como el de emcali, fueron encontrados por ciudadanos comunes que revisan los contratos. Si esto no se diera, estos escándalos no saldrían a la luz y la plata que se invierte no cumpliría ese principio de eficiencia. Hemos avanzado mucho en contratación pública, pero debemos continuar con mano firme para mejorar lo controles sobre los contratos y las licitaciones. Nicolas Rodriguez Aguilera Cc 1020786302