Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contaminacion sonora y visual, Apuntes de Ecología y Medio Ambiente

Para poder entender qué es la contaminación sonora y visual primero hay que entender: ¿que es la contaminación?. Podemos hablar de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema. Los agentes contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos además de los antes nombrados existen otros tipos de contaminación y perjudican medios como el agua, el suelo o el aire cuando se presentan en concentraciones muy elevadas . Estos compuestos alteran las condiciones de los organismos que habitan en ellos, generando problemas de salud o de seguridad, malestar e incluso la muerte.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/09/2023

brisa-montenegro-1
brisa-montenegro-1 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contaminación sonora y visual.
Para poder entender qué es la contaminación sonora y visual primero hay que
entender: ¿que es la contaminación?.
Podemos hablar de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o
sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio
del ecosistema. Los agentes contaminantes pueden ser físicos, químicos o
biológicos además de los antes nombrados existen otros tipos de contaminación
y perjudican medios como el agua, el suelo o el aire cuando se presentan en
concentraciones muy elevadas . Estos compuestos alteran las condiciones de los
organismos que habitan en ellos, generando problemas de salud o de seguridad,
malestar e incluso la muerte.
La contaminación sonora.
La contaminación acústica urbana se refiere a los efectos del sonido excesivo en
la salud y el bienestar humanos. Cabe destacar que los efectos nocivos del ruido
no sólo son proporcionales a su intensidad, sino que también se debe tener en
cuenta la duración del ruido.
La investigación sobre el impacto ambiental del ruido ha superado la dificultad
de establecer relaciones causales y ahora se lo reconoce como uno de los
principales contaminantes urbanos.
Las principales diferencias entre este tipo de contaminación y otros tipos de
contaminación son:
1) Requiere muy poca energía para crearse y emitirse.
2) La percepción del sonido, aunque sólo puede ser experimentada por los
oídos, es en realidad un proceso fisiológico que recurre a varias partes del
sistema nervioso, incluidos el tronco del encéfalo y la corteza. Por lo tanto,
debido a que actualmente se sabe que los efectos en la salud por la exposición al
ruido provocan problemas de salud auditivos y no auditivos, tales como
enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, trastornos del sueño y de
aprendizaje, por exposición prolongada, debe ponerse en tema de debate y
consideración.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contaminacion sonora y visual y más Apuntes en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

Contaminación sonora y visual.

Para poder entender qué es la contaminación sonora y visual primero hay que entender: ¿que es la contaminación?. Podemos hablar de contaminación cuando en un entorno ingresan elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema. Los agentes contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos además de los antes nombrados existen otros tipos de contaminación y perjudican medios como el agua, el suelo o el aire cuando se presentan en concentraciones muy elevadas. Estos compuestos alteran las condiciones de los organismos que habitan en ellos, generando problemas de salud o de seguridad, malestar e incluso la muerte.

La contaminación sonora.

La contaminación acústica urbana se refiere a los efectos del sonido excesivo en la salud y el bienestar humanos. Cabe destacar que los efectos nocivos del ruido no sólo son proporcionales a su intensidad, sino que también se debe tener en cuenta la duración del ruido. La investigación sobre el impacto ambiental del ruido ha superado la dificultad de establecer relaciones causales y ahora se lo reconoce como uno de los principales contaminantes urbanos. Las principales diferencias entre este tipo de contaminación y otros tipos de contaminación son:

  1. Requiere muy poca energía para crearse y emitirse.
  2. La percepción del sonido, aunque sólo puede ser experimentada por los oídos, es en realidad un proceso fisiológico que recurre a varias partes del sistema nervioso, incluidos el tronco del encéfalo y la corteza. Por lo tanto, debido a que actualmente se sabe que los efectos en la salud por la exposición al ruido provocan problemas de salud auditivos y no auditivos, tales como enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, trastornos del sueño y de aprendizaje, por exposición prolongada, debe ponerse en tema de debate y consideración.
  1. Es difícil de medir y cuantificar. Porque aunque su alcance es menor que el de otros contaminantes, la exposición simultánea a múltiples fuentes sonoras aumenta su alcance exponencialmente. Para enfrentar el problema, la OMS ha recomendado las siguientes acciones: 1)Reconocer al ruido como un contaminante importante. 2)Legislar sobre todos los aspectos que inciden en el problema de ruido. Cuantificar la población afectada (mapas, mediciones, investigación) y su costo. 3)Planeación cuidadosa del uso del suelo /vías de comunicación. 4)Dotar a las edificaciones (viviendas, escuelas, hospitales, etcétera) de una mejor protección (aislamiento) contra el ruido.

Contaminación visual.

Este tipo de contaminación afecta o altera la visibilidad de la zona o paisaje, destruyendo su estética y naturaleza original; Esto sucede porque hay una sobreutilización de elementos no arquitectónicos que alteran el entorno rural, urbano y de cualquier otro tipo. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que el 40% de las personas que viven en apartamentos u oficinas con un entorno desagradable tienden a deprimirse, lo que significa que la contaminación visual puede afectar significativamente a nuestra salud. Según Jorge Flores, jefe del Laboratorio de Visualización y Análisis de Imágenes del Instituto de Ciencias y Tecnología Aplicadas (ICAT) de la UNAM, estos elementos generan una estimulación visual excesiva porque son agresivos e invasivos, además de que se presentan en grandes cantidades. al mismo tiempo. Ejemplos de esto son los carteles, cables, propaganda, nubes de smog, ropa colgada en las ventanas, paredes pintadas en las calles, basura y gente en exceso son tan sólo algunas de las figuras que observamos de manera cotidiana y que de alguna manera incomodan nuestra vista. Hacer gestos o estar de mal humor, también se considera como contaminación visual, pues no es algo que agrade a la vista, así como la gente mal vestida o con