Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

contrataciòn con el estado, Monografías, Ensayos de Filosofía Política

La contratación con el Estado se refiere al proceso mediante el cual las entidades públicas adquieren bienes, servicios y obras mediante contratos con particulares o empresas. A continuación, un resumen de sus aspectos clave: 1. Principios de la Contratación Estatal Transparencia: Publicidad y acceso a la información. Economía: Uso eficiente de los recursos públicos. Responsabilidad: Cumplimiento de obligaciones contractuales. Selección objetiva: Adjudicación con base en criterios predefinidos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 30/01/2025

carlos-alberto-medina-nieto
carlos-alberto-medina-nieto 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. La Contratación Pública es el proceso mediante el cual las
entidades estatales adquieren bienes, servicios, obras o
concesiones para cumplir sus funciones y objetivos, siguiendo un
conjunto de reglas y procedimientos establecidos por la ley.
2. Las partes del proceso de Contratación Estatal suelen incluir: a. La
entidad estatal que requiere el bien o servicio. b. Los interesados
que participan en la licitación o proceso de selección. c. El
adjudicatario o contratista seleccionado. d. La ciudadanía en
general, que tiene derecho a supervisar el proceso.
3. Debemos conocer la Contratación Pública porque es fundamental
para garantizar la transparencia, eficiencia y equidad en el uso de
recursos públicos. Conocerla permite prevenir la corrupción y
asegurar que los bienes y servicios adquiridos por el Estado
cumplan con estándares de calidad.
4. Según la Ley 80 de Colombia, las formas de contratación incluyen
la contratación estatal directa, la licitación pública, la licitación
privada, la selección abreviada, la contratación directa, el
concurso de méritos, y el concurso de propuestas.
5. Los principios y deberes de la Contratación Pública suelen incluir la
transparencia, la igualdad, la moralidad, la eficiencia, la
responsabilidad, la participación ciudadana, entre otros.
6. La Ley 1150 de Colombia propone varias modalidades de
selección, como la licitación pública, la licitación privada, la
selección abreviada, el concurso de méritos, el concurso de
propuestas, entre otras.
7. El SECOP (Sistema Electrónico de Contratación Pública) es una
plataforma en línea utilizada en Colombia para gestionar los
procesos de contratación estatal. Permite publicar información
sobre los procesos de contratación, presentar propuestas, y llevar
a cabo todo el ciclo de contratación de manera electrónica.
8. Los pasos de una licitación según la Ley 80 de Colombia pueden
variar según la modalidad de contratación, pero en términos
generales, los pasos suelen incluir: a) Publicación del proceso, b)
Presentación de propuestas, c) Evaluación de propuestas, d)
Adjudicación, e) Formalización del contrato, f) Ejecución del
contrato, g) Liquidación del contrato.
9. La contratación directa se puede realizar en situaciones de
urgencia manifiesta o cuando no es posible utilizar otros
procedimientos de selección debido a razones técnicas, jurídicas o
económicas.
10. Se puede acudir a la selección abreviada y la contratación
directa en situaciones específicas, como cuando se trata de bienes
y servicios de poco valor, contratos interadministrativos, contratos
de menor cuantía, entre otros casos definidos por la ley.
11. Un concurso de méritos es un procedimiento de selección en
el que se evalúa y se selecciona al contratista en función de sus
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga contrataciòn con el estado y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía Política solo en Docsity!

  1. La Contratación Pública es el proceso mediante el cual las entidades estatales adquieren bienes, servicios, obras o concesiones para cumplir sus funciones y objetivos, siguiendo un conjunto de reglas y procedimientos establecidos por la ley.
  2. Las partes del proceso de Contratación Estatal suelen incluir: a. La entidad estatal que requiere el bien o servicio. b. Los interesados que participan en la licitación o proceso de selección. c. El adjudicatario o contratista seleccionado. d. La ciudadanía en general, que tiene derecho a supervisar el proceso.
  3. Debemos conocer la Contratación Pública porque es fundamental para garantizar la transparencia, eficiencia y equidad en el uso de recursos públicos. Conocerla permite prevenir la corrupción y asegurar que los bienes y servicios adquiridos por el Estado cumplan con estándares de calidad.
  4. Según la Ley 80 de Colombia, las formas de contratación incluyen la contratación estatal directa, la licitación pública, la licitación privada, la selección abreviada, la contratación directa, el concurso de méritos, y el concurso de propuestas.
  5. Los principios y deberes de la Contratación Pública suelen incluir la transparencia, la igualdad, la moralidad, la eficiencia, la responsabilidad, la participación ciudadana, entre otros.
  6. La Ley 1150 de Colombia propone varias modalidades de selección, como la licitación pública, la licitación privada, la selección abreviada, el concurso de méritos, el concurso de propuestas, entre otras.
  7. El SECOP (Sistema Electrónico de Contratación Pública) es una plataforma en línea utilizada en Colombia para gestionar los procesos de contratación estatal. Permite publicar información sobre los procesos de contratación, presentar propuestas, y llevar a cabo todo el ciclo de contratación de manera electrónica.
  8. Los pasos de una licitación según la Ley 80 de Colombia pueden variar según la modalidad de contratación, pero en términos generales, los pasos suelen incluir: a) Publicación del proceso, b) Presentación de propuestas, c) Evaluación de propuestas, d) Adjudicación, e) Formalización del contrato, f) Ejecución del contrato, g) Liquidación del contrato.
  9. La contratación directa se puede realizar en situaciones de urgencia manifiesta o cuando no es posible utilizar otros procedimientos de selección debido a razones técnicas, jurídicas o económicas.
  10. Se puede acudir a la selección abreviada y la contratación directa en situaciones específicas, como cuando se trata de bienes y servicios de poco valor, contratos interadministrativos, contratos de menor cuantía, entre otros casos definidos por la ley.
  11. Un concurso de méritos es un procedimiento de selección en el que se evalúa y se selecciona al contratista en función de sus

méritos, capacidades y experiencia, en lugar de basarse únicamente en criterios económicos.

  1. Los contratos estatales pueden ser de diversas clases, pero cinco de las categorías comunes son: contratos de obra, contratos de suministro, contratos de servicios, contratos de concesión y contratos de consultoría.
  2. La Ley 1474 de 2011 en Colombia establece una serie de inhabilidades, incompatibilidades y responsabilidades para prevenir la corrupción en la gestión pública. Algunas de las principales medidas incluyen la prohibición de contratar con familiares de servidores públicos, la sanción de la omisión en la denuncia de actos de corrupción, y la implementación de mecanismos de control y vigilancia.
  3. El RUP (Registro Único de Proponentes) es un registro en Colombia en el que los proveedores y contratistas deben inscribirse para participar en procesos de contratación estatal. Las principales características incluyen la acreditación de requisitos legales, fiscales y financieros, y su uso para calificar a los proponentes en los procesos de selección.
  4. Una Unión Temporal es una asociación temporal de dos o más personas naturales o jurídicas que se unen para presentar una propuesta y ejecutar un contrato estatal. Cada miembro de la Unión Temporal tiene responsabilidades específicas en la ejecución del contrato.
  5. Un consorcio es una unión de dos o más personas jurídicas o naturales que se asocian para presentar una propuesta y ejecutar un contrato estatal. Cada miembro del consorcio es responsable de cumplir con sus obligaciones específicas en el contrato.