


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La definición, elementos y diferencias entre activos y pasivos en contabilidad gubernamental. Los activos son recursos controlados por un ente público, identificados, cuantificados en términos monetarios y deben ser virtualmente ineludibles, mientras que los pasivos son obligaciones presentes del ente público, identificadas, cuantificadas en términos monetarios y representan una disminución futura de beneficios económicos. El documento también distingue entre beneficios económicos y sociales, y explica cómo reconocer activos y pasivos en el contexto de operaciones ocurridas en el pasado.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
para impactar favorablemente a los flujos de efectivo del ente público u otros equivalentes, ya sea de manera directa o indirecta. •Beneficios sociales. Representan el potencial de un activo para impactar favorablemente en su operación, apoyando al ente público en el servicio que otorga o en su beneficio para lograr la actividad para la que fue creada. Estos beneficios deben ser determinados a falta de beneficios económicos y básicamente en entes públicos con fines exclusivamente gubernamentales o sin fines de lucro. público, por lo que todo pasivo debe tener un propósito definido; es decir, no debe reconocerse con fines indeterminados. Derivado de operaciones ocurridas en el pasado. Debe reconocerse como consecuencia de operaciones que han ocurrido en el pasado; por lo tanto, aquéllas que se espera ocurran en el futuro, no deben reconocerse como un activo, pues no han afectado económicamente al ente público. Cuantificada en términos monetarios. Debe cuantificarse en términos monetarios con suficiente confiabilidad. Disminución futura de beneficios económicos. Representa la probable salida de recursos del ente público, para dar cumplimiento a una obligación. La disminución de beneficios económicos ocurre al transferir activos, instrumentos financieros emitidos por el propio ente público, o proporcionar productos o servicios. Derivada de operaciones ocurridas en el pasado. Debe reconocerse como consecuencia de operaciones que han ocurrido en el pasado; aquellas que se espera ocurran en el futuro no deben reconocerse como un pasivo pues no han afectado económicamente al ente público. ENLACE: https://www.conac.gob.mx/work/models/CONAC/normatividad/NOR_01_04_009.pdf