


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contabilizar y procesar asientos de diario para garantizar que se registren todas las transacciones empresariales. Actualizar las cuentas por cobrar y emitir facturas. Actualizar las cuentas por pagar y realizar conciliaciones.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta reflexión sobre la propuesta respecto a las consecuencias y respuestas de los grupos subalternos a la desigualdad que explora en la migración, la violencia, la religiosidad y la acción colectiva, valora que coloque de nuevo en el centro la discusión sobre la desigualdad social en América Latina. Aquí se propone varias reflexiones sobre la relación de las acciones sociales con la desigualdad. Señala que las disparidades sociales no son suficientes para explicar las respuestas en las que se centra. Que es preciso concebir que la reproducción de las desigualdades persistentes se produce en el largo plazo, mientras que la acción social tiene un impacto de corto plazo y, además, se requieren transformaciones en otros eslabones de esta cadena de reproducción. Finalmente matiza el énfasis en la distribución de los mercados básicos (tierra, trabajo y capitales), pues desde la perspectiva de Reygadas, el foco de la desigualdad también se encuentra en la redistribución, a través de estructuras fiscales progresivas, en la economía y la política, los mercados, la sociedad y las instituciones públicas, así como, en la distribución material y las configuraciones simbólicas. A este punto en el texto se expone que la desigualdad social recaer en una cuestión política ya que esta depende mucho de las relaciones de poder con las cuales se puede entender la falta de equidad que se presenta entre los grupos sociales. La distribución de las cosas es una cuestión que siempre ha sido objeto de disputa. En el texto se hace énfasis que las cosas, las riquezas son producidas de manera social pero que al final solo recae en una cuestión privada, por lo que existen constantes tensiones y negociaciones en torno a qué porción de la riqueza corresponde a cada uno de los agentes, y es frecuente el conflicto de intereses.
Reygadas L. La desigualdad siempre es política (2019) Reygadas L. La desigualdad después del multiculturalismo