Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas: Análisis de la Ejecución, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad Pública

La contabilidad publica es necesario para la elaboracion de presupuestos y otros dentro de u n pais

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 27/06/2024

eduardo-naupari-campos
eduardo-naupari-campos 🇵🇪

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presupuestos y finanzas públicas
Producto Académico N° 02: Tarea
Resultado de aprendizaje de la unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar la gestión presupuestaria,
diferenciando los clasificadores presupuestarios y también la importancia del
presupuesto por resultados en la sostenibilidad del desarrollo económico social del
país.
1. Consideraciones:
1 | P á g i n a
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Presupuestaria y Finanzas Públicas: Análisis de la Ejecución y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

Producto Académico N° 02: Tarea Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar la gestión presupuestaria, diferenciando los clasificadores presupuestarios y también la importancia del presupuesto por resultados en la sostenibilidad del desarrollo económico social del país.

1. Consideraciones:

Criterio Detalle Desarrollo de actividad Individual Tema o asunto  Gestión presupuestaria de los ingresos y gastos públicos.  Fases del Proceso Presupuestario  Programas presupuestales orientados a resultados Enunciado Ejecución presupuestal

  1. Usted ha sido designado como nuevo funcionario del Ministerio de Educación. Durante la entrega de cargo, le hacen llegar el siguiente dato:
  • En el año 2022, la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales, realizó la contratación para la elaboración del expediente técnico correspondiente al Proyecto de Inversión Pública “CREACION DE LOS SERV. TURISTICOS PUBLICOS EN LOS SITIOS ARQ. DE YALAPE, KARAJIA, LAGUNA DE LOS CONDORES, MAKCRO, TELLA, KUELAP, REVASH, OLAN, LA CONGONA Y CORREDOR TURISTICO DEL ALTO UTCUBAMBA, EN LAS PROVINCIAS DE CHACHAPOYAS Y LUYA-REGION AMAZONAS”. Con relación a ello, resulta necesario que le haga seguimiento a toda la información generada hasta la actualidad producto de la ejecución de dicha contratación, considerando los sistemas administrativos de la Administración Financiera del Estado.
  1. Al respecto, se le solicita recabar la siguiente información para ser presentada ante el Ministro del Sector, considerando la siguiente estructura:
  • Consulte el portal del MEF de identifique claramente lo siguiente:  Unidad Ejecutora a cargo del proyecto.  Denominación del proyecto según lo presentado por el MEF.  Año(s) en el(los) cual(es) se ejecutó presupuesto, indicando los rubros e importes correspondientes al: PIA, PIM, Compromiso, Devengado y Girado, así como el porcentaje de avance. Adicionalmente, y utilizando los conceptos presentados en la Directiva de Ejecución Presupuestal, así como la información identificada previamente, desarrolle las siguientes preguntas:  ¿Que representa la programación de compromisos anual y que aspectos sustentan su determinación y actualización?  Defina cada uno de los rubros identificados a través de la consulta amigable, correspondientes a las fases de

2. Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 4 puntos y la mínima, 0. Criterios Sobresaliente (4) (3 puntos)^ Notable (1 puntos)^ Suficiente^ Insuficiente (0 puntos) Identificación de la información Se identifican todos los puntos solicitados en el caso, considerando: o Unidad Ejecutora o Denominación del proyecto o Año(s) en el(los) cual(es) se ejecuta presupuesto, o Desarrollo de cada uno de los rubros antes identificados, de acuerdo a los conceptos derivados de la normativa o Población beneficiada Se identifican 2 o 3 de los puntos solicitados en el caso, considerando: o Unidad Ejecutora o Denominación del proyecto o Año(s) en el(los) cual(es) se ejecuta presupuesto, o Desarrollo de cada uno de los rubros antes identificados, de acuerdo a los conceptos derivados de la normativa o Población beneficiada Se identifica 1 o 2 de los puntos solicitados en el caso, considerando: o Unidad Ejecutora o Denominación del proyecto o Año(s) en el(los) cual(es) se ejecuta presupuesto, o Desarrollo de cada uno de los rubros antes identificados, de acuerdo a los conceptos derivados de la normativa o Población beneficiada No desarrolla la información requerida Análisis de las fases del gasto público Analiza todas las fases del gasto público conforme a la normativa vigente. Analiza 2 o 3 de las fases del gasto público conforme a la normativa vigente. Analiza 1 o 2 de las fases del gasto público conforme a la normativa vigente. No desarrolla la información requerida Objetivo de los programas presupuestales La información presentada corresponde de manera óptima al objetivo de la pregunta planteada. La información presentada corresponde de manera regular al objetivo. La información presentada corresponde de manera parcial al objetivo del caso No presenta la información requerida Presentación de las etapas del diseño de los programas presupuestales Presenta todas las etapas de diseño de los programas presupuestales conforme a la normativa vigente.. Presenta 3 o 4 de las etapas de diseño de los programas presupuestales conforme a la normativa vigente.. Presenta 2 o 3 de las etapas de diseño de los programas presupuestales conforme a la normativa vigente.. No desarrolla la información requerida Ortografía y redacción Presenta un trabajo completo, aplicando la teoría a la solución del caso. Presenta un trabajo parcialmente completo, aplicando gran parte de la teoría a la solución del caso. Presenta un trabajo incompleto, aplicando muy poco de la teoría a la solución del caso. El trabajo no muestra calidad, ni aplicación de la teoría a la solución del caso Probidad académica Cualquier falta contra la probidad académica amerita la calificación del trabajo con la nota mínima: cero (00) y las correspondientes acciones disciplinarias, tal como se establece en el Reglamento Académico. Total Nota: