Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad mercantil, Monografías, Ensayos de Derecho Empresarial y Laboral

Contabilidad mercantil ensayo utilisado que se trato en la materia de derecho

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 17/01/2019

vanessa-herrera-4
vanessa-herrera-4 🇲🇽

1 documento

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTRATOS
MERCANTILES
M. En C. Eduardo Bustos Farías
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad mercantil y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Empresarial y Laboral solo en Docsity!

CONTRATOSMERCANTILES

M. En C. Eduardo Bustos Farías

APERTURA DE CRÉDITO

•^

El contrato de apertura de crédito es

aquel en virtud del cual un sujeto(acreditante), se obliga a poner adisposición de otro (acreditado), unadeterminada cantidad de dinero, o bien acontraer durante ese tiempo, unaobligación a su nombre; y por su parte, elacreditado se obliga a restituir ese dineroo a pagar la obligación contratada, en eltérmino pactado.

DEPOSITO

-^

El derecho común define el contrato de depósito como aquel, en virtud del cual, el depositario se obliga hacia el depositante a recibir unacosa mueble o inmueble que este le confía, y a guardarla para restituirlacuando la pida el depositantes.

-^

Sus características principales son :

  • es un contrato bilateral, consensual, conmutativo, que puede ser oneroso o

gratuito.

  • Es un contrato mercantil - Es un contrato mercantil que requiere la participación de un banco - En virtud del contrato una persona transmite al banco la propiedad o la

posesión de un bien mueble o inmueble, quedando el banco obligado aguardarlo y a restituirlo en las condiciones y en la fecha convenida, esdecir, es también un contrato de crédito.

  • El depositante, según el tipo de depósito, para rescatar o recuperar el bien

depositado debe pagar al banco un interés, una prima porcentual o unacantidad como pago del servicio, también hay casos en que no se paganada.

CRÉDITOS DE HABILITACIÓN O

AVÍO Y REFACCIONARIOS

-^

Los créditos refaccionario y de habilitación o avío son sistemas de préstamos ideados de manera específica como apoyo y soportepara la producción de los sectores industrial, comercial yfundamentalmente agroindustrial.

-^

  • El importe de la habilitación se aplica preferentemente a materiaprima y al pago de la mano de obra directa, los elementos que serelaciones de forma inmediata con el proceso productivo. -^
    • El importe de la refacción se aplica a la adquisición de maquinaria,equipo adicional para renovar o reponer, y, en algunos casos, paraampliar o mejorar las instalaciones de la empresa. -^
      • Con el avío se adquieren las materias primas con que tr abajará laindustria y con el refaccionario se adquiere el equipo y maquinariapara transformarlas; con el avío se adquieren bienes de consumo ycon el refaccionario de bienes de capital.

Habilitación o avío

•^

Es un contrato típico, en virtud del cual

el acreditado queda obligado a invertir elimporte del crédito, precisamente, en laadquisición de las materias primas ymateriales y en el pago de los jornalessalarios y gastos directos de explotación,indispensables para los fines de laempresa.

CARTA DE CRÉDITO

•^

Es una carta dirigida a un sujeto al que se le pide que entregue un determinado valor a su portador; la carta de crédito es, entérminos propios, una carta de recomendación que involucrabásicamente dos principios.

  • Se introduce al portador de la carta con el destinatario, identificándolo

como el acreedor del derecho que de la misma carta se desprende.

  • Contiene la solicitud que hace el remitente al destinatario de entregar

al portador un derecho, una cantidad de dinero en efectivo o unservicio.

-^

Las cartas de crédito deben expedirse a favor de una persona determinada no son negociables, expresan una cantidad fija ovarias cantidades indeterminadas, pero comprendidas en unmáximo cuyo límite se debe señalar con precisión. El portador nopuede disponer de mayor cantidad que la señalada por el remitente,pero si aparece detallado en la carta, puede disponer deparcialidades y en diferentes épocas.

CARTA DE CRÉDITO

  • Se redacta dirigida a un destinatario susceptible de proporcionar un

beneficio al portador.

  • Se entrega a quien será su portador y quien recibirá los beneficios

que se deriven de ella

  • El destinatario puede acatar o no la solicitud hecha por el remitente,

en caso afirmativo entrega al portador el derecho.

-^

Existen 2 tipos de cartas de crédito : Con provisión y sin ella. En la primera el portador pone a disposición del remitente el dineroque costará el derecho y que el destinatario le proporcionará en otraplaza; es decir; el portador de la carta pagó por adelantado elderecho que le será proporcionado por el destinatario y, por tanto,tiene exigibilidad sobre ese derecho. Las cartas sin provisión sonaquellas cuyo valor el portador debe pagar a su regreso a quiensuscribió la carta.

CONTRATO DE COMPRAVENTA

MERCANTIL

  • Contrato de compraventa es aquel por el

cuan uno de los contratantes

(vendedor)

se obliga a transferir la propiedad de unacosa o de un derecho, y el otro(comprador), a su vez se obliga a pagarpor ellos un precio cierto y en dinero.

d) Compraventa contra documentos.- Se

caracterizan estas ventas por el hecho deque las mercancías que constituyen suobjeto están representadas por títulos decrédito. La entrega de cosa vendidaqueda sustituida por la entrega de lostítulos de crédito que la representan.

EJEMPLO

•^

Contrato de Consignación y Compraventa

•^

Contrato privado de compraventa

•^

Responsiva de compraventa

CONTRATO DE COMISIÓN

MERCANTIL

-^

Es aquel por el que una persona (comisionista) se obligaa ejecutar o realizar por cuenta de otra (comitente) losactos concretos de comercio que éste le encarga.

-^

Elementos del contrato:

a) consentimiento. La comisión se considera perfecta por

la simple aceptación del comisionista. Esta es libre deaceptar o no el encargo que le hace el comitente.

b) Objeto.- El objeto de la comisión lo constituye la

realización del acto o actos de comercio.

c) Forma.- La comisión puede otorgarse por escrito o

verbalmente.

EJEMPLO

•^

Contrato de Comisión Mercantil