

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contexto carrera administrativa en Colombia antes y después de 1991, sobre la evolución histórica del empleo público
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Siglos XIX Y XX : Colombia se caracterizaba por aun no alcanzar los niveles de industrialización, su economía era de un país agrícola 1925 : En este año hubo incremento en otros sectores de la economía, razón por la cual se aceleró e incremento la masa laboral en Colombia. Años 30 : Se comienzan a encontrar movimientos y políticas laborales Años 50 y 60: Eventos como la violencia y el Frente Nacional, caracterizados por dinámicas partidistas, hicieron necesario la institucionalización de la carrera administrativa para evitar estas problemáticas al implementar mecanismos como el merito para neutralizar la incidencia política en la administración 1957: El plebiscito del año de 1957 fue un evento importante a la hora de hablar de carrera administrativa, puesto que limitó la facultad del presidente de la República y otras autoridades nominadoras para nombrar y remover funcionarios, a su vez se prohíbe la participación de funcionarios de carrera administrativa en actividades relacionadas con partidos políticos. Esto fue una clara evidencia de separación entre política y administración ley 165 de 1938 : con esta ley se comienza a implementar la carrera administrativa en Colombia, mediante la cual no se desarrollaros procesos de selección a pesar de que se estableció el ingreso por mérito. ley 19 de 1958 : Desarrolló de manera técnica el tema del servicio civil y carrera administrativa y otros temas relacionados con la renovación de la administración pública. Con esta ley también se crearon organismos para la administración y formación del recursos humano al servicio del estado como el es el Departamento Administrativo del Servicio Civil y la Comisión de Reclutamiento Ascenso y Disciplina, como los organismos responsables de la organización del servicio civil y de la carrera administrativa. Decreto 1732 de 1960 : abrió bases importantes para la provisión de empleos y para la conformación de órganos y dinámicas del servicio público y de la administración del personal Decretos ley 2400 y 3074 de 1968: establecieron las condiciones para el ejercicio del empleo de carrera administrativa y dio una clasificación al tipo de nombramiento. Como novedad, surge el Consejo Superior del Servicio civil, un órgano equivalente a la Comisión de Reclutamiento 58 Ascenso y Disciplina anterior y a la posterior Comisión Nacional del Servicio Civil Decreto Ley 1950 de 1973: estableció el carácter de los empleos y los clasificó de acuerdo a como deben ser provistos, esto es en: A. de Libre Nombramiento y Remoción que se proveen mediante nombramiento ordinario y B. de Carrera Administrativa cuya provisión se hace mediante nombramiento en periodo de prueba con las personas que hayan sido seleccionadas mediante el sistema de mérito La ley 61 de 1987 estableció la adquisición de derechos de carrera sin que medien servidores que se encuentren en provisionalidad, es decir se abre la inscripción extraordinaria
El art 2 de la constitución política colombiana expresa que como fin esencial del Estado se encuentra servicio a la comunidad, a su vez, en el artículo 125 se consolida el carácter constitucional de la carrera administrativa. El artículo 130 establece una CNSC, como responsable de la administración y vigilancia de as carrera de los servidores públicos. Ley 27 de 1992: Se define la carrera administrativa como sistema técnico de administración de personal y se establece la provisión de empleos mediante concurso. Se crea la Comisión Nacional del Servicio Civil-CNSC con siete 7 miembros y las comisiones seccionales. Ley 443 de 1998: el artículo 1º define la carrera administrativa como un sistema técnico de administración de personal que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso al servicio público, la capacitación, la estabilidad en los empleos y la posibilidad de ascenso. Se crea el sistema nacional de carrera administrativa, integrado por la CNSC, el DAFP, la ESAP; al igual que crea Comisiones Departamentales del Servicio Civil y del distrito capital de Santa fe de Bogotá. La conformación de la CNSC, de las Comisiones Seccionales y Distrital fueron demandadas por no sujetarse a la Constitución, por lo cual la Corte Constitucional, mediante la sentencia C-372 de 1999 las declaró inexequibles, De 1999 a 1994 no estuvo reglamentada la carrera administrativa ni existió órgano que las administrara y vigilara Ley 909 de 2004: Ley vigente que conformó la actúa CNSC como un organismo autónomo e independiente del ejecutivo. CONTEXTO CARRERA ADMINISTRATIVA EN COLOMBIA DESPUÉS DE 1991 La Ley 1033 de 2006. Una “ley” que rompe la configuración de la carrera e imposibilita su implementación: Con esta ley se establece la Carrera Administrativa Especial para los Empleados Públicos no uniformados al servicio del Ministerio de Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares, de la Policía Nacional y de sus entidades descentralizadas, adscritas y vinculadas al sector Defensa. Se dice que imposibilita la carrera administrativa porque modifica la ley 909 de 2004 y privilegia al sector defensa y que otorga privilegios y/o ventajas a los servidores provisionales sin atender las sentencias de la Corte constitucional. Fue un retroceso en la legitimidad de la carrera administrativa, pues cuando la ley modificó las condiciones de un proceso de selección que ya se encontraba en marcha y con aproximadamente 620.000 personas inscritas, lo que genera pérdida de credibilidad de la ciudadanía en los procesos de selección, que se vio reflejado en una deserción aproximadamente más del 50% de los aspirantes. Mediante la sentencia C-211 del 21 de marzo de 2007 declara inexequible. El proyecto de ley No. 117 de 2007 Senado y 171 Cámara. Un proyecto que insiste en imposibilitar la configuración y la implementación de la carrera: Ante la inexequibilidad de lo dispuesto en el artículo 10 de la ley 1033 de 2006, el Congreso presenta un proyecto de ley que