

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contaminación por metales pesados implicaciones en la salud, ambiente y seguridad alimentaria
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según el artículo Contaminación por metales pesados nos explica cada problemática que comprenden en la seguridad alimentaria y salud pública.
Con respecto al análisis que se da referente al tema de salud pública y medio ambiente, la presencia de estos metales pesados se da por la vía natural o antropogenica. Una vez que estos metales entren al ecosistema alteran la sostenibilidad, provocando riesgos potenciales en la naturaleza y en la sociedad. Por otra parte en la salud pública influye demasiado la alta tasa de contaminación por la presencia de estos metales pesados como el cadmio (Cd), plomo (Pb), Mercurio (Hg) y el arsénico(As), ya que por ejemplo el uso de plomo generan la absorción ya que es un grave riesgo para la salud público, ya que provoca retraso de desarrollo mental e intelectual de los niños, también causa la hipertensión y enfermedades cardiovasculares en adultos. Otro ejemplo claro podría ser el uso de mercurio, aunque en su estado natural es poco toxico, pero al convertirse en metilmercurio estas presentan elevadas índices de toxicidad ya que afecta principalmente al sistema nervioso. (González, 2015)
Con respecto a la contaminación de los metales pesados en los alimentos, la presencia de dichos metales es muy perjudicial, ya que unas de las causas por la que se da la contaminación es por los recursos hídricos, ya que comúnmente sea por las aguas contaminadas.
Con referencia a la contaminación en la alimentación el artículo hace un claro ejemplo específico en Colombia donde indica que en el lago Tota es el principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano y cerca ello se da el incremento de áreas cultivas de cebolla (Figura 1) pero el uso de pesticidas, fungicidas y fertilizantes están trayendo como consecuencia la probabilidad de la presencia de metales pesados. (CONPES, 2014)
Figura 1. La figura ilustra la comparación de cultivo de cebolla con respecto a otros cultivos en la zona
Para evitar que los contaminantes alteren el agua, fauna y flora se recomienda realizar un monitoreo constante y con ello poder detectar los tipos que contaminantes que estén afectando. Por ellos es necesario realizar estudios sistemáticos, científicos y complementarios den contenido de metales pesados en diferentes matrices que permitan la elaboración de informes fehacientes y con visión del futuro sobre el estado, en este caso que especifica el lugar de rio de Tota.
Otro método importante es incidir directamente sobre la calidad y la localización, con ello se puede facilitar una identificación y control de dichas afluencias para que los organismos pertinentes puedan tomar medidas preventivas y decisiones de mejora.
Según el artículo nos explica que la contaminación de metales pesados en recursos hídricos, suelos y aire son las severas en donde comprometen la seguridad alimentaria y salud pública a nivel global y local.
Los problemas de las prácticas de cultivo por las cercanías del Lago de Tota en donde se usan plaguicidas, y fertilizantes estarían afectando a dichos cultivos, pero adicionalmente también están afectando otro escenario que sería el lago (Figura 2) donde se da la producción de trucha, pero por el uso de plaguicidas, fertilizantes hacen que la fuente hídrica presente problemas ambientales.
Figura 2, Ilustra el lago Tota y su cuenca