































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcones de procesos empresariles
Tipo: Resúmenes
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A mi Dios. Por darme vida, salud y sabiduría a lo largo de esta fase de mi vida. A mi Madre. Mamá, gracias por estar a mi lado siempre, por tus excelentes y sabios consejos. A mi Profesor Asesor Karina Isabel Álvarez Quezada Por el tiempo y apoyo que me dedico a compartir sus conocimientos, en las capacitaciones y en las materias cursadas en contabilidad, por el apoyo brindado, Muchas Gracias. A mis Jefes Don. Leonardo A. Araya y Don. Robert A. Prieto. Gracias a Uds. por la confianza en mí desde mis inicios en esta maravillosa empresa, gracias por el apoyo económico y permitirme crecer profesionalmente haciendo esta carrera contable. A Todos Muchas gracias!!
Por otra parte y por lo antes expuesto. La SOC. INVERSIONES Y COMERCIALIZADORA PRIARA CHILE LTDA con su nombre fantasía Cafés Alibaba, sintió la necesidad de ordenar, clasificar, registrar e informar todos los estados financieros de los 6 locales de dicha empresa, para así llevar mejor control y de forma ordenada todos los procesos para determinar su estado de ganancias y perdida mejorando día a día los posibles errores encontrados. Tras desarrollar este informe, en el Capítulo I se estudiarán la reseña histórica que nos llevara a los inicio de la empresa con un mejor Angulo de percepción que nos permite conocer la temática de los Cafes Alibaba. Con el fin de conseguir enmarcar el campo teórico en el que se desarrollará este informe, otro punto importante es analizar el organigrama de la organización, donde se explica en el capítulo II las diferentes funciones y organigramas del departamento de contabilidad general para así analizar los puestos de los subordinados y cumplir con los parámetros exigidos y a quien se debe informar de manera oportuna y veraz. También se especifica en el capítulo III, la realización de la práctica, en el cual se expresa cómo se lleva a cabo los procedimientos de contabilidad en los locales de Cafés Alibaba, con la elaboración de Libros Diario, Compra y Ventas, el control que actualmente llevamos del inventario de la Bodega, los pagos que se realizan a proveedores y otros, asi como también, procedimientos y lineamientos en cuanto a la contratación de trabajadores, cálculo sueldos, finiquitos, la constante fiscalización y arqueo de caja, aplicación y declaración de IVA y Previred, y así poder obtener un Estado Financiero Mensual con resultados ordenados y satisfactorios para los accionistas y dueños. Una vez desarrollado el temario antes mencionado podemos decir, que la contabilidad como ciencia social, nos muestra la importancia de medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresa e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentado la información, previamente registrada, de manera sistematizada y útil.
1.- Funciones.
2.4 Cuadratura de libros: Para finalizar se realiza la cuadratura del libro el cual se suman los totales de las columnas de montos neto o base imponible (compras sin el IVA), IVA Crédito Fiscal,(el 19% aplicado a la base imponible) y el Monto total que es la sumatoria de la base imponible más el IVA. ANEXO LIBRO DE COMPRAS 3.- ELABORACION LIBRO DE VENTAS 3.1 Recaudación de datos: Se recaudan todos los talonarios de la boletas emitidas diariamente de las ventas de productos en los dos turnos. 3.2 Verificación de datos: Se revisan que todas las boletas emitidas correspondan al giro de la empresa y a la fecha correspondiente de dicha ventas; que al totalizarlas cuadren con el reporte Z generado de la caja. Se transcribe al libro anotando la primera y la última boleta emitida en el día, se suman un por una hasta totalizarlas todas y dicho monto se desglosa indicando el monto base, el IVA y el total.
3.3 Cuadratura del Libro: se totaliza la columna base imponible, Debito fiscal (IVA) y total neto. (Ver anexo) ANEXO LIBRO DE VENTAS 4.- CONTROL DE INVENTARIO BODEGA 4.1 Revisión de informe de inventario semanal: dicho informe es realizado por el bodeguero, donde indica el stock y los faltantes de mercadería, así como también, revisión de informe realizado por cada maquinista para verificación del consumo diario por cada local. 4.2 Verificación de Información: Una vez obtenida toda la información, se realizan los pedidos a los proveedores de toda la mercadería que se debe reponer en bodega.
5.1 Recepción documentos: se recaudan todas las facturas entregadas por los proveedores, se ordenan y se ingresa al sistema. 5.2 Registro de fecha de pago en sistema : cada factura ingresada tienen sus fechas de pago o vencimiento, para de esta forma llevar un orden en el pago de proveedores y generar los cheques a su debido tiempo. 5.3 Se determina monto total de cuentas por pagar en sistema: Se puede constatar a través del sistema cuantas facturas se tienen por pagar y el monto total, para de esta forma revisar las cuentas bancarias y llevar un control de pagos. 5.4 Emisión de Cheques: Una vez que se aproxime las fechas de pago de cada factura, se debe generar los cheques a cada proveedor, ya que esta es la forma de pago que utiliza la empresa, a través de cheques.
5.5 Firma de los titulares de la cuenta: Generado los cheques de cada proveedor, se debe solicitar las firmas a los socios titulares de la cuenta, con vista a la factura que soporta el cheque realizado. 5.6 Entrega del documento de pago al proveedor u otros: al tener los cheques listos, se ordenan en la carpeta de facturas por pagar, para luego ser entregados a la fecha de cobro. ANEXO CONTROL DE PAGO PROVEEDORES 6.- CONTRATACION DE TRABAJADORES 6.1 Requerimiento de cada empresa: El departamento de contabilidad general, tiene la facultad de evaluar los informes entregados por el administrador de cada local de la cadena de Café Alibaba, donde manifiesta el puesto vacante o personal necesario para algún trabajo (administración, maquinista, garzonas, cajeras, etc); así como técnicos
7.1- Recopilación de la información : Se recauda todos los libros de asistencia del personal administrativo y operacional en el cual detalla la entrada y salida diaria de los empleados. 7.2- Revisión y análisis de la información : Se revisa que todos los libros de asistencia estén firmados, se compara con la planilla de reporte diario para verificar la asistencia. 7.3- Cálculo del sueldo: Se ingresa al sistema los días trabajados, feriados, días de descanso, faltas, atrasos, bonos, préstamos, horas extras, etc de cada trabajador, se hace la totalización y deducciones de la siguiente manera: Se establece el Sueldo base según días trabajados, en caso de haber gratificaciones o bonificación se suma al sueldo base, obteniendo así la base imponible; a dicha base imponible, se realiza la deducción de los descuentos legales como: Fonasa o Isapre, Afp, Seguro de Cesantía, entre otros. Quedando un total de haberes, en el caso de que el trabajador goce de haberes no imponibles (asignación de movilización, colación, viáticos) genera lo que se llama total haberes no imponibles y finalmente se restan todos los descuentos, quedando asi el monto líquido a pagar 7.4- Confección del libro de remuneraciones : una vez ingresado todos los datos y calculado los sueldos de cada trabajador, se genera en el mismo sistema el libro de remuneración, donde se refleja todos los descuentos y monto a pagar a cada trabajador. 7.5- Impresión de comprobante de pago o liquidación ; es la planilla final por la cual se emite el cheque a nombre de empleado o transferencia de pago según la empresa y se hace firmar una vez recibido dicho pago.