

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contaminación ambiental, erocion del suelo
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA CON MENCIÓN EN BIOTECNOLOGÍA
CURSO:
Contaminación Ambiental
DOCENTE:
Mg. BENITES REQUENA, Eduardo
INTEGRANTES:
CHAVEZ ALBERTO, Alessandro GOMERO ASENCIOS, Hector GUERRERO ESPINOZA, Carlos LEAÑO ARAUJO, Brandy LOZANO GALINDO, Allison
2025 - Perú
● Composición del suelo. ● Importancia del suelo para los ecosistemas y la vida humana.
COMPOSICIÓN DEL SUELO
El suelo está compuesto por minerales , materia orgánica , diminutos organismos vegetales y animales , aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo. (Schlegel,
‘’Toma más de 100 años la formación de solo 5 milímetros de suelo y solo un momento para destruirlo’’
BBC (2021)
Figura 1 Niveles del suelo.
● Propiedades físicas Lo determina el tamaño de las partículas minerales que forman el suelo (textura, estructura, capacidad de drenaje del agua, aireación).
● Propiedades químicas Dependen de la proporción de los distintos minerales y sustancias orgánicas que lo componen. El contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio debe ser abundante y equilibrado.
Figura 2 Triángulo textural según la USDA (Departamento de agricultura de Estados Unidos).
Figura 3. Comparación de tamaños arena, limo y arcilla.
Entre las principales fuentes de contaminación del suelo, estas pueden ser tanto naturales como por diversas actividades humanas como la agricultura, la industria y la urbanización, ya que liberan sustancias tóxicas que alteran la calidad del suelo y lo vuelven dañino para los ecosistemas.
● Fuentes industriales ● Fuentes agrícolas ● Fuentes naturales ● Fuentes urbanas
Figura 5 - 7 Ejemplos de contaminación por diferentes fuentes.
FUENTES INDUSTRIALES
Son una de las principales fuentes de contaminación, incluyendo a) Metales pesados: Las actividades de minería y fundición liberan metales como Pb, Cd, Hg y As, estos persisten en el ambiente y representan riesgos significativos en la salud. b) Hidrocarburos de petróleo: Los derrames de petróleo y fugas en tuberías alteran las propiedades físicas y químicas del suelo, lo que genera consecuencias en su estructura y fertilidad. c) Solventes: Pueden contaminar el suelo a través de una disposición inadecuada y fugas. Figura 8 Contaminación del suelo por Arsénico.
FUENTES URBANAS
● Las ciudades generan múltiples formas de contaminación del suelo a través de residuos sólidos, aguas residuales y actividades relacionadas con el transporte y la construcción.
● Entre estos incluye la basura mal gestionada ya que son muchos los residuos que genera una ciudad como desechos no reciclados, plásticos, restos orgánicos y objetos electrónicos que terminan en el suelo; por actividades industriales y el sector de construcción. Otro de los más comunes es la contaminación por transporte el cual genera goteo de aceites, combustibles y metales pesados de vehículos.
Figura 11 Contaminación del suelo por fuente urbana.
Erosión de los
suelos
03
● Proceso de Erosión. ● Contaminación durante la erosión.
Figura 12 Seguimiento de la erosión del suelo mediante radionucleidos procedentes de precipitaciones radiactivas (FRN)
La erosión del suelo está directamente relacionada con la migración de metaloides pesados a nivel global
98% Contaminantes particulados: Los metaloides pesados se adhieren a las partículas del suelo y son transportados junto con ellas durante los eventos de erosión causados por el agua o el viento.
2% Contaminantes disueltos: Siendo el porcentaje disuelto de algunos metaloides (Pb, As, Hg) mayor en áreas de erosión
Figura 13 Relación entre el contenido de metales pesados disueltos, particulados y totales y la densidad de cobertura vegetal. Las letras minúsculas (a, b, c, d) indican diferencias significativas en la misma forma bajo diferentes densidades de cobertura.
ALTERACIÓN DE ECOSISTEMAS
● La microbiota del suelo (hongos, bacterias, lombrices) se ve afectada o muere. Esto interrumpe los ciclos de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo. ● Las plantas pueden absorber toxinas o dejar de crecer por las condiciones químicas alteradas. Esto disminuye la cobertura vegetal y causa erosión. ● Los animales y polinizadores (insectos, aves, roedores) que se alimentan de las plantas o del suelo también sufren: pueden envenenarse o perder su hábitat.
Figura 14 Contaminación del suelo por plomo.
Aplicación biotecnológica con bacterias biorremediadoras como Pseudomonas sp., Desulfovibrio sp. y Bacillus sp.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA POTABLE
Los contaminantes del suelo pueden infiltrarse hacia capas más profundas o ser arrastrados por la lluvia hacia ríos, lagos o acuíferos: ● Sustancias como nitratos (de fertilizantes), arsénico, cadmio o pesticidas llegan al agua subterránea que luego se utiliza para el consumo humano. ● Esto representa un riesgo grave para comunidades rurales o urbanas que dependen de pozos, ríos o fuentes no tratadas.
Figura 15 Escenarios diferentes de contaminación del subsuelo por líquidos no acuosos. DNAPL: solventes clorados (como tricloroetileno), algunos pesticidas y alquitrán. LNAPL: gasolina, diésel, aceites ligeros.