Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tutela para proteger ambiente sano en San Pedro Alejandrino, Ibagué, Apuntes de Políticas Públicas

El problema de la contaminación en el barrio San Pedro Alejandrino de Ibagué, donde se han encontrado desechos sólidos en un pequeño afluente que cruza por el barrio. La comunidad ha realizado esfuerzos por mantener el agua limpia, pero la falta de conciencia ambiental sigue siendo un problema. cómo el derecho al medio ambiente sano es un derecho colectivo protegido por la Constitución y cómo se puede realizar una acción de tutela para solucionar este problema. Además, se ofrece información sobre las referencias para obtener más información sobre acciones populares y el derecho de petición.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede proteger el derecho colectivo al medio ambiente sano según la Constitución?
  • ¿Qué pasos se pueden tomar para solucionar el problema de contaminación en el barrio San Pedro Alejandrino de Ibagué?
  • ¿Cómo se ha descubierto el problema de contaminación en el barrio San Pedro Alejandrino de Ibagué?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 04/12/2021

sanchez-vargas-sandra-milena
sanchez-vargas-sandra-milena 🇨🇴

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA: CONSTITUCION POLITICA
ACTIVIDAD 8 EVALUATIVA
PRESENTADO POR:
JUAN JOSÉ MEJIA SANABRIA ID: 723176
ANDRES JULIAN CASTRO SANCHEZ ID: 738581
DOCENTE: ANDRES LEONARDO GARCIA
IBAGUÉ-TOLIMA
2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tutela para proteger ambiente sano en San Pedro Alejandrino, Ibagué y más Apuntes en PDF de Políticas Públicas solo en Docsity!

ASIGNATURA: CONSTITUCION POLITICA

ACTIVIDAD 8 EVALUATIVA

PRESENTADO POR:

JUAN JOSÉ MEJIA SANABRIA ID: 723176

ANDRES JULIAN CASTRO SANCHEZ ID: 738581

DOCENTE: ANDRES LEONARDO GARCIA

IBAGUÉ-TOLIMA

Problemática de contaminación en el barrio San Pedro Alejandrino en la ciudad de Ibagué El pequeño afluente, que nace de las montañas y que cruza por el barrio San Pedro Alejandrino el cual ha sido el pagano por la precaria cultura ecológica de algunos ciudadanos. El deterioro de esta fuente de aguas es notorio, a pesar de que la comunidad misma, con el apoyo de la Empresa IBAL y la empresa privada, han realizado labores para mantenerlo aseado. En la jornada de limpieza y recuperación adelantada a comienzo de esta semana, fueron sustraído de este cuerpo de agua todo tipo de desechos: botellas, colchones, sofás, ropa, llantas, y cualquier cantidad de otros residuos sólidos. Una muestra clara de la falta de consciencia ambiental. “Hacemos un llamado a la comunidad para que denuncie a quienes hacen este daño ambiental, pues con tanto desecho represado había olores fétidos, el agua estaba represada, y claro, ya estaba causando problemas en los desagües de las casas”, explicó el presidente de la junta de acción comunal del barrio San Pedro Alejandrino. En la labor, se adelantó una poda de los árboles que acompañan este afluente, ya que estaban siendo tomados como guarida de delincuentes y habitantes de calle. El gerente del IBAL denunció además la falta de cultura en la correcta disposición de residuos por parte de los habitantes del sector. “Cada quince días debe venir el equipo de succión a este sector, encontrando balones, pañales, elementos de aseo personal y taponamientos en los sumideros, por la mala disposición de aceites de cocina, que con el tiempo se vuelven una piedra”, añadió Castro. En la zona donde está ubicada esta hondonada, también conviven cambuches, animales pastando e incluso, un improvisado parqueadero.

Acción constitucional para solución del problema El medio ambiente pertenece a los derechos colectivos o de tercera generación, del cual hace parte el derecho a la paz, el derecho al patrimonio común de la humanidad y el derecho al desarrollo de los pueblos. Sin embargo, es un equívoco hablar hoy de clasificación de los derechos humanos en generaciones, pues a partir de la declaración de Viena en 1993, las Naciones Unidas, determinaron que los derechos humanos son indivisibles, interdependientes y universales. En esta forma el medio ambiente adquiere la misma categoría de derechos como la vida o la dignidad humana. Por lo tanto, cuando se causan daños que afecten el derecho colectivo al medio ambiente sano se está vulnerando los derechos humanos. Si bien el Derecho al Medio Ambiente Sano no se encuentra consagrado en la Constitución como un Derecho fundamental de protección inmediata sino como derecho e interés colectivo, la Corte Constitucional en repetidas sentencias de tutela ha expresado que se debe proteger el Derecho a un Medio Ambiente Sano por medio de la Acción de Tutela cuando su vulneración se encuentra en conexidad con un derecho fundamental de aplicación inmediata. En el plano internacional se discute si el derecho al medio ambiente debe estar o no consagrado como derecho fundamental y dotado de una protección especial o simplemente debe gozar de tal protección especial cuando se encuentre en conexidad con otro derecho fundamental. Este principio se ha desarrollado en Colombia en diversas oportunidades. Teniendo en cuenta que el medio ambiente es un problema colectivo el paso a seguir es una acción de tutela, si esta acción de tutela no es contestada con el líder de acción comunal se debe dar el paso a seguir que es una acción popular, es un derecho que puede emplear una persona para defender los derechos colectivos, en este caso una comunidad porque este problema ambiental es un problema grave que afecta a la

comunidad del barrio San Pedro Alejandrino, además de esto ayuda a desglosar otras problemáticas que cada vez son más difíciles de controlar y hacen que este sector sea una zona roja en temas de seguridad. El paso a seguir seria darle esta carta firmada por los habitantes de sector para que se dé a conocer que la incomodidad de la comunidad, se tendría que arreglar paso por paso, lo primero sería arreglar el problema de desagüe por medio del IBAL, una vez arreglado esta problemática seria solucionar la problemática de las basuras, en este caso debemos acudir a INTERASEO S.A, para que nos ayuden a hacer una recolección de todas estas basuras (botellas, colchones, sofás, ropa, llantas, y cualquier cantidad de otros residuos sólidos) entendiendo que este es el causante de los habitantes de calle en el sector se podrían solucionar dos problemas en uno, pero dado el caso que esta no sea una solución, el líder de acción comunal puede realizar un derecho de petición para solicitarle a las autoridades competentes que controlen este tema, ya que le genera inseguridad a sus habitantes y viven atemorizados por los habitantes de calle.