Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad y Finanzas Teoría, Esquemas y mapas conceptuales de Contabilidad

Podrás encontrar aspectos importantes para entender la contabilidad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 09/06/2025

paola-baltazar-3
paola-baltazar-3 🇲🇽

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Curso Virtual
Sesión 3
CONTABILIDAD
Y FINANZAS
PARA NO FINANCIEROS
CURSO
Finanzas
Categoría
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad y Finanzas Teoría y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Curso Virtual

Sesión 3

CONTABILIDAD Y FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

CURSO

Finanzas

Categoría

13- 16- 19- 21- 19

23-

26

Cómo se calcula el margen de ganancias Tipos

¿Que es el margen de ganancias?

Poder adquisitivo

Coste de oportunidad

Valor futuro

Valor presente

27

28

¿Que se considera un buen margen de ganancias?

Biliografías - Elaborado por

Ventajas y desventajas

¿Qué es la rentabilidad?

ROA

Cómo calcular la rentabilidad

Índice

Forma de evaluación 1

11

2 3 4 5 6 7 8

9-

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Importancia del ciclo de efectivo

Valor del dinero en el tiempo 12

Fórmula de ciclo de efectivo

Ciclo de efectivo

ROI

ROE

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

CURSO CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

CURSO

La rentabilidad es una medida correlacionada con las utilidades; es la comparación de las utilidades netas obtenidas en la empresa con las ventas en un periodo determinado, con la inversión realizada de capitales privados o con los fondos aportados por sus propietarios y principales accionistas.

La rentabilidad se puede calcular en una empresa de manera general, en diversas íneas de negocio o en alguna área en específica. Se expresa como un indicador o ratio financiero.

¿Qué es la rentabilidad?

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Ventajas Es una técnica fácil y sencilla de comprensión para aquellos que no tengan un conocimiento especializado en el área de finanzas. Es un punto de comparación entre los diversos proyectos de inversión que impulsan la empresa, por lo que facilita la toma de decisiones.

Desventajas Presenta ciertas limitaciones en cuanto a que puede ser difícil el costo del dinero, es decir, determinar la tasa de descuento, que es el cálculo que implica restar al valor actual del dinero con el que se contará en un plazo determinado. Si no se establece un método sistemático para el cálculo de rentabilidad, se pueden registrar inconsistencias en la toma de decisiones basadas en las estimaciones del costo del dinero.

Ventajas y desventajas

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

CURSO

Viene de la traducción Return On Assets (ROA, por sus siglas en inglés) que significa índice de retorno sobre activos y que mide la rentabilidad de una compañía en relación con los activos con los que cuenta, por lo que da una idea de cómo la empresa gestiona sus activos a fin de generar utilidades.

ROA = (Utilidad neta / Activos) x 100 Ejemplo Una empresa generó en un determinado tiempo 5,000 y cuenta con un total de activos de 40,000, por lo tanto: ROA = (5000 / 40000) x 100 El resultado de esta operación es de 12.5%, por lo que se puede asegurar que el nivel de rentabilidad es positivo, o sea que la empresa emplea el 12.5% del total de sus activos en la generación de utilidades.

Retorno sobre activos (ROA)

ROA

ROE

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Se refiere a Return On Equity (ROE, por sus siglas en inglés) y se traduce como índice de retorno sobre patrimonio, el cual tiene por objetivo medir la rentabilidad de una empresa con respecto al patrimonio que posee. El resultado de este indicador ofrece un panorama sobre la capacidad de la organización para generar utilidades con el uso del capital invertido en ésta y el dinero que ha formado.

ROE = (Utilidad neta / Patrimonio) x 100 Si el ROE es positivo se puede decir que la empresa es rentable y utiliza de manera eficaz su patrimonio. Mientras mayor sea el ROE se considera que la empresa es más rentable generando más utilidades con un menor uso del capital invertido. Por ejemplo, si una compañía ha generado utilidades de 4,000, y cuenta con un patrimonio de 60,000, por lo tanto:

ROE = (4 000 / 60 000) x 100 El resultado será de 6.6% con lo que se puede afirmar que la empresa es rentable, es decir, que utiliza el 6.6% de su patrimonio en la generación de utilidades.

Retorno sobre patrimonio (ROE)

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

El ciclo de efectivo es el periodo en el que cada unidad monetaria invertida en el proceso de producción se recupera. Así, mide el tiempo desde el desembolso por la adquisición de los insumos hasta percepción de los ingresos por las ventas. Es decir, el ciclo de efectivo es el lapso (usualmente de días o meses) que transcurren desde que la empresa realiza el pago por la materia prima hasta que cobra por las ventas efectuadas.

Ciclo de efectivo

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Ciclo de efectivo = Periodo de inventario - Periodo de cuentas por pagar + Periodo de cuentas por cobrar Periodo de inventario:

Es el tiempo medio que la empresa demora en convertir una materia prima en venta. Periodo de cuentas por pagar: Es el plazo promedio que la compañía puede prorrogar el pago por la materia prima comprada. Periodo de cuentas por cobrar: Es el tiempo que la compañía da a sus clientes en promedio para que puedan cancelar las deudas por sus compras.

Fórmula del ciclo de efectivo

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

El ciclo de efectivo es importante porque, más allá de las ventas que pueda realizar la empresa y la rentabilidad que estas puedan generar, también es relevante que la firma mantenga en caja recursos para los gastos corrientes. Así, cuantos menos días demore la compañía en recuperar el efectivo invertido, mayor será su capital disponible en el corto plazo.

Importancia del ciclo de efectivo

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

El dinero cambia de valor a través del tiempo, sobre todo por el fenómeno inflacionario. Toda operación monetaria, a través del tiempo, va a verse afectada por la pérdida de valor. Es en las inversiones que se realizan donde el valor del dinero actual se va a modificar en el futuro, sea positiva o negativamente.

Valor del Dinero en el tiempo

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

VP= Fn/(1+r)n Ahora, si recibimos varios flujos de dinero en distintos períodos tenemos:

VP= F0 + F1/(1+r) + F2/(1+r)2 + ….. + Fn/(1+r)n Donde: VP= Valor presente Fi= Flujos (periodos) (i=0,1,2,3….n) r= tasa de descuento n= Periodos en futuro

Fórmula del valor presente

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Juan le pide a Pablo que le alquile su vehículo durante 3 meses a un pago mensual de $5,000 pesos (el primer pago es hoy). Luego de este tiempo, se lo comprará por $45,000 pesos. El costo de oportunidad (descuento) de Juan es de un 5% mensual ¿Cuál es el VP del proyecto? Calculamos el VP: VP= 5,000 + 5,000/(1+5%) + 5,000/(1+5%)2 + 45.000/(1+5%) VP= 53,170.58 pesos (valor aproximado)

Ejemplo de cálculo del valor presente

VP

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Fórmula de interés simple Ocurre cuando se aplica la tasa de interés sólo sobre el capital o monto inicial, no sobre los intereses que se van ganando en el tiempo. La fórmula es la siguiente: VF = VP x (1 + r x n) Donde: VF= valor futuro P= valor presente (el monto que invertimos hoy para ganar intereses) r= tasa de interés simple n= número de períodos Ejemplo Suponga que invierte $1,000 pesos en una cuenta de ahorro que ofrece una tasa de interés simple de 10%. ¿Cuál es el valor futuro en los dos años siguientes? VF = 1,000 x (1 + 10% x 2) = 1,200 pesos (los intereses ganados son 200)

Fórmula del valor futuro

VF

IC

CONTABILIDADY FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

Fórmula de interés compuesto En este caso se aplica la tasa de interés sobre el monto inicial y también sobre los intereses que se van ganando cada período. La fórmula es la siguiente: VF = VP x (1 + r)n Ejemplo Suponga que ahora el banco le ofrece una tasa de interés compuesta de 10% sobre el ahorro. ¿Cuál es el valor futuro en los dos años siguientes? VF = 1.000 x (1 + 10%)2 = 1.210 pesos

Fórmula de interés compuesto