Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contextualización de película estrellas en la tierra, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Una película que trata de la historia de un niño que tiene dificultades para aprender igual que sus otros compañeros.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/02/2023

maria-fernanda-ardila-diaz
maria-fernanda-ardila-diaz 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS DE LA
PELICULA "ESTRELLAS
EN LA TIERRA"
Presentado por:
Bajo la Dirección de:
Ps. Daysi Paola Diaz
Gutiérrez
María Fernanda Ardila Diaz
Paola Andrea Cárdenas Barajas
María Camila Pinzón Merchán
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contextualización de película estrellas en la tierra y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

ANALISIS DE LA

PELICULA "ESTRELLAS

EN LA TIERRA"

Presentado por: Bajo la Dirección de: Ps. Daysi Paola Diaz Gutiérrez María Fernanda Ardila Diaz Paola Andrea Cárdenas Barajas María Camila Pinzón Merchán

FACTORES PREDISPONENTES QUE FAVORECEN EL

DESARROLLO DE LA CONDUCTA DE ISHAAN

La exigencia de su padre. El desconocimiento de la condición de Ishaan por parte de los docentes. Falta de empatía por parte de sus padres al desconocer su déficit. La continua comparación con su hermano mayor, quién era un ejemplo académicamente y deportivamente a seguir. Falta de información acerca de la dislexia por parte de su madre para poder ayudarlo en la adquisición de conocimientos. Catalogado por sus maestros como vago, tonto e irresponsable.

COMO PSICÓLOGO EDUCATIVO QUÉ HUBIERA HECHO

ANTE LA SITUACIÓN DE ISHAAN

Como psicólogo educativo se podría indagar de investigaciones acerca del comportamiento de Ishaan, es decir, si mantenía el mismo comportamiento tanto en la casa como en el colegio, cuales eran sus actividades preferidas y porque era tan difícil para él adquirir conocimiento, una vez realizado la debida recogida de información habría planteado un programa de intervención que le ayudara con el mejoramiento en el área educativa, personal y social.

ANALISIS CONDUCTUAL DE ISHAAN

Tiene una actitud rebelde y se burla constantemente de las tareas que le piden que realice, se muestra distraído y sin interés por adquirir conocimientos de manera tradicional, probablemente su conducta desobediente se deba a que su padre constantemente es muy rígido y se interesa muy poco por las necesidades de Ishaan, además, cabe resaltar que el único interés del padre de Ishaan es que sus hijos sean competitivos, lo cual genera en el pequeño presión académica y desconfianza de expresar lo que realmente le esta sucediendo. Se evidencia que Ishaan crea un escudo protector de desobediencia al decir que no quiere hacer ciertas cosas, cuando en realidad no tiene la capacidades suficientes para llevar a cabo esas tareas. Se logra observar que Ishaan tiene una alta distractibilidad cuando se trata de mantener la atención en las lecciones que le imponen en la escuela, pero, por otro lado, enfoca demasiado su atención en las tareas que realmente son de interés para él, como por ejemplo la pintura y los eventos que se ven normalmente en la naturaleza. En la segunda parte de la película, cuando Ishaan es internado se nota un cambio drástico en su comportamiento, se va notando como poco a poco pierde su sonrisa característica, su creatividad y su interés por el arte, esto posiblemente se debe a que se siente abandonado por sus padres y maltratado por sus docentes, especialmente el profesor de artes, quien no lo deja crear libremente y constantemente lo esta castigando.

A medida que avanza la película se nota un gran esfuerzo por parte de Ishaan para aprender, sin embargo, nada de lo que hacen sus profesores para lograr que mejore su rendimiento académico funciona, por el contrario se ve como pierde totalmente el interés en aprender y además se muestra asustado ante la presencia de los docentes, esto se debe presuntamente a que sus profesores utilizan el método conductista de aprendizaje donde se rigen por el sistema de castigo - recompensa. En el momento en que llega el nuevo profesor de arte al internado se ve como Ishaan tiene un nulo interés por el arte, incluso cuando el profesor le pide que se guie solamente por su imaginación y que plasme lo que quiera en el papel. Una vez que el docente descubre cual es el problema de Ishaan y se interesa por ayudarlo se nota como poco a poco este vuelve a tener interés por las cosas que antes le gustaban e incluso mejora notablemente en el ámbito académico, social y personal. Fácilmente se podría hacer una comparación del comportamiento de Ishaan al inicio de la película con los últimos minutos de la misma, pues al inicio se muestra como Ishaan es totalmente dependiente de su madre, quien lo despierta, lo baña, lo viste y le da de comer y al final se ve como él se levanta por su propia cuenta y realiza todas estas acciones por si mismo, mostrando así que un buen acompañamiento y el interés por ayudarlo que mostro el docente de arte fue suficiente para que desarrollara sus habilidades de manera positiva y recuperara su autoestima.

Atención Le es difícil poder concentrarse o poner toda su atención en los estímulos que se presentan dentro del salón, pero se le facilita centrarse en los estímulos de la naturaleza e incluso se focaliza en uno solo. Orientación Se evidencia que es un niño que se ubica de forma fácil y precisa en el tiempo y lugar correcto, además, aunque se tarda un poco, responde cuando se le llama por el nombre y es capaz de identificarse a si mismo. Memoria Ante la posible falta de actitud y afectividad para que Ishaan pudiese recordar los temas académicos se refleja la alteración en los factores de fijación, elaboración y evocación de la nueva información. Sensopercepción Presenta alucinaciones cuando siente que las letras lo están atacando como insectos y que lo persiguen por todas partes. Pensamiento Experimenta pensamientos fantasiosos al desarrollar las evaluaciones de matemáticas, y tiene continuamente pensamientos de negativismo sobre si mismo y sus capacidades y habilidades. Lenguaje Se percibe una alteración especifica denominada como dislexia, pues como se puede observar, el niño tiene dificultad para leer y escribir, debido a que como el mismo lo expresa ve que "las letras están bailando" además de esto, se advierte que confunde las letras que poseen la misma configuración de orientación.

Afectividad Ha mantenido un bajo nivel afectivo, posiblemente debido a la poca empatía que recibía por parte de sus compañeros y docentes en cuanto a sus capacidades intelectuales. Sus emociones eran fluctuantes, anuqué la mayoría de se le notaban sentimientos de vergüenza, enojo y desanimo. Cuando es internado presenta un episodio de tristeza profunda, después de esto presento un estado de animo plano y finalmente cuando nota la aceptación de sus compañeros y de su familia se siente plenamente Feliz. Conducta Se evidencia posible apraxia ideo motriz al vestirse, ya que para Ishaan abotonarse la camisa o atarse los cordones de sus zapatos es una tarea muy compleja. Inteligencia Sus capacidades intelectuales son lentas e imprecisas, presenta dislexia, esto se evidencia cuando presenta confusión de palabras similares, letras individuales similares, escritura de letras en sentido contrario o en modo espejo, lo mismo sucede con los números. Juicio y raciocinio En Ishaan se evidencia un posible juicio debilitado a raíz del trastorno emocional transitorio por el que empieza a perder el interés de las cosas que en algún momento mas le apasionaban.

WISC IV Evalua de forma completa la capacidad intelectual de los niños y adolescentes de 6 a 16 años. Utiliza cuatro índices: comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento, que a su vez se subdividen en diferentes escalas que evalúan los diferentes tipos de memoria, la capacidad del alumno para definir palabras, la orientación espacial, el razonamiento fluido verbal y no verbal, la atención y concentración, el pensamiento deductivo, el procesamiento visual y auditivo, y también nos ofrece una puntuación compuesta que representa la capacidad intelectual general del sujeto. EDAH (Déficit de Atención con Hiperactividad) Escala que detecta la presencia de déficit de atención, hiperactividad y trastorno de conducta, así como la interrelación entre ellos. Aplicación: de 6 a 16 años Wechsler, David. Escala de Inteligencia de Wechsler para niños - IV. TEA Ediciones. Aplicación: de 6 a 12 años Farré, A.I, Narbona, J.; EDAH. Evaluación del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Madrid: TEA Ediciones, 2003

REFLEXIÓN

Existe una frase que dice "No hagas lo que no quieres que te

hagan a ti" , pero, se puede transformar mejor a... "Sé la persona

que hubieses querido que fueran contigo", interesante, no?.

La falta de conocimiento compresión y aceptación a las

diferencias sociales marca la discriminación en una población;

seamos más como ese profesor que más allá de arrojar prejuicios

y señalamientos decidió potenciar y creer en la esencia y

capacidad de Ishaan, en un mundo donde quizás sea más fácil

"encajar" por cumplir con lo que quiere una cultura o sociedad y

seamos ese profesor y alumno que su mayor reto fue conocerse y

aceptar que sus diferencias hacia los demás es el tesoro más

preciado y difícil por no decir imposible de igualar.

la película nos enseña a ser más observadores y atentos en las

cualidades, virtudes y talentos de otros más allá de cumplir con

un "estándar social" somos seres y nuestro mayor reto es

mantener y fortalecer esa humanidad que nos permite empatizar

y sentir para ser mejores tanto hacia nosotros mismos como

hacia quienes nos rodean.