Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad financiera para Pymes: Ingresos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad Financiera

Un taller de refuerzo sobre contabilidad financiera para pequeñas y medianas empresas (pymes), específicamente en el área de ingresos. Se incluyen ejemplos prácticos de transacciones comerciales, como ventas a crédito, pagos con descuentos, ajustes por diferencia en cambio y devoluciones en ventas. El documento proporciona un enfoque paso a paso para registrar estas transacciones contables, incluyendo códigos de cuentas, debe y haber, y cálculos relevantes.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 16/03/2025

jhon-jairo-segura
jhon-jairo-segura 🇨🇴

1 documento

1 / 106

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad financiera para Pymes: Ingresos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Universidad Libre, Sede Cartagena

Este libro es resultado de investigación, evaluado bajo el sistema doble ciego por pares académicos.

Contabilidad financiera para Pymes: Ingresos

Autores Silvio Montiel Paternina Alcides de Jesús Peña Sánchez

ISBN DIGITAL 978-958-8621-86-

Editorial Universidad Libre

Asistente editorial: Enilda Llamas Sossa

Diseño y Diagramación: Diana Alvis Alzamora Universidad Libre Pie de la Popa, Calle Real No. 20- Cartagena de Indias, Colombia América del Sur. Teléfonos: 605 6932344 ext 4051 Junio de 2022

Licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No Comercial- Compartir -Igual 4.0 Internacional License

Montiel Paternina, Silvio Contabilidad financiera para Pymes: Ingresos/ Silvio Montiel Paternina y Alcides Peña Sánchez. – Cartagena: Universidad Libre, 2023. 102 p.; il. Incluye referencias bibliográficas. ISBN: 978-958-8621-86-

  1. Concepto de organización empresarial – Colombia 2. Operaciones de ingresos – Colombia I. Peña Sánchez, Alcides de Jesús

657 SCDD 23 ed. Catalogación en la fuente - Universidad Libre, Sede Cartagena. Biblioteca

PRESIDENTE NACIONAL Jorge Orlando Alarcón Niño

VICEPRESIDENTE Jorge Gaviria Liévano

RECTOR NACIONAL Edgar Ernesto Sandoval Romero

CENSOR NACIONAL Ricardo Zopó Mendez

SECRETARIO GENERAL Floro Hermes Gómez Pineda

PLANEACIÓN NACIONAL Guillermo Alfonso Schoonewolff Acosta

AUTORIDADES

UNIVERSITARIAS

AUTORIDADES NACIONALES

AUTORIDADES LOCALES

PRESIDENTE DELEGADO - RECTOR Armando Noriega Ruiz

SECRETARIO GENERAL Luis María Rangel Sepúlveda

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Olga García Barrios

DECANA FACULTAD DE DERECHO Lourdes Villadiego Coneo

DIRECTORA DEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rosario Cuadrado Álvarez

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Martín Alonso de Mares Salas

DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE DERECHO Elfa Luz Mejía Mercado

DIRECTORA DEL CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIONES Hernán D. Nicholls G

DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN Zilath Romero González

CONTENIDO

  • UNIDAD 1: CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
  • Actividad económica
    • Tipos de Actividades Económicas
    • Actividad en clase
  • Responsabilidad social empresarial rse
  • UNIDAD 2: OPERACIONES DE INGRESOS
  • Ingresos
  • Clasificación
  • UNIDAD 3: LAS VENTAS
  • Ventas
  • Clasificación de las ventas
  • Manejo contable de las ventas
  • Ventas con financiación
  • Ventas al exterior (exportaciones)
    • Ventas al exterior de contado
    • Ventas al exterior a crédito
  • UNIDAD 4: DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES EN VENTAS
  • Descuentos en ventas
  • Clasificación de los descuentos
    • Manejo contable
  • Descuentos en cadena
  • Devoluciones en ventas
  • Devoluciones con descuentos.
  • Ciclo de operaciones en empresas comerciales
  • UNIDAD 5: EFECTIVO Y EQUIVALENTES: 11: (DISPONIBLE)
  • Caja
  • Mayorización de la cuenta de caja general
  • Arqueo de caja
  • Control interno de caja
  • Caja menor
    • Creación del fondo de caja menor
    • Reembolso de caja menor
  • BANCOS.
  • Conciliación bancaria
    • Elementos necesarios para elaborar la conciliación
    • Pasos para elaborar la conciliación
  • Cuentas de ahorro
  • Certificados de Depósito a Término Fijo (CDT)
  • Deudores
  • UNIDAD 6: CLIENTES
  • Ejemplos de clientes nacionales
  • Ejemplos de clientes del exterior
  • Cuentas incobrables o de difícil cobro
  • Pérdida por deterioro de deudores
  • Cancelación de cuentas incobrables
  • con la perdida por deterioro Cobro de cuentas incobrables ya canceladas
  • BIBLIOGRAFÍA

Silvio Montiel Paternina • Alcides de Jesús Peña Sánchez

Toda empresa sin importar el tamaño debe tener una estructura ad- ministrativa donde se muestra los niveles jerárquicos de autoridad o líneas de mando empresarial. Esta estructura se presenta gráfica- mente mediante un esquema llamado ORGANIGRAMA, el cual debe ser publicado en un lugar visible de la empresa y se pude incluir dentro del instructivo de políticas en el campo de la contabilidad. Dependiendo del tamaño de la empresa así será la complejidad del organigrama, a continuación, se muestra el organigrama de una em- presa mediana.

CI ALFA S.A. ORGANIGRAMA GENERAL

Figura 1. Nombre de la figura. Fuente:

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La Actividad Económica es el proceso mediante el cual una persona natural o jurídica realiza el intercambio de productos, la fabricación de bienes o la prestación de servicios, con el objetivo de suplir las necesidades del consumidor y obtener una utilidad.

GERENCIA

Recursos Humanos

Asistente de nómina

Secretaria

Dpto. de Contabilidad

Asistente del Contador

Auxiliar Contable

Secretaria

Tesorería

Asistente

Auxiliar de Ingresos

Secretaria

Dpto. de Compras

Asistente

Secretaria

Dpto. de Ventas

Asistente

Secretaria

Silvio Montiel Paternina • Alcides de Jesús Peña Sánchez

vo que generan estas prácticas en la sociedad y que le permiten a la empresa una mayor competitividad y sostenibilidad.

La responsabilidad social empresarial centra sus actividades en tres vertientes: cuidado al medio ambiente, a las condiciones labora- les de sus trabajadores y apoyo a las causas humanitarias.

La responsabilidad social empresarial puede ser determinada como una estrategia de posibilidades para mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la empresa. A través de una excelente responsa- bilidad social, la empresa mejora el ambiente laboral y se regulan las buenas prácticas de producción de la misma. Si los empleados se sienten bien en la empresa, tienen un mejor desempeño en su traba- jo, mejorando los resultados en productividad y competitividad para la empresa.

Silvio Montiel Paternina • Alcides de Jesús Peña Sánchez

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Seccion 23 NIIF Pymes.

INGRESOS

“Son incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejer- cicio, a raíz de entradas o aumentos en el valor de los activos , o de disminución de los pasivos , siempre que no tengan su origen en apor- taciones, monetarias o no, de los socios o propietarios”. (Fundación IASC, Sección 23 NIIF para Pymes: Ingresos de actividades ordinarias, 2010, pág. 2)

CLASIFICACIÓN

Figura 2. Clasificación de ingresos de actividades ordinarias Fuente: Construcción propia.

IOP– INOP

INGRESOS DE OPERACIONES ORDINARIAS

UNIDAD 3

LAS VENTAS