



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Menciona las contraindicaciones del ejercicio
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Stephany Marin Marin 110252607 Luisa Fernanda Arteaga Zuñiga 110249204 Mayte Diaz Santana 840183141 Edgar Jahir López Mújica 900155390
Wang, Y., Lu, J., Wang, Z., Li, Z., Pan, F., Zhang, M., Chen, L., & Zhan, H. (2024). The association between patella alignment and morphology and knee osteoarthritis. Journal of Orthopaedic Surgery and Research , 19, 509. “LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ALINEACIÓN Y MORFOLOGÍA DE LA RÓTULA Y LA ARTROSIS DE RODILLA” Esta investigación es pertinente para nuestro proyecto, ya que explora cómo la alineación y morfología de la rótula influyen en la artrosis de rodilla. Comprender esta relación es esencial para identificar cómo la desalineación rotuliana contribuye al desarrollo y progresión de la artrosis, lo cual es central en nuestro estudio. Objetivo general: Evaluar la asociación entre la alineación y morfología de la rótula y la presencia de artrosis de rodilla. Metodología: Diseño: Estudio transversal observacional. Evaluaciones: Se utilizaron imágenes de resonancia magnética (RM) para medir parámetros de alineación y morfología rotuliana, y se evaluó la presencia y severidad de la artrosis de rodilla. Muestra: Participantes: Adultos con y sin diagnóstico de artrosis de rodilla. Tamaño de la muestra: No especificado en la información proporcionada. Variables: Independientes: Parámetros de alineación (p. ej., ángulo de inclinación rotuliana) y morfología de la rótula. Dependientes: Presencia y severidad de la artrosis de rodilla. Conclusiones: Se encontró una asociación significativa entre ciertos parámetros de alineación y morfología de la rótula con la presencia de artrosis de rodilla. Estos hallazgos sugieren que la desalineación y características morfológicas específicas de la rótula pueden ser factores contribuyentes en el desarrollo de la artrosis de rodilla.
van der Esch, M., Knoop, J., van der Leeden, M., Roorda, L. D., Lems, W. F., Knol, D. L., & Dekker, J. (2014). Osteoarthritis of the knee: multicompartmental or compartmental disease? Rheumatology International , 34(9), 1211 – 1218. https://doi.org/10.1007/s00296- 014 - 2975 - 1. "ARTROSIS DE RODILLA: ¿ENFERMEDAD DE MÚLTIPLES COMPARTIMENTOS O LOCALIZADA?" Esta investigación nos ayuda a comprender si la artrosis es generalizada o puede estar limitada a un compartimento , como el patelofemoral. Esto es crucial para nuestro proyecto porque buscamos comprobar si la desalineación rotuliana genera artrosis de forma localizada , apoyando un enfoque terapéutico dirigido. Objetivo general: Determinar si la artrosis de rodilla se manifiesta principalmente de forma multicompartamental o localizada, analizando los factores asociados a cada forma. Metodología: Diseño: Estudio transversal Evaluación: Radiografías para identificar los compartimentos afectados Análisis estadístico: Regresión logística para evaluar factores relacionados Muestra: 172 pacientes con diagnóstico clínico y radiológico de artrosis de rodilla Edad promedio: 61 años Variables: Independientes: Edad, sexo, IMC, fuerza muscular Dependientes: Compartimentos afectados por artrosis (tibio femoral medial/lateral y patelofemoral) Conclusiones: Más del 60% de los pacientes presentaron artrosis localizada (no multicompartamental), con una prevalencia importante en el compartimento patelofemoral. Esto valida la investigación de subgrupos como el nuestro, enfocado en la alineación y función rotuliana.
Otsuki, S., Nakajima, M., Okamoto, Y., Oda, S., Hoshiyama, Y., Iida, G., & Neo, M. (2016). Correlation between varus knee malalignment and patellofemoral osteoarthritis. Knee Surgery, Sports Traumatology, Arthroscopy , 24(1), 176–181. https://doi.org/10.1007/s00167- 014 - 3360 - 3. "CORRELACIÓN ENTRE LA DESALINEACIÓN EN VARO DE LA RODILLA Y LA ARTROSIS PATELOFEMORAL" Esta investigación es relevante para nuestro proyecto, ya que examina la relación entre la desalineación en varo de la rodilla y la artrosis patelofemoral. Dado que nuestro enfoque es la desalineación rotuliana en la artrosis de rodilla, comprender cómo la desalineación en varo afecta la articulación patelofemoral proporciona información valiosa sobre los mecanismos biomecánicos involucrados. Objetivo general: Investigar la correlación entre la desalineación en varo de la rodilla y la presencia de artrosis en la articulación patelofemoral. Metodología: Diseño: Estudio transversal. Evaluaciones: Se realizaron radiografías de las rodillas para medir el ángulo de alineación en varo y evaluar la presencia de artrosis patelofemoral mediante criterios radiográficos establecidos. Muestra: Participantes: Pacientes con diagnóstico de artrosis de rodilla. Tamaño de la muestra: No especificado en la información proporcionada. Variables: Independientes: Ángulo de alineación en varo de la rodilla. Dependientes: Grado de artrosis en la articulación patelofemoral. Conclusiones: Se encontró una correlación significativa entre la desalineación en varo de la rodilla y la artrosis patelofemoral, sugiriendo que la desalineación en varo puede contribuir al desarrollo o progresión de la artrosis en la articulación patelofemoral. Estos resultados destacan la importancia de considerar la alineación global de la extremidad inferior en el manejo de la artrosis de rodilla.