Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

contestación de incidente con reconvención, Apuntes de Derecho de Familia

se trata de un escrito de contestación de un incidente de cambio de guarda y custodia con reconvención

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 07/03/2025

coco-alfaro
coco-alfaro 🇲🇽

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MA. ISABEL RÍOS PANTALEÓN
Vs
ISRAEL OCHOA VÁZQUEZ
SEGUNDO INCIDENTE DE CAMBIO
DE GUARDA Y CUSTODIA
EXPEDIENTE: 2094/2021
CONTESTACIÓN.
C. JUEZ DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR DE LA
CIUDAD DE MÉXICO.
P R E S E N T E.
MA. ISABEL RÍOS PANTALEÓN, por mi propio derecho, señalando como
domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el
ubicado en UNIDAD HABITACIONAL MILITAR (U.H.M.) EDIFICIO C7,
DEPARTAMENTO 101 NÚMERO 25 E, CARRETERA FEDERAL 140 KM
1.5 ORIENTAL EL FUERTE, CP 75020, EN EL ESTADO DE PUEBLA,
autorizando para oír y recibirlos en mi nombre y representación a los
Licenciados en Derecho, el LIC. ANGEL ANTONIO ALFARO
MAZARIEGOS con cédula profesional número 5129252 y la LIC. MARÍA
DEL SOCORRO ALFARO MORALES con cédula profesional número
11842821, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo:
Que, por medio del presente escrito, en tiempo y forma legal vengo a dar
contestación a la vista que me fuera señalada por esta autoridad en virtud del
incidente de cambio de guarda y custodia en favor de mis menores hijos
AITANA SOFÍA y DEREK ISRAEL ambos de apellidos OCHOA RÍOS,
promovido por el C. ISRAEL OCHOA VÁZQUEZ, en los siguientes
términos:
CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE PRESTACIONES
En cuanto a la prestación marcada con el inciso a) SE NIEGA
ABSOLUTAMENTE LA PROCEDENCIA en virtud de no asistirle el
derecho al actor para que se le otorgue el cambio de GUARDA Y
CUSTODIA de mis menores hijos ya que es totalmente improcedente la
petición realizada en virtud de que ambos veníamos ostentando la guarda y
custodia compartida de nuestros menores hijos y la suscrita hasta este
momento a cumplido a cabalidad con el convenio que se celebró en fecha
dieciséis de abril de dos mil veinticuatro, no así el hoy actor incidental ya que
desde el día dieciocho de agosto del presente, fecha en la que debía
devolverme a mis menores hijos tal como se había acordado en la cláusula
PRIMERA de dicho convenio que establecía que una semana estarían a cargo
del actor incidental y otra semana a cargo de la suscrita, sin embargo, este por
decisión propia se quedó con ellos y no conforme con eso, se cambió del
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga contestación de incidente con reconvención y más Apuntes en PDF de Derecho de Familia solo en Docsity!

MA. ISABEL RÍOS PANTALEÓN

Vs ISRAEL OCHOA VÁZQUEZ SEGUNDO INCIDENTE DE CAMBIO DE GUARDA Y CUSTODIA EXPEDIENTE: 2094/ CONTESTACIÓN. C. JUEZ DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO. P R E S E N T E. MA. ISABEL RÍOS PANTALEÓN , por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el ubicado en UNIDAD HABITACIONAL MILITAR (U.H.M.) EDIFICIO C7, DEPARTAMENTO 101 NÚMERO 25 E, CARRETERA FEDERAL 140 KM 1.5 ORIENTAL EL FUERTE, CP 75020, EN EL ESTADO DE PUEBLA, autorizando para oír y recibirlos en mi nombre y representación a los Licenciados en Derecho, el LIC. ANGEL ANTONIO ALFARO MAZARIEGOS con cédula profesional número 5129252 y la LIC. MARÍA DEL SOCORRO ALFARO MORALES con cédula profesional número 11842821 , ante usted con el debido respeto comparezco y expongo: Que, por medio del presente escrito, en tiempo y forma legal vengo a dar contestación a la vista que me fuera señalada por esta autoridad en virtud del incidente de cambio de guarda y custodia en favor de mis menores hijos AITANA SOFÍA y DEREK ISRAEL ambos de apellidos OCHOA RÍOS , promovido por el C. ISRAEL OCHOA VÁZQUEZ , en los siguientes términos: CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE PRESTACIONES En cuanto a la prestación marcada con el inciso a) SE NIEGA ABSOLUTAMENTE LA PROCEDENCIA en virtud de no asistirle el derecho al actor para que se le otorgue el cambio de GUARDA Y CUSTODIA de mis menores hijos ya que es totalmente improcedente la petición realizada en virtud de que ambos veníamos ostentando la guarda y custodia compartida de nuestros menores hijos y la suscrita hasta este momento a cumplido a cabalidad con el convenio que se celebró en fecha dieciséis de abril de dos mil veinticuatro, no así el hoy actor incidental ya que desde el día dieciocho de agosto del presente, fecha en la que debía devolverme a mis menores hijos tal como se había acordado en la cláusula PRIMERA de dicho convenio que establecía que una semana estarían a cargo del actor incidental y otra semana a cargo de la suscrita, sin embargo, este por decisión propia se quedó con ellos y no conforme con eso, se cambió del

domicilio donde se ostentaría la GUARDA Y CUSTODIA tal y como había quedado estipulado en el convenio, incumpliendo con ello dicho acuerdo por lo que resulta su pretensión carente de total valor probatorio. En cuanto hace a la prestación marcada con el inciso b) es totalmente improcedente la petición realizada por el actor incidental, toda vez que incumplió con el convenio celebrado el dieciséis de abril de dos mil veinticuatro, en el que se nos apercibió que de no dar debido cumplimiento a lo ordenado, se impondría como medida de apremio una multa por la cantidad de $15,000.00 (QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N.) por desacato a un mandato judicial, con apoyo en lo dispuesto por los artículos 62 y 73, del Código de Procedimientos Civiles para esta ciudad, por lo tanto al incumplir dicho convenio al tomar la decisión de manera ventajosa y deliberada de retener a mis menores hijos, su pretensión carece de total valor probatorio, por lo tanto solicito a su señoría tenga a bien declarar improcedentes las pretensiones promovidas actor incidental. CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO DE HECHOS 1..- El hecho correlativo que se contesta es cierto, por lo que no amerita controversia. 2.- El hecho correlativo que se contesta es cierto, toda vez que en fecha dieciséis de abril de dos mil veinticuatro, el actor y la suscrita firmamos un convenio definitivo ante este H. Juzgado, en el que se acordó una guarda y custodia compartida en favor de nuestros menores hijos. 3.- El hecho correlativo que se contesta es cierto, por lo que no amerita controversia, por tratarse del contenido en la cláusula PRIMERA del convenio firmado por el actor incidental y la suscrita. 4.- El hecho correlativo que se contesta es cierto, por lo que no amerita controversia, por tratarse del contenido en la cláusula TERCERA del convenio firmado por el actor incidental y la suscrita. 5.- El hecho correlativo que se contesta es FALSO Y SE NIEGA, si bien es cierto que en fecha dieciséis de abril de dos mil veinticuatro, su señoría sostuvo una plática con mis menores hijos, del cual se desprendió el deseo de vivir con el actor incidental, en lo que respecta a la VIOLENCIA que se menciona, este hecho no pudo ser probado ya que derivado de la plática sostenida en aquel momento con el actor y la suscrita, se determinó la GUARDA Y CUSTODIA compartida, sin tener oportunidad en ese momento de desacreditar dicha violencia. Lo único cierto es que el actor está actuando de manera dolosa, puesto que, desde el primer incidente interpuesto por el actor, puede darse cuenta su señoría en los audios presentados por el mismo como parte de sus pruebas, de la forma mal intencionada del mismo, tan es así que desde ese momento y hasta ahora ha tratado de inducir a nuestros menores hijos a contestar y comportarse de una manera contraria a lo establecido por el artículo 414 Bis fracciones I y IV; del Código Civil para el Distrito Federal que a la letra dicen: I. Procurar la seguridad física, PSICOLÓGICA, y sexual de los menores;

sea por alguna violencia ejercida por la suscrita, situación que de haber sido cierta mi menor hijo de iniciales D.I.O.R. me lo hubiera reprochado ya que en su forma de ser y actuar nunca se ha detenido o limitado a decir algo menos cuando dicha situación de ser cierta podría haberla utilizado como el mejor pretexto para decir que por esa cuestión quería irse con su papá. Adicional al audio que hago mención en el párrafo anterior, también presento otro titulado Audio de voz 008 donde se puede escuchar del minuto 03:00 a 07:00 que cada que la suscrita sale por algún motivo del departamento, mi menor hijo de iniciales D.I.O.R. inmediatamente le llama a su papá para ponerlo en contexto de lo que pasa con la suscrita o en el departamento donde vivo con mis menores hijos y en un uno de ellos se escucha cómo mi menor hijo le comenta a su papá “nuestras sospechas son ciertas, llevó el teléfono con un técnico” y más adelante le dice que se va a apurar a hacer lo que le falta para dormirse antes de que la suscrita llegue para que no lo vaya a regañar por lo del teléfono, haciendo referencia a un teléfono celular que a escondidas el actor incidental le dio a mi menor hijo, por lo que al descubrirlo se lo retiré ya que la suscrita considera que no es edad para tener un teléfono celular además de no haber sido acordado por la suscrita y el actor. 7.- El hecho correlativo que se contesta es FALSO Y SE NIEGA, ya que el actor manifiesta que la suscrita no ha permitido establecer un diálogo para llegar a un acuerdo por la seguridad y estabilidad de nuestros hijos y que hasta el día de hoy no lo he permitido, lo único cierto es que el actor es quien siempre se niega a establecer una comunicación cordial con la suscrita, ya que en repetidas ocasiones le he pedido dialogar por el bien de nuestros hijos sin que el actor muestre interés en abordar el tema concreto, centrándose solo en reclamarme e inventarme que yo los trato mal, hecho que demuestro con la copia del chat vía WhatsApp establecido en un periodo de tiempo aleatorio del primero de julio de dos mil veinticuatro al dieciocho de septiembre del mismo, donde se ve la actitud agresiva del actor hacia mi persona. 8.- El hecho correlativo que se contesta es FALSO Y SE NIEGA, toda vez que el actor a partir del día dieciocho de agosto fecha en la que debía devolverme a mis menores hijos y por decisión propia los retuvo y no conforme con eso los cambió del domicilio donde ostentarían la guarda y custodia, incumpliendo de manera deliberada el convenio firmado por ambas partes el día dieciséis de abril de 2024 incumpliendo con ello dicho acuerdo por lo que resulta su declaración de hecho carente de total valor probatorio. 9.- El hecho correlativo que se contesta es cierto, toda vez que desde el día dieciocho de agosto de dos mil veinticuatro, el actor mantiene retenido a mis menores hijos incumpliendo de esta manera el convenio firmado por ambas partes el día dieciséis de abril de dos mil veinticuatro. CONTESTACIÓN AL CAPÍTULO MEDIDA PROVISIONAL En cuanto a la medida provisional solicitada por el actor incidental, SE NIEGA ABSOLUTAMENTE LA PROCEDENCIA en virtud de no asistirle el derecho al actor para que se le otorgue el cambio de GUARDA Y CUSTODIA de mis menores hijos ya que es totalmente improcedente la petición realizada respecto a la medida provisional en virtud de que ambos veníamos ostentando la guarda y custodia compartida de nuestros menores hijos y la suscrita hasta este momento ha cumplido a cabalidad con el

convenio que se celebró en fecha dieciséis de abril de dos mil veinticuatro, no así el hoy actor incidental ya que desde el día dieciocho de agosto del presente, fecha en la que debía devolverme a mis menores hijos tal como se había acordado en la cláusula PRIMERA de dicho convenio que establecía que una semana estarían a cargo del actor incidental y otra semana a cargo de la suscrita, sin embargo, este por decisión propia se quedó con ellos y no conforme con eso, se cambió del domicilio donde se ostentaría la GUARDA Y CUSTODIA tal y como había quedado estipulado en el convenio, incumpliendo con ello dicho acuerdo por lo que resulta su pretensión carente de total valor probatorio, por lo que solicito con el más alto respeto a su señoría, tenga por improcedente dicha medida. EXCEPCIONES Y DEFENSAS Por mi parte opongo todas las excepciones y defensas que se deriven de este escrito y las supervenientes que me favorezcan, fundo mi escrito de contestación de incidente en las siguientes excepciones y defensas que a continuación expongo: A) SINE ACTIONE AGIS. - Desde luego en la especie es legalmente procedente esta Excepción y Defensa de Falta de Acción, fundada en el hecho en que las pretensiones reclamadas temerariamente por el ahora actor son improcedentes e infundadas toda vez que reclama pretensiones accesorias que solo se impondrán hasta en tanto no se demuestre el origen de la menor, motivo de la presente litis. B) Ahondando en la excepción de: LA FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO DEL ACTOR. – Fundada en nuestro escrito de contestación del presente incidente y en razón de las argumentaciones lógicas jurídicas invocadas, las cuales, en obvio de inútiles e innecesarias repeticiones ante su señoría, solicitamos se tengan aquí por reproducidas como si se insertaren en sus términos y para los efectos legales que haya lugar en el asunto que nos ocupa. C) EXCEPTIO MUTATI LIBELLI. - derivada del artículo 2 57 Código de Procedimientos Civiles Vigente. Bajo el epígrafe: Corrección de la demanda, al preceptuar que “… Si la demanda fuere obscura o irregular, el Juez debe prevenir al actor, una sola vez para que dentro del término de tres días la aclare, corrija o complete, señalándole específicamente los defectos; apercibiéndole que, de no hacerlo, no le será admitida…”. A efecto que el actor no modifique ahora los términos en que decidió de manera temeraria plantear su libelo de incidente. D) EXCEPCIÓN DE FALSEDAD. - Consistente en que el actor emplea dolo y falsedad al momento de redactar sus hechos, con la finalidad de ofuscar la inteligencia y buena fe de su señoría y de este modo conducirla a error en perjuicio de la suscrita, pues en ningún momento el actor justifica su dicho correctamente.

Por lo anteriormente expuesto, a Usted Juez Segundo Familiar de la Ciudad de México, respetuosamente pido: PRIMERO. - Tenerme por presentada en tiempo y forma en términos del presente escrito, dando contestación al dolosa e infundado incidente instaurado en mi contra. SEGUNDO. - Se me reciban las pruebas contenidas en la memoria extraíble USB, que tengo ofrecidas por ser procedentes conforme a derecho, decretándose a mi favor la improcedencia del incidente en mi contra ante la falta de derecho del actor en lo que reclama. OBJECIÓN DE DOCUMENTOS Desde ahora, y, con fundamento en lo preceptuado por los numerales: Epígrafe del instrumental sustantivo: OBJECIÓN DE DOCUMENTOS, y, Precisión de la causa o motivo de la objeción: LA SUSCRITA DESDE AHORA HACE VALER LA OBJECIÓN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS DOCUMENTALES EXHIBIDAS, POR EL CONTRARIO, MISMAS POR LAS QUE SE REALIZA DICHA OBJECIÓN EN CUANTO A LOS ALCANCES Y VALOR PROBATORIO QUEL AHORA ACTOR INCIDENTAL DE MÉRITO PRETENDE. LO ANTERIOR SE ARGUMENTA PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. Por los razonamientos lógico jurídicos realizados en el cuerpo de la presente contestación al incidente y con fundamento en el artículo 260 fracción VI del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, como la suscrita demandada en este momento me permito realizar: DEMANDA RECONVENCIONAL INCOADA POR LA C. MA. ISABEL RÍOS PANTALEÓN. MA. ISABEL RÍOS PANTALEÓN , por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el ubicado en UNIDAD HABITACIONAL MILITAR (U.H.M.) EDIFICIO C7, DEPARTAMENTO 101 NÚMERO 25 E, CARRETERA FEDERAL 140 KM 1.5 ORIENTAL EL FUERTE, CP 75020, EN EL ESTADO DE PUEBLA, autorizando para oír y recibirlos en mi nombre y representación a los Licenciados en Derecho, el LIC. ANGEL ANTONIO ALFARO MAZARIEGOS con cédula profesional número 5129252 y la LIC. MARÍA DEL SOCORRO ALFARO MORALES con cédula profesional número 11842821 , ante usted con el debido respeto comparezco y expongo: Que por medio del presente escrito en la vía de CONTROVERSIAS SOBRE ELESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Y DEL DERECHO FAMILIAR GUARDA Y CUSTODIA vengo a RECONVENIR al C. ISRAEL OCHOA VÁZQUEZ, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 79 fracción V, 88 , 95, 260 fracción VI y demás relativos y aplicables del Código de

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, la GUARDA Y CUSTODIA DEFINITIVA POR INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO celebrado entre la suscrita y el demandado incidentista, mismo que puede ser notificado y emplazado en su domicilio ubicado en CALLE VOLCÁN SIN NÚMERO, COLONIA GUADALUPE LA CIÉNEGA, MUNICIPIO DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 52004., por las siguientes: PRESTACIONES 1.- Restitución inmediata de mis menores hijos. 2.- Apercibimiento equivalente a multa por la cantidad de $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 m.n.) como medida de apremio fijada en el convenio celebrado el 16 de abril de 2024, derivado del incumplimiento del mismo. 3.- La GUARDA Y CUSTODIA provisional y en su momento definitiva de mis menores hijos AITANA SOFÍA y DEREK ISRAEL ambos de apellidos OCHOA RÍOS. 4.- El pago de una pensión alimenticia provisional y en su momento definitiva a favor de mis menores hijos AITANA SOFÍA y DEREK ISRAEL ambos de apellidos OCHOA RÍOS. 2 .- El pago de gastos y costas que origine el presente juicio. HECHOS 1.- La suscrita y el C. ISRAEL OCHOA VÁZQUEZ, procreamos dos hijos de nombres AITANA SOFÍA y DEREK ISRAEL ambos de apellidos OCHOA RÍOS. 2.- En fecha 16 de abril de 2024, la suscrita y el C. ISRAEL OCHOA VÁZQUEZ resolvimos un incidente en relación a la pensión alimenticia y guarda y custodia de nuestros menores hijos, ante ese H. Juzgado, en el que llegamos a un convenio que establecía una suspensión de la pensión alimenticia a favor de nuestros menores hijos y una guarda y custodia compartida. 3.- En dicho convenio acordamos la Guarda y Custodia Compartida, la cual se llevaría a cabo de forma semanal proporcionando domicilio para llevar a cabo la custodia. El C. ISRAEL OCHOA VÁZQUEZ, señaló su domicilio en CALLE 17 ORIENTE, NÚMERO 1002, COLONIA BARRIO LA PRIMERA MUNICIPIO ORIENTAL PUEBLA, CP 75020 y un número de celular 5551767000, asimismo la suscrita proporcionó su domicilio ubicado en CARRETERA FEDERAL 140 - D, KM 1.5 U.H.M. “LA CÉLULA” EDIFICIO C7, DEPARTAMENTO 10 1 , ORIENTAL PUEBLA, CP 75020, EN EL ESTADO DE PUEBLA y un número de celular 5585271 4 39.

Cuando gustes comunicarte vía telefónica con los niños eres libre de hacerlo****. 10.- A partir de ese momento el demandado incidentista el C. ISRAEL OCHOA VÁZQUEZ no me ha permitido ver a mis hijos, lo cual he derivado en una gran depresión y ansiedad por mantenerlos alejados de la suscrita y sin permitirles continuar con su educación ya que el día lunes veintiséis de agosto del presente, debían iniciar sus clases lo que limita parte de su desarrollo integral trasgrediendo de esta manera un derecho superior de la niñez, consagrado en el artículo 4to. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Así mismo me permito citar la siguiente Tesis Jurisprudencial, aplicable: Jurisprudencia, Novena época, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: XXII, Septiembre de 2005, Página: 1289 MENORES DE EDAD. EL DERECHO DE VISITA Y CONVIVENCIA CON SUS PROGENITORES ES DE ORDEN PÚBLICO E INTERÉS SOCIAL Y, EN CASO DE OPOSICIÓN, EL JUZGADOR RESOLVERÁ LO CONDUCENTE EN ATENCIÓN AL INTERÉS SUPERIOR DE AQUÉLLOS. De una sana interpretación del artículo 417 del Código Civil para el Distrito Federal, se aprecia que la eficacia del derecho de visita y convivencia contenido en ese numeral, que tiene por objeto lograr la protección, estabilidad personal y emocional del menor dándole afecto, calor humano, presencia personal, respaldo espiritual y respeto a su persona e intimidad, es una cuestión de orden público e interés social, dado que en su observancia está interesada la sociedad y el Estado, porque de su efectivo cumplimiento, depende el desarrollo armónico e integral del menor que, en ocasiones, por causas ajenas a su voluntad, vive separado de uno o ambos progenitores. Es por eso que el propio numeral contiene normas tendentes a lograr dicha función, ya que el goce y disfrute de esos derechos, no podrá impedirse sin justa causa, pero en caso de oposición de uno de los padres, la autoridad jurisdiccional determinará lo que más convenga al interés preponderante del menor que sólo podrá suspenderse, limitarse o perderse por resolución judicial expresa y cuando se haya perdido la patria potestad. Como se advierte, la teleología del artículo 417, en comento, se encamina a la conservación de un entorno familiar saludable y favorable para el pleno desarrollo personal y emocional de los menores que, se reitera, por causas ajenas a ellos, viven separados de alguno de sus padres o de ambos, estableciendo que aun cuando no se encuentren bajo su custodia, si ejercen la patria potestad, tendrán derecho a convivir y disfrutar de momentos en común, en aras de tutelar el interés preponderante del menor, teniendo sólo como limitante para que se suspenda el ejercicio del derecho de visita y convivencia, que exista peligro para el menor, caso en que el juzgador podrá aplicar las medidas correspondientes a fin de salvaguardar el interés superior del menor, contra alguno de los progenitores. SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 3656/2003. 7 de agosto de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario: Jorge Santiago Chong Gutiérrez. Amparo directo 2686/2004. 29 de abril de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: María Soledad Hernández de Mosqueda. Secretario: Ricardo Mercado Oaxaca. Amparo directo 6066/2004. 9 de septiembre de 2004. Unanimidad de votos. Ponente: María Soledad Hernández de Mosqueda. Secretario: Hiram Casanova Blanco. Amparo directo 2666/2005. 6 de mayo de

  1. Unanimidad de votos. Ponente: María Soledad Hernández de Mosqueda. Secretario: Hiram Casanova Blanco. Amparo directo 2716/2005. 12 de mayo de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo R. Parrao Rodríguez. Secretario: Alfonso Avianeda Chávez. Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXI, abril de 2005, página 1469, tesis II.3o.C.62 C, de rubro: “RÉGIMEN DE VISITA Y CONVIVENCIA CON LOS PADRES. EL JUEZ DEBE RESOLVER ESE TEMA AUNQUE LAS PARTES NO LO HAYAN PLANTEADO, ATENDIENDO AL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.” y Tomo XIX, abril de 2004, página 1407, tesis I.11o.C.96 C, de rubro: “CONVIVENCIA FAMILIAR. EN LAS SENTENCIAS QUE SE DICTEN EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO O DE GUARDA Y CUSTODIA DE MENORES, ES OBLIGACIÓN DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL PRONUNCIARSE, AUN DE OFICIO, RESPECTO A ESE RÉGIMEN (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).” Para corroborar los anteriores hechos ofrezco las siguientes pruebas: **PRUEBAS
  2. CONFESIONAL** , a cargo del demandado Incidentista, quien en forma personalísima y no por conducto de apoderado deberá absolver las posiciones que se le formulen el día y hora que su Señoría se sirva señalar para tal efecto y a quien solicito se le cite por conducto de este H. Juzgado con el apercibimiento de que en el caso de no comparecer sin justa causa se le tendrá por confesa de todas y cada una de las posiciones que previamente fueran calificadas de legales. Relaciono esta prueba con los hechos 1, 2, 3 , 4 , 5, 6 ,7, 8, 9 y 10 del presente escrito de demanda incidental. Con esta prueba pretendo acreditar que todo lo narrado en este escrito de demanda incidental es cierto. 2. DOCUMENTAL PÚBLICA , consistente en la copia certificada que acompaño de las actas de nacimiento de los menores AITANA SOFÍA y DEREK ISRAEL ambos de apellidos OCHOA RÍOS. La relacionó con el punto 1 de la demanda. 3. DOCUMENTAL PÚBLICA , consistente en el convenio judicial de fecha 16 de abril del año 2024. Relaciono esta prueba con los hechos 1, 2, 3 , 4 , 5, 6 ,7, 8, 9 y 10 del presente escrito de demanda incidental. Con esta prueba pretendo acreditar que todo lo narrado en este escrito de demanda incidental es cierto.

PRIMERO – Tenerme por presentado por mi propio derecho demandando en la vía Incidental, el cumplimiento del convenio judicial que fue decretado por su señoría. SEGUNDO .- Con las copias simples que exhibo correr traslado al demandado, incidentista a fin de que en el término de ley manifieste lo que a sus intereses convenga. TERCERO .-Tener por ofrecidas las pruebas que indico señalando día y hora para la audiencia incidental. CUARTO .- Tenerme por autorizadas las medidas de apremio solicitadas. PROTESTO LO NECESARIO MA. ISABEL RÍOS PANTALEÓN Ciudad de México a 26 de septiembre de 2024.