




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento corresponde al primer paso del curso Contextos Políticos y Educativos en América Latina (UNAD). Contiene un mapa conceptual interactivo, análisis de un estudio de caso sobre la educación postpandemia y reflexión crítica sobre los factores que influyen en las políticas educativas en la región. Recomendado para estudiantes de educación, ciencias sociales y formación docente interesados en el análisis contextual de los sistemas educativos latinoamericanos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paso 1 reconocimiento Grupo: 551047_ Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) Contextos políticos y educativos en américa latina Agosto 2023
Introducción El presente trabajo, propicia un acercamiento al curso contextos políticos y educativos en américa latina ofreciendo una contextualización de los distintos cambios que se han suscitado a lo largo de la historia en el ámbito educativo el cual se ha regido de acuerdo a las concepciones que han tenido los gobernantes a través de los siglos. Así mismo, resaltar que la influencia que se ha ejercido sobre el sistema educativo no ha sido solo política sino también a nivel económico y social lo que permite observar el proceso de transformación que ha tenido la educación desde diferentes perspectivas. Por tanto, el afianzar dichos conocimientos permite realizar un aprendizaje significativo de las lecturas presentes en la primera unidad del curso.
Estudio de caso Así es la escuela postpandémica en Latinoamérica Preguntas orientadoras ¿Qué hechos históricos y políticos sobresalientes considera que influyen en la generación de las situaciones educativas presentadas? Respuesta Uno de los hechos importantes a resaltar en este estudio de caso, es que los recursos económicos que se tienen no se invierten en materia de educación lo que contribuye a aumentar los índices de pobreza y los empleos poco remunerados. Adicionalmente, se han presentado factores como deserción escolar y crisis políticas afectando el progreso y aprendizaje de los alumnos dado que no todas las personas tienen acceso a la tecnología generando una brecha digital. Además dicha investigación deja entre ver, que no existe la igualdad de oportunidades puesto que la educación ofrece un mejor servicio principalmente en zonas urbanas mientras que en zonas rurales no se gestiona de la misma manera. Otra afectación que se produce, es la exclusión de los niños y adolescentes del sistema educativo y en esta etapa de la infancia los menores son vulnerables y toman caminos como el trabajo infantil y el formar una familia a temprana edad. Por otra parte, la pandemia fue un suceso inesperado para los diferentes países y no se estaba preparado para afrontar una situación de tal magnitud a diferencia de años anteriores fue un periodo donde se produjeron afectaciones a gran
escala en diferentes sectores principalmente la economía que generó dificultades para las familias porque muchos de sus trabajos de momento no se podían realizar y ello ocasionó que el sustento no fuese el mismo. Por ende, hoy por hoy se reflejan las consecuencias de dicha situación en este periodo de postpandemia que se hacen patentes en el sector educativo. ¿Quiénes son los actores involucrados en las situaciones presentadas? Respuesta En primer lugar, los actores involucrados en este proceso son los docentes, alumnos y sus familias en segundo lugar hacen parte de este colectivo las diversas entidades como el ministerio de educación quienes se encargan de elaborar el contenido formativo para brindar los procesos de enseñanza a los educandos.
Referencias bibliográficas Bernate, J. (2021). Tendencias en los sistemas educativos del siglo XXI. Sophia, 17(1), 58-66. Gómez, A. (2010). Ideas y pensamientos educativos en América Latina: de la escolástica colonial al posneoliberalismo educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (RLEE), 40(2), 115- 152. Maya, A., Montoya, M., Valencia, Á., & Calzada, G. (2023). La educación inclusiva en la prosocialidad desde una perspectiva de la diversidad. Revista Guillermo de Ockham, 21(1), 79-96. Tröhler, D. (2018). Seguimiento de la educacionalización del mundo: Perspectivas para una historia emancipada de la educación. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(21).