Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contexto de la arquitectura, Diapositivas de Diseño Arquitectónico

Contexto de la arquitectura , generalidades , etc

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 14/06/2025

Yosiner
Yosiner 🇵🇪

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Integrantes:
Nieto Sanches, Manuel Yosiner
Lucas Almirco Jeferson
Johann Gabancho Arriaga
ÉTICA Y LIDERAZGO
Johann Gabancho Arriaga
German Arturo Jambo Bogarin
Cielo Jackeline Alvino Huanca
40%
30%
30%
0%
0%
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contexto de la arquitectura y más Diapositivas en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL

Integrantes:

Nieto Sanches, Manuel Yosiner Lucas Almirco Jeferson Johann Gabancho Arriaga ÉTICA Y LIDERAZGO Johann Gabancho Arriaga German Arturo Jambo Bogarin Cielo Jackeline Alvino Huanca 40% 30% 30% 0% 0%

¿ Que es la inteligencia emocional?

La de inteligencia emocional es la

capacidad de reconocer, comprender,

expresar y gestionar las propias

emociones, así como interpretar y

responder adecuadamente a las

emociones de los demás.

conciencia de si mismo Motivación Autorregulación Empatía Habilidades sociales Beneficios para estudiantes Rol del docente dimensiones de la inteligencia emocional ¿ Por qué enseñar Inteligencia Emocional en la escuela? Mejora el medio ambiente en el aula. fortalece la convivencia democrática. Promueve la resolución pacífica de conflictos. Desarrolla habilidades para la vida. Ser modelo emocional positivo. Aplicar estrategias activas y significativas. Integrar la Inteligencia Emocional en áreas como Personal Social. ‘´Educar emocionalmente no es una opción, es una necesidad’’

Datos Generales y enfoque de la tesis 1 Autora: Graciela Helena Raiza Chumpitaz Diaz Universidad: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Año: 2018 Asesora: Lita Giannina Bustamante Oliva ‘‘La inteligencia emocional a través del área de personal Social’’ Objetivo principal: Comprender cómo el área de Personal Social Del currículo Nacional puede promover el desarrollo de la inteligencia emocional (IE) en estudiantes del ciclo V de primaria.

Fundamentos y Dimensiones de la Inteligencia Emocional Capacidad para identificar, comprender y gestionar las emociones propias y las de los demás. Conciencia de sí mismo Dimensiones principales (Goleman): ¿Qué es la inteligencia emocional? Motivación Empatía Habilidades Sociales

Relación con el Área de Personal Social Elemento 1 Elemento 3 Elemento 2Elemento 4 (^0) Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 5 10 15 20 Fomenta La autorregulación emocional y el autoconocimiento Competencias clave del currículo nacional (MINEDU): Construye su identidad: Desarrolla empatía, resolución de conflictos y trabajo colaborativo. Convive y participa democráticamente: Aporte de la autora: Relaciona cada competencia con dimensiones de la inteligencia emocional y propone actividades concretas como: ‘’problemas sin números’’. ‘’Elaboración de normas de convivencia’’. ‘’Analisis de noticias’’ (actividades del área de Personal Social que promueven habilidades emocionales).

Datos Generales y enfoque de la tesis 2 ‘‘La inteligencia emocional y su relación con la gestión de herramientas virtuales en docentes de una Institución Educativa pública de Lima Metropolitana’’ Autora: Marca De La Cerna, Ana Sofia Alexandra Asesora: Salinas cruz, María Angela Universidad: Pontificia Católica del Perú Año: 2021

Contexto: La pandemia por COVID-19 obligo a la educación virtual. Se exigieron competencias tecnológicas y emocionales en los docentes. Objetivo Principal: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y la gestión de herramientas virtuales en docentes de primaria de una institución educativa pública en el contexto de la pandemia por COVID-19. Metodología : Enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo y correlacional. Instrumentos: -Test de IE (modelos de Goleman y Bar-On). -Cuestionario sobre herramientas virtuales. Analisis con estadísticas inferencial.

GRACIAS