Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad y finanzas trato sobre la mercadotecnia en donde se base en, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

El marketing es la base para obtener una buena argumentación a la hora de dialogar con las personas o vender en el mercado

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 23/06/2023

adriana-cano-6
adriana-cano-6 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo de benchmarking
El benchmarking son análisis técnicos que realiza cada empresa en sus procesos y controles,
procurando medirlos frente a aquellas empresas que son sus rivales directos, buscando
mejorar sus propios procesos y controles para hacer más rentable la compañía.
Buscando por internet encontré una página web que tenía una definición dada por David T.
Kearns, director general de Xerox Corporation, que me agradó entre varios significados y es:
Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los
competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.
El Benchmarking no es un mecanismo para determinar reducciones de recursos.
Los recursos se asignan de forma efectiva para apoyar las necesidades de los clientes y
obtener la satisfacción de los mismos
Tiene que ser un proceso continuo de la administración que requiere una actualización
constante - la recopilación y selección constante de las mejores prácticas y desempeño
externos para incorporarlos a la toma de decisiones y las funciones de comunicaciones
en todos los niveles del negocio.
Tiene que tener una metodología estructurada para la obtención de información, sin
embargo debe ser flexible para incorporar formas nuevas e innovadoras.
Tipos de Benchmarking
Benchmarking Interno:
Se basa en el análisis de organizaciones, productos, servicios, etc. dentro de nuestra propia
empresa.
Benchmarking Externo: se divide en dos:
Benchmarking Competitivo:
Se basa en el análisis y comparación con la
competencia, con un ojo vigilamos al cliente y con otro a la competencia, sus precios, sus
promociones, su fuerza de ventas, sus negociaciones con los canales, sus campañas de
publicidad.
Benchmarking Funcional:
No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos.
Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la
industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en industrias
disímiles.
Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta el interés por
la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la
confidencialidad de la información entre las empresas disímiles sino que también existe
un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad y finanzas trato sobre la mercadotecnia en donde se base en y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Ensayo de benchmarking El benchmarking son análisis técnicos que realiza cada empresa en sus procesos y controles, procurando medirlos frente a aquellas empresas que son sus rivales directos, buscando mejorar sus propios procesos y controles para hacer más rentable la compañía. Buscando por internet encontré una página web que tenía una definición dada por David T. Kearns, director general de Xerox Corporation, que me agradó entre varios significados y es: Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria. El Benchmarking no es un mecanismo para determinar reducciones de recursos. ● Los recursos se asignan de forma efectiva para apoyar las necesidades de los clientes y obtener la satisfacción de los mismos ● Tiene que ser un proceso continuo de la administración que requiere una actualización constante - la recopilación y selección constante de las mejores prácticas y desempeño externos para incorporarlos a la toma de decisiones y las funciones de comunicaciones en todos los niveles del negocio. ● Tiene que tener una metodología estructurada para la obtención de información, sin embargo debe ser flexible para incorporar formas nuevas e innovadoras. Tipos de Benchmarking Benchmarking Interno: Se basa en el análisis de organizaciones, productos, servicios, etc. dentro de nuestra propia empresa. Benchmarking Externo: se divide en dos: Benchmarking Competitivo: Se basa en el análisis y comparación con la competencia, con un ojo vigilamos al cliente y con otro a la competencia, sus precios, sus promociones, su fuerza de ventas, sus negociaciones con los canales, sus campañas de publicidad. Benchmarking Funcional: ● No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos de productos. ● Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en industrias disímiles. ● Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta el interés por la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas disímiles sino que también existe un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar.

Benchmarking Genérico: ● El beneficio de esta forma de benchmarking, la más pura, es que se pueden descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la propia industria del investigador. ● Este tipo de investigación tiene la posibilidad de revelar la mejor de las mejores prácticas. ● La necesidad mayor es de objetividad y receptividad por parte del investigador. ● Qué mejor prueba de la posibilidad de ponerlo en práctica se pudiera obtener que el hecho de que la tecnología ya se ha probado y se encuentra en uso en todas partes. Benchmarking Global: ● Es aquel que busca soluciones fuera de nuestro mercado. ● El proceso de benchmarking supone que las empresas están preparadas y dispuestas para hacer públicas sus mediciones. ● Esto suele hacerse a través de un tercero, que recoge los números de diversas organizaciones, y los publica sin identificar a la empresa específica. Ejemplos de Benchmarking La compañía Xerox Corporation fue la primera empresa en utilizar el benchmarking. A principios de los años 80 empresas como Minolta, Ricoh y Canon entre otras irrumpieron en el mercado norteamericano de las fotocopias y de la gestión de la impresión con precios de venta al público que eran mucho más económicos que los propios costes de producción de Xerox. El problema era evidente. ● Para resolver esta situación Xerox decidió analizar métodos, procesos, materiales y productos de su afiliada japonesa Fuji – Xerox. ● El resultado indicó que existía un gran retraso en todas las áreas estudiadas. ● Xerox pudo reaccionar rápido, marcando nuevos objetivos y Kpis para realizar el seguimiento adecuado. En los siguientes años Xerox adoptó el benchmarking como estrategia de mejora continua. Aspectos del Benchmarking Calidad: Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la competencia.

¿Cómo vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de trabajo para que sea responsable de la organización y de la dirección del mismo. Datos ● La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. ● Podemos obtener datos de diferentes fuentes: interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras. Análisis ● Una vez hemos recopilado la información necesaria, hemos de analizar los elementos que causan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder identificar las oportunidades de mejora. ● Una vez hemos identificado la magnitud de las diferencias, es el momento de proponer las mejoras que vamos a llevar a cabo. ● Hay que tener en cuenta que únicamente seleccionaremos aquellas mejoras que por tamaño, recursos e infraestructura sea viable llevar a cabo por nuestra empresa. Acción El siguiente paso después de analizar la información y de haber seleccionado los aspectos de referencia en las empresas seleccionadas, es el momento de adaptarlos a nuestra empresa pero siempre implementando mejoras. Seguimiento y mejora: ● En esta última etapa se debe hacer un informe con toda la información destacada del proceso. ● Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. ● La idea es que se convierta en un ejercicio de la empresa sostenido en el tiempo para adoptar una mejora continua.

METODOLOGÍAS

PROCESO DE BENCHMARKING DE ROBERT C. CAMP (XEROX)

Identificar que se va a someter a benchmarking. En este paso la clave es identificar el producto de la función de negocios. Dicho producto puede ser resultado de un proceso de producción o de un servicio. En este paso no podemos ayudar mediante la declaración de una misión para la función de negocios que se va a someter a benchmarking que es un nivel de evaluación alto, una vez hecho esto se dividen aún más las producciones en partidas específicas a las que aplicar benchmarking. Identificar compañías comparables. En este paso es de suma importancia el considerar qué tipo de estudio de benchmarking se quiere aplicar, interno, competitivo, funcional o genérico, ya que esto determinará en gran manera con que compañía no habremos de comparar, es importante recordar que sea cualquiera el tipo de estudio, se deben de buscar las empresas con las mejores prácticas para compararnos con ellas. Determinar el método para recopilación de datos y recopilar los datos. ● La recopilación de los datos es de suma importancia, y el investigador puede obtener datos de distintas fuentes. ● Información interna. ● Resultado de análisis de productos, de fuentes de la compañía, estudios de combinación de piggybacking (uso de información obtenida en estudios anteriores) y por parte de expertos. ● Información del dominio público. Proviene de bibliotecas, asociaciones profesionales o mercantiles, de consultores o de expertos y estudios externo Determinar la brecha de desempeño actual. En este paso se determina la diferencia de nuestras operaciones con las de los socios de benchmarking y se determina la brecha existente entre las mismas. Brecha negativa. ● Significa que las operaciones externas son el benchmarking. ● Significa que las prácticas externas son mejores. Operaciones en paridad. Significa que no hay diferencias importantes en las prácticas.

● El Progreso. Dicha implementación se puede realizar por medio de alternativas tradicionales como son la administración de línea o la administración de proyectos o programas. Recalibrar los benchmarks. Este paso tiene como objetivo el mantener los benchmarks actualizados en un mercado con condiciones cambiantes de manera que se asegure el desempeño excelente. Es importante el realizar una evaluación en áreas como la comprensión del proceso de benchmarking, la comprensión de las mejores prácticas, la importancia y valor, lo adecuado para fijar metas y la comunicación de benchmarking dentro de la empresa para ver qué aspecto necesita una recalibración de benchmarks por medio de una planeación bien realizada y la repetición del proceso de 10 pasos hasta llegar a la institucionalización del benchmarking. En conclusión En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado presentando. Es por lo anterior que las empresas deben buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el Benchmarking