




















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contabilidad mercantil ensayo utilisado que se trato en la materia de derecho
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 60
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-^
El derecho común define el contrato de depósito como aquel, en virtud del cual, el depositario se obliga hacia el depositante a recibir unacosa mueble o inmueble que este le confía, y a guardarla para restituirlacuando la pida el depositantes.
-^
Sus características principales son :
gratuito.
posesión de un bien mueble o inmueble, quedando el banco obligado aguardarlo y a restituirlo en las condiciones y en la fecha convenida, esdecir, es también un contrato de crédito.
depositado debe pagar al banco un interés, una prima porcentual o unacantidad como pago del servicio, también hay casos en que no se paganada.
CRÉDITOS DE HABILITACIÓN O
AVÍO Y REFACCIONARIOS
-^
Los créditos refaccionario y de habilitación o avío son sistemas de préstamos ideados de manera específica como apoyo y soportepara la producción de los sectores industrial, comercial yfundamentalmente agroindustrial.
-^
Es una carta dirigida a un sujeto al que se le pide que entregue un determinado valor a su portador; la carta de crédito es, entérminos propios, una carta de recomendación que involucrabásicamente dos principios.
como el acreedor del derecho que de la misma carta se desprende.
al portador un derecho, una cantidad de dinero en efectivo o unservicio.
-^
Las cartas de crédito deben expedirse a favor de una persona determinada no son negociables, expresan una cantidad fija ovarias cantidades indeterminadas, pero comprendidas en unmáximo cuyo límite se debe señalar con precisión. El portador nopuede disponer de mayor cantidad que la señalada por el remitente,pero si aparece detallado en la carta, puede disponer deparcialidades y en diferentes épocas.
beneficio al portador.
que se deriven de ella
en caso afirmativo entrega al portador el derecho.
-^
Existen 2 tipos de cartas de crédito : Con provisión y sin ella. En la primera el portador pone a disposición del remitente el dineroque costará el derecho y que el destinatario le proporcionará en otraplaza; es decir; el portador de la carta pagó por adelantado elderecho que le será proporcionado por el destinatario y, por tanto,tiene exigibilidad sobre ese derecho. Las cartas sin provisión sonaquellas cuyo valor el portador debe pagar a su regreso a quiensuscribió la carta.
CONTRATO DE COMPRAVENTA
MERCANTIL
cuan uno de los contratantes
(vendedor)
se obliga a transferir la propiedad de unacosa o de un derecho, y el otro(comprador), a su vez se obliga a pagarpor ellos un precio cierto y en dinero.
d) Compraventa contra documentos.- Se
caracterizan estas ventas por el hecho deque las mercancías que constituyen suobjeto están representadas por títulos decrédito. La entrega de cosa vendidaqueda sustituida por la entrega de lostítulos de crédito que la representan.
CONTRATO DE COMISIÓN
MERCANTIL
-^
-^