Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Célula: Tipos, Estructura y Funciones, Apuntes de Fisiología

Este documento ofrece una detallada descripción de la célula, su estructura y funciones básicas. Se explican los diferentes tipos de células, procariotas y eucariotas, y se detalla la composición y funciones de la membrana plasmática, citoplasma, ectoplasma, endoplasma y organelos intracitoplasmáticos. Se mencionan los principales organelos celulares, como mitocondrias, lisosomas, retículo endoplasmático rugoso y liso, aparato de Golgi, vacuolas y ribosomas.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/10/2021

Aleeehhh
Aleeehhh 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Célula
La célula es la unidad funcional de los seres vivos.
La unidad estructural y genética de los organismos.
De acuerdo a la Teoría celular como: La unidad anatomofunional de
organismos vivos que provienen de otras células.
Tipos de células
Procariota
Es un organismo unicelular, su material genético no tiene envoltura
celular, carece de núcleo, el ADN es circular formado por 1
cromosoma bacteriano.
Eucariota
Su material genético esta agrupado y envuelto por una membrana,
tiene núcleo, el ADN, es abierto formado por varios cromosomas
independientes.
Membrana Plasmática
Estucara que separa el contenido de la célula con el medio externo,
su función es controlar de manera selectiva el pasaje de solutos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Célula: Tipos, Estructura y Funciones y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

La Célula

La célula es la unidad funcional de los seres vivos.

La unidad estructural y genética de los organismos.

De acuerdo a la Teoría celular como: La unidad anatomofunional de organismos vivos que provienen de otras células.

Tipos de células

Procariota

Es un organismo unicelular, su material genético no tiene envoltura celular, carece de núcleo, el ADN es circular formado por 1 cromosoma bacteriano.

Eucariota

Su material genético esta agrupado y envuelto por una membrana, tiene núcleo, el ADN, es abierto formado por varios cromosomas independientes.

Membrana Plasmática

Estucara que separa el contenido de la célula con el medio externo, su función es controlar de manera selectiva el pasaje de solutos.

Es una bicapa lipídica que puede observarse con el microscopio electrónico, está formada por fosfolípidos, colesterol, proteínas (integrales, periféricas), hdc.

Esta membrana es una estructura dinámica y participa en procesos fisiológicos y biológicos.

La interpretación de su org. Molecular consiste en el modelo de mosaico fluido.

Citoplasma

Da rigidez y elasticidad a la célula, es la zona en la célula que se encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática, su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos y procesos biológicos como lo es la síntesis de proteínas.

Ectoplasma

Es la región periférica de la célula, la cual carece de orgánulos y generalmente es de menor densidad que el endoplasma. Tiene una consistencia gelatinosa y está en contacto directo con la membrana plasmática. No posee gránulos pero contiene iones de calcio, magnesio y potasio. Presenta microtúbulos y microfilamentos, formando la red terminal y a su vez el citoesqueleto.

Endoplasma

Es la parte del citoplasma que se encuentra rodeando al núcleo, en ella se encurtan:

-Mitocondrias

-Cloroplastos

-Centriolos

-Aparato de Golgi

-Lisosomas -Retículo endoplasmatico -Ribosomas -Vacuolas

Continuación del retículo endoplásmico, se encarga de almacenar, transportar y secretar diferentes moléculas.

Es una serie apilada de sacos aplanados o cisternas y extensiones tubulares que están incluidas en una red de microtubulos. Este esta polarizado morfológica y funcionalmente. También actúa en la modificación de postraduccional, la clasificación y el envasado de las proteínas.

Mitocondrias

La mitocondria es la generadora de energía de la célula, esto se hace por medio de la respiración celular generadora de ATP (Adenosín Trifosfato).Está compuesta por una doble membrana, ribosomas, gránulos, ADN y ATP-Sintasa.

Son abundantes en las células que generan y consumen grandes cantidades de energía. Estas pueden cambiar de ubicación y también sufrir modificaciones temporales en su forma. Estas generan ATP. Tienen dos membranas que delinean compartimientos bien definidos. Aquí se produce el ciclo de Krebs.

Lisosomas

Son estructuras periféricas que contienen enzimas, se encargan de la digestión de nutrientes, ya sea bacterias u órganos dañados.

Son orgánulos digestivos, tienen abundancia de enzimas hidrolíticas y poseen una membrana singular resistente a la digestión hidrolítica. Su función es la degradación de macromoléculas derivadas de los mecanismos endociticos.

Teoría de la biogénesis lisosómica: aquí se decía que los lisosomas eran orgánulos completos y funcionales creados en el aparato de Golgi.

Peroxisomas

Son semiesféricas, contienen enzimas y participan en los procesos de oxidación.

Son orgánulos limitados por membranas simples que contienen enzimas oxidativas. Se encuentran en la mayor parte de los tipos celulares, varios trastornos graves se asocian con peroxisomas no funcionales.

Centriolos

Tienen forma cilíndrica, forman cilios y flagelos para empezar la mitosis.

Son puntos focales alrededor de los cuales se arman los mtoc. Los centriolos son cilindros citoplasmáticos cortos, en pares formados por 9 microtúbulos, están contenidos en el centrosoma y proveen cuerpos basales para los cilios y flagelos.

Ribosomas

Son formulados a partir de ARN y están encargados de sintetizar proteínas

Microfilamentos

Están presentes en casi todos los tipos celulares, son delgados, cortos y flexibles, estos son estructuras polarizadas con un extremo de crecimiento rápido y uno lento. Participan en funciones celulares diversas: anclaje y movimiento de proteínas de la membrana, formación del núcleo estructural de las micro vellosidades, locomoción celular, etc.

Microtúbulos