Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

contabilidad sistema monetario, Diapositivas de Contabilidad Financiera

Sistema Monetario Internacional El Sistema Monetario Internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, acuerdos y normas que rigen las transacciones comerciales y financieras entre distintos países. El Sistema Monetario Internacional establece las normas que regulan los flujos monetarios transfronterizos (esto es, entre distintos países). Entre sus principales objetivos se encuentran garantizar la libertad de intercambio internacional y prevenir desequilibrios monetarios que podrían afectar la credibilidad del sistema No debemos confundir las siglas ‘SMI’ del sistema monetario internacional, con el salario mínimo interprofesional que se indica también cómo ‘SMI’. Su uso dependerá sobre todo del contexto.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 25/10/2023

dania-doris-condori-yujra
dania-doris-condori-yujra 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario Internacional (SMI) es el conjunto de instituciones,
acuerdos y normas que rigen las transacciones comerciales y financieras entre
distintos países.
El Sistema Monetario Internacional establece las normas que regulan los flujos
monetarios transfronterizos (esto es, entre distintos países). Entre sus
principales objetivos se encuentran garantizar la libertad de intercambio
internacional y prevenir desequilibrios monetarios que podrían afectar la
credibilidad del sistema
No debemos confundir las siglas ‘SMI’ del sistema monetario internacional, con
el salario mínimo interprofesional que se indica también cómo ‘SMI’. Su uso
dependerá sobre todo del contexto.
Objetivos del Sistema Monetario Internacional
Los principales objetivos básicos que persigue el SMI son los siguientes:
Marco común: Proporcionar un sistema de reglas y normas ampliamente
aceptado de modo que los países puedan entenderse e intercambiar flujos
comerciales y financieros libremente
Convertibilidad: Asegurar la convertibilidad de las,divisas,a través de un
sistema de intercambio internacional (en donde el,tipo de cambio,es el precio
relativo de las monedas)
Liquidez: Proporcionar y asegurar suficiente,liquidez,para que los flujos entre
países no se vean restringidos artificialmente
Ajuste: Corregir, en la medida de lo posible, los desequilibrios en,balanza de
pagos,de los países. Lo anterior puede incluir otorgar facilidades de
financiamiento
Medios de pago mundiales: Crear y desarrollar medios de pago
internacionalmente aceptados
Instituciones del Sistema Monetario Internacional
En el SMI participan un conjunto de instituciones financieras tanto regionales
como globales. Estas son las siguientes:
Internacionales (globales)
Fondo Monetario Internacional ,(FMI)
Banco Mundial ,(BM)
Banco de Pagos Internacionales ,(BPI)
Regionales
Banco Interamericano del Desarrollo ,(BID)
Banco Africano de Desarrollo (AFDB)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga contabilidad sistema monetario y más Diapositivas en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Sistema Monetario Internacional

El Sistema Monetario Internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, acuerdos y normas que rigen las transacciones comerciales y financieras entre distintos países. El Sistema Monetario Internacional establece las normas que regulan los flujos monetarios transfronterizos (esto es, entre distintos países). Entre sus principales objetivos se encuentran garantizar la libertad de intercambio internacional y prevenir desequilibrios monetarios que podrían afectar la credibilidad del sistema No debemos confundir las siglas ‘SMI’ del sistema monetario internacional, con el salario mínimo interprofesional que se indica también cómo ‘SMI’. Su uso dependerá sobre todo del contexto.

Objetivos del Sistema Monetario Internacional

Los principales objetivos básicos que persigue el SMI son los siguientes:  Marco común : Proporcionar un sistema de reglas y normas ampliamente aceptado de modo que los países puedan entenderse e intercambiar flujos comerciales y financieros libremente  Convertibilidad : Asegurar la convertibilidad de las divisas a través de un sistema de intercambio internacional (en donde el tipo de cambio es el precio relativo de las monedas)  Liquidez : Proporcionar y asegurar suficiente liquidez para que los flujos entre países no se vean restringidos artificialmente  Ajuste : Corregir, en la medida de lo posible, los desequilibrios en balanza de pagos de los países. Lo anterior puede incluir otorgar facilidades de financiamiento  Medios de pago mundiales : Crear y desarrollar medios de pago internacionalmente aceptados

Instituciones del Sistema Monetario Internacional

En el SMI participan un conjunto de instituciones financieras tanto regionales como globales. Estas son las siguientes:

Internacionales (globales)

Fondo Monetario Internacional (FMI)  Banco Mundial (BM)  Banco de Pagos Internacionales (BPI)

Regionales

Banco Interamericano del Desarrollo (BID)  Banco Africano de Desarrollo (AFDB)

 Banco Asiático de Desarrollo (ADB)  Corporación Andina de Fomento (CAF)  Unión Europea (UE)  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Cómo funciona el Sistema Monetario Internacional Actualmente el SMI tiene dos características esenciales:  Flotación generalizada con algunas excepciones : La mayoría de los países avanzados y Latinoamérica cuenta con tipos de cambios flexibles , esto significa que el mercado ajusta continuamente el valor de las divisas sin que exista una tasa de cambio fija. No obstante, China y algunos países de Medio Oriente fijan sus monedas al dólar. Cabe mencionar también que algunos países (incluyendo países emergentes de Asia, Japón y Suiza, entre otros) han intervenido en el valor de sus monedas directa o indirectamente en épocas de crisis o en períodos en los que existe una fuerte variación. En definitiva, actualmente no existe un acuerdo generalizado en cuanto a cómo debe definirse el valor relativo de las monedas de distintos países.  Fiduciario : Las divisas no cuentan con un respaldo en metales, activos u otras monedas. Su valor se determina por la confianza que tienen las personas en el Banco Central emisor (lo que a su vez está determinado por el entorno político- económico). De todos modos el dólar y el euro (como segunda moneda) se utilizan como reservas y determinan en gran parte la liquidez del sistema.  Acuerdos internacionales : Las organizaciones que conforman el SMI negocian y llegan a acuerdos con respecto a la normativa internacional y toman decisiones con respecto al nivel de reservas internacional, acceso a créditos, creación de una moneda no nacional de reserva (como el DEG) y otros aspectos que influyen en las relaciones de intercambio internacional. Historia y evolución del Sistema Monetario Internacional Durante la historia han existido diversos tipos de Sistemas Monetarios Internacionales. A continuación describimos los dos que se aplicaron a partir de los años 1870´s hasta 1971.  Patrón oro : Fue el sistema que se aplicó durante el período 1870 hasta la Primera Guerra Mundia l. Consistía en que los Bancos Centrales solo podían emitir dinero que estuviera respaldado en reservas de oro. Existía un tipo de cambio fijo de las divisas de distintos países con respecto al oro y los ciudadanos podían libremente cambiar su dinero por el equivalente correspondiente. El crecimiento del comercio internacional, el descubrimiento de nuevas minas de oro y los crecientes costos de la guerra (que presionaban por emitir más dinero) fueron algunos de los factores terminaron por colapsar el sistema.