


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La contabilidad publica es necesario para la elaboracion de presupuestos y otros dentro de u n pais
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Producto Académico N° 02: Tarea Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar la gestión presupuestaria, diferenciando los clasificadores presupuestarios y también la importancia del presupuesto por resultados en la sostenibilidad del desarrollo económico social del país.
1. Consideraciones:
Criterio Detalle Desarrollo de actividad Individual Tema o asunto Gestión presupuestaria de los ingresos y gastos públicos. Fases del Proceso Presupuestario Programas presupuestales orientados a resultados Enunciado Ejecución presupuestal
2. Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 4 puntos y la mínima, 0. Criterios Sobresaliente (4) (3 puntos)^ Notable (1 puntos)^ Suficiente^ Insuficiente (0 puntos) Identificación de la información Se identifican todos los puntos solicitados en el caso, considerando: o Unidad Ejecutora o Denominación del proyecto o Año(s) en el(los) cual(es) se ejecuta presupuesto, o Desarrollo de cada uno de los rubros antes identificados, de acuerdo a los conceptos derivados de la normativa o Población beneficiada Se identifican 2 o 3 de los puntos solicitados en el caso, considerando: o Unidad Ejecutora o Denominación del proyecto o Año(s) en el(los) cual(es) se ejecuta presupuesto, o Desarrollo de cada uno de los rubros antes identificados, de acuerdo a los conceptos derivados de la normativa o Población beneficiada Se identifica 1 o 2 de los puntos solicitados en el caso, considerando: o Unidad Ejecutora o Denominación del proyecto o Año(s) en el(los) cual(es) se ejecuta presupuesto, o Desarrollo de cada uno de los rubros antes identificados, de acuerdo a los conceptos derivados de la normativa o Población beneficiada No desarrolla la información requerida Análisis de las fases del gasto público Analiza todas las fases del gasto público conforme a la normativa vigente. Analiza 2 o 3 de las fases del gasto público conforme a la normativa vigente. Analiza 1 o 2 de las fases del gasto público conforme a la normativa vigente. No desarrolla la información requerida Objetivo de los programas presupuestales La información presentada corresponde de manera óptima al objetivo de la pregunta planteada. La información presentada corresponde de manera regular al objetivo. La información presentada corresponde de manera parcial al objetivo del caso No presenta la información requerida Presentación de las etapas del diseño de los programas presupuestales Presenta todas las etapas de diseño de los programas presupuestales conforme a la normativa vigente.. Presenta 3 o 4 de las etapas de diseño de los programas presupuestales conforme a la normativa vigente.. Presenta 2 o 3 de las etapas de diseño de los programas presupuestales conforme a la normativa vigente.. No desarrolla la información requerida Ortografía y redacción Presenta un trabajo completo, aplicando la teoría a la solución del caso. Presenta un trabajo parcialmente completo, aplicando gran parte de la teoría a la solución del caso. Presenta un trabajo incompleto, aplicando muy poco de la teoría a la solución del caso. El trabajo no muestra calidad, ni aplicación de la teoría a la solución del caso Probidad académica Cualquier falta contra la probidad académica amerita la calificación del trabajo con la nota mínima: cero (00) y las correspondientes acciones disciplinarias, tal como se establece en el Reglamento Académico. Total Nota: