



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se explica cómo diseñar una investigación científica, desde la formulación del problema hasta la elaboración del presupuesto. Se abordan temas como la delimitación del campo de investigación, la formulación del marco teórico y la construcción del equipo de investigación. Una guía práctica para aquellos que deseen llevar a cabo una investigación científica de calidad.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En qué consiste el diseño de una investigación Cuando se ha llegado a esta fase de la investigación, se supone , que se han realizado dos tipos de tareas preparatorias que servirán de apoyo para elaborar el diseño de la investigación. * que el tema de investigación se haya transformado en un problema de investigación que exprese lo que se quiere indagar o conocer, formulado en una pregunta precisa y delimitada en cuanto tiempo y espacio. * que se haya realizado una fase exploratoria que permita una cierta familiarización en el problema que se quiere investigar y, cuando sea necesario informarse con cuestiones relacionadas con la investigación. Esta nueva fase es lo que se denomina el diseño de la investigación. Todo diseño comprende tres aspectos diferentes
Cómo se construye un marco teórico La respuesta a esta cuestión depende de cada investigación en concreto y, más todavía, de cada investigador, equipo o centro de investigación. En otras circunstancias, el investigador apela a varias teorías que se aplican al problema de investigación. Los componentes del marco teórico Podríamos expresarlo en el siguiente esquema que nos permite visualizar los componentes del marco teórico referencial. Pero, de un marco referencial, en cuanto modelo teórico, esquema o tipología conceptual, no se puede abusar en su uso empírico, esto es, en su aplicación a la realidad. En las ciencias sociales, hay que evitar la aplicación de las categorías de análisis más allá de las sociedades para las que son válidas. Los marcos teóricos o, más precisamente, las categorías científicas, son productos que se dan en condiciones histórico-espaciales bien concretas. Desde un punto de vista científico, no se puede dar validez a las categorías de una ciencia social más allá de los límites para los cuales han sido formuladas. Formulado en una primera fase el problema de investigación, con la elaboración del marco teórico se establece la relación del problema con una teoría de referencia dada. Esto permite ubicar la investigación en el área de conocimientos teóricos en que ella se inserta.
reciben el nombre de "muestreo". La mayor o menor validez científica de este método depende de la representatividad que tenga la muestra. Para ello, debe contener los rasgos o características que aparecen en el conjunto, en la proporción más aproximada posible. Esta tarea, cuando la investigación es de cierta envergadura, por su extensión o por la profundidad y precisión que requiere, se confía a un estadístico o a un equipo de cálculo y estadística, puesto que de la elección de la muestra puede depender, en gran parte, la validez y utilidad de las conclusiones. Constitución del equipo de investigación Mientras que el investigador social forma parte de ordinario de un instituto o centro de investigación, o al menos de un equipo que tiene esa finalidad, el trabajador social o el animador cultural, por regla general, se integra en equipos de acción. El director del proyecto Suele ser, generalmente, la persona clave dentro del equipo. En una investigación de cierta envergadura, puede organizarse un "equipo de dirección", o bien un codirector o subdirector asiste a la dirección. El equipo de investigación y los asesores de un proyecto de investigación No es lo mismo el equipo de investigación que los asesores del proyecto. Sin embargo, en algunos casos, investigadores y asesores del proyecto podrían constituir un mismo equipo. En general, el equipo de investigación está constituido por uno o más investigadores. Cuando son varios los especialistas que participan, se constituye un equipo polivalente o interprofesional, cuya coordinación es de gran importancia, no sólo para orientar la investigación, sino para evitar la yuxtaposición de estudios, como suele ocurrir en las investigaciones interdisciplinarias. Mejor todavía, si se constituye un equipo interdisciplinario. Dicho en otras palabras, trabajar en equipo. Equipo administrativo Antes del desarrollo de los ordenadores, una de las tareas principales de este equipo era el tipeado o mecanografiado de los textos. Estructura organizativa de un equipo de investigación Como ejemplo de un equipo concebido con sentido moderno, formado en un instituto de investigaciones sociales, presentamos una estructura organizativa inspirada en la que propone Germani. Por otra parte, un instituto de tamaño reducido puede simplificar su estructura interna fusionando algunas oficinas que en el esquema aparecen separadas.