Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de la Contaminación Atmosférica: Análisis de Datos y Ejercicios Prácticos, Ejercicios de Ecología y Medio Ambiente

actividad individual contaminacion atmosferica

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 03/05/2023

diego-8fa
diego-8fa 🇨🇴

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA
Fecha
Gestión de la Contaminación
Noviembre
2022
Diego Grajales Marulanda
Diego.grajales379@comunidadunir.net
Se entiende la contaminación atmosférica como la aparición y existencia en el aire de
partículas que generan riesgo, molestias, o afectaciones al ser humano, las plantas y
animales. Dicha contaminación puede ser producida por procesos industriales y fuentes
móviles (IDEAM, 2022). En este ejercicio práctico, se dará respuesta a preguntas
encaminadas a la aplicación del temario dispuesto en plataforma UNIR, con base a datos
obtenidos en unas muestras de calidad de aire.
Compuesto
muestra
Valor Obtenido, µg/m3
Valor Limite
RD102/2011
SO2
421,3
350
NO2
225,1
200
Benceno
7,9
5
CO
4,7
10
O3
210,3
120
Pb
0,2
0,5
PM10
67,0
50
PM2,5
17,6
20
Tabla 1, fuente elaboración propia con base a los datos ofrecidos
Analizando los resultados obtenidos, se puede establecer que esta contaminado el aire
que fue objeto de estudio, y esto en razón a que supera límites establecidos según el
Real Decreto 102 de 2011, en algunos compuestos.
Continuando con el análisis, los contaminantes en inmisión, que están afectando la
calidad del aire son el Dióxido de azufre SO2, Dióxido de nitrógeno NO2, Benceno, Ozono
troposférico O3, Partículas 10 micras PM10, toda vez que, superan los valores límites del
RD 102/2011. Para dar un ejemplo de esto, se puede resaltar el resultado obtenido en
PM10, que evidencia la contaminación del aire puesto que dentro de principales
componentes de la materia particulada se encuentran los sulfatos, nitratos, polvos
minerales, amoniaco, entre otros, y dichas partículas que poseen un diámetro de 10
micrones o menos pueden penetrar en los pulmones y afectar la salud humana. A su vez,
compuestos como el dióxido de azufre en concentraciones menores a los aceptados
generan graves afectaciones a la salud humana, igualmente los niveles de ozono
registran valor elevado, y son el resultante de la reacción entre la luz solar y los
contaminantes como óxido de nitrógeno procedentes de emisiones de la industria y
vehículos (OMS, 2021).
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de la Contaminación Atmosférica: Análisis de Datos y Ejercicios Prácticos y más Ejercicios en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

Gestión de la Contaminación Noviembre Diego Grajales Marulanda^2022

Se entiende la contaminación atmosférica como la aparición y existencia en el aire de partículas que generan riesgo, molestias, o afectaciones al ser humano, las plantas y animales. Dicha contaminación puede ser producida por procesos industriales y fuentes móviles (IDEAM, 2022). En este ejercicio práctico, se dará respuesta a preguntas encaminadas a la aplicación del temario dispuesto en plataforma UNIR, con base a datos obtenidos en unas muestras de calidad de aire. Compuesto muestra Valor Obtenido, μg/m 3 Valor Limite RD102/ SO 2 421,3 (^350) NO 2 225,1 200 Benceno 7,9 5 CO 4,7 10 O 3 210,3 120 Pb 0,2 0, PM 10 67,0 50 PM2,5 17,6 20 Tabla 1, fuente elaboración propia con base a los datos ofrecidos Analizando los resultados obtenidos, se puede establecer que esta contaminado el aire que fue objeto de estudio, y esto en razón a que supera límites establecidos según el Real Decreto 102 de 2011, en algunos compuestos. Continuando con el análisis, los contaminantes en inmisión, que están afectando la calidad del aire son el Dióxido de azufre SO 2 , Dióxido de nitrógeno NO 2 , Benceno, Ozono troposférico O 3 , Partículas 10 micras PM 10 , toda vez que, superan los valores límites del RD 102/2011. Para dar un ejemplo de esto, se puede resaltar el resultado obtenido en PM 10 , que evidencia la contaminación del aire puesto que dentro de principales componentes de la materia particulada se encuentran los sulfatos, nitratos, polvos minerales, amoniaco, entre otros, y dichas partículas que poseen un diámetro de 10 micrones o menos pueden penetrar en los pulmones y afectar la salud humana. A su vez, compuestos como el dióxido de azufre en concentraciones menores a los aceptados generan graves afectaciones a la salud humana, igualmente los niveles de ozono registran valor elevado, y son el resultante de la reacción entre la luz solar y los contaminantes como óxido de nitrógeno procedentes de emisiones de la industria y vehículos (OMS, 2021).

Gestión de la Contaminación Noviembre Diego Grajales Marulanda^2022 Por otra parte, con la información suministrada en el ejercicio práctico, se realizara una tabla de resumen de contaminantes emitidos por la fábrica sospechosa de contaminar el aire de la siguiente forma:

Nombre del contaminante

Fuente de emisión (natural y antropogénica)

Efectos sobre la salud humana y sobre el medio ambiente Dióxido de azufre SO

-A nivel antropogénico procesos de combustión de carburantes fósiles (motores, industria, generación eléctrica) -A nivel natural por medio de volcanes

-Para el ser humano complicaciones pulmonares, asma, asfixia, enfermedad cardiovascular. -En el medio ambiente puede ocasionar acidificación de lagos y suelos, daño en la vegetación, problemas respiratorios para animales (IQAIR, 2022) Dióxido de nitrógeno NO

-Antropogénico procesos de combustión como el tráfico, instalaciones industriales de alta temperatura y generación eléctrica. -Naturalmente, puede ser producido por en procesos bilógicos del suelo, y por oxidación del monóxido de nitrógeno natural.

-En el ser humano genera afectación en sistema respiratorio, órganos blandos, sistema inmune y circulatorio. -En el ambiente acidificación y eutrofización de ecosistemas (OMS, 2021).

Monóxido de carbono

-Origen antropogénico su origen es la combustión en sectores no industriales, agropecuario, vehículos.

-En el ser humano puede ocasionar hipoxia, afectando el cerebro y corazón.

Gestión de la Contaminación Noviembre Diego Grajales Marulanda^2022

Finalmente, y con base en lo presentado en el temario de la plataforma, control de la contaminación atmosférica, sección 2.5 Tratamiento de efluentes gaseosos, se ha establecido la siguiente tabla de recomendación para cada uno de los contaminantes presentes en el aire según el estudio del caso practico

Nombre del contaminante

Técnica de tratamiento de efluente recomendada

Dióxido de azufre SO

Técnica por absorción con solución absorbente, que transforme el gas a una fase liquida. Dióxido de nitrógeno NO

Técnica por absorción con solución absorbente, que transforme el gas a una fase liquida. Monóxido de carbono

Técnica de adsorción, para retener el contaminante en una superficie de un solido Benceno Técnica de adsorción, para retener el contaminante en una superficie de un solido PM10 Uso de separador centrifugo Tabla 3, fuente elaboración propia

Gestión de la Contaminación Noviembre Diego Grajales Marulanda^2022

Bibliografía

IDEAM. (2022). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad- ambiental/contaminacion-atmosferica IQAIR. (08 de 2022). IQAIR. Obtenido de https://www.iqair.com/newsroom

MITECO. (s.f.). Ministerio para la Transformacion Ecologica y el Orden Demografico. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion- ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/calidad-del-aire/

OMS. (09 de 2021). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air- quality-and- health#:~:text=La%20materia%20particulada%20es%20un,polvos%20minerales %20y%20el%20agua