Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

contabilidad de gestion, Ejercicios de Contabilidad de gestión

trabajo final contabilidad de gestion

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 09/06/2025

sandra-gonzalez-89
sandra-gonzalez-89 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1
TRABAJO FINAL
Programa formativo:
Master en Administración de Empresas + Master en IA Empresarial
Asignatura: Contabilidad de Gestión
Apellidos: Gonzalez
Nombres: Sandra Analia
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 26.195.061
Dirección: Corvalan 2990
Provincia/Región: CABA
País: Argentina
Teléfono: 1154927011
E-mail: sandragonzalez444@gmail.com
Fecha: 06/04/25
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga contabilidad de gestion y más Ejercicios en PDF de Contabilidad de gestión solo en Docsity!

TRABAJO FINAL

Programa formativo:

Master en Administración de Empresas + Master en IA Empresarial

Asignatura: Contabilidad de Gestión

Apellidos: Gonzalez Nombres: Sandra Analia ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 26.195. Dirección: Corvalan 2990 Provincia/Región: CABA País: Argentina Teléfono: 1154927011 E-mail: sandragonzalez444@gmail.com Fecha: 06/04/

Instrucciones del Trabajo Final A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando. Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a continuación del enunciado. La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:  Redactar las respuestas en el apartado “RESPUESTAS” al final del documento.  Cada respuesta debe tener el título de RESPUESTA [NÚMERO]. Ejemplo: RESPUESTA 1, RESPUESTA 2, RESPUESTA 3, etc.  Todos los elementos de soporte (tablas, gráficas, ejemplos) deberán estar en la misma respuesta. No se debe añadir el apartado de “Anexos” ni incluir otro archivo en el envío.  Al final del trabajo se debe citar toda la bibliografía siguiendo la normativa APA. Se deberá crear el apartado “BIBLIOGRAFÍA” y a continuación añadir el listado de fuentes. Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red, Chat GPT u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Escuela de Negocios Europea de Barcelona

 Originalidad e Innovación (2 puntos): Se evalúa la creatividad y originalidad en las respuestas del estudiante. La puntuación máxima se otorga cuando se presentan soluciones innovadoras y perspectivas originales que demuestran pensamiento crítico y creativo. Se valoran las ideas frescas que van más allá de las respuestas convencionales, mostrando una capacidad para pensar fuera de lo común y ofrecer enfoques nuevos y efectivos para resolver los problemas planteados en el caso.

ENUNCIADO

Costes directos e indirectos La distinción entre costes directos e indirectos es utilizada para el cálculo de costes de un producto o para cualquier objetivo de coste, sumando a los costes directos del producto o servicio la parte proporcional que corresponda de costes indirectos, según el criterio de imputación o reparto que se utilice (horas de mano de obra, horas máquina, pedidos, etc.). En muchas ocasiones, los costes directos son variables y los indirectos son fijos. Si bien es algo frecuente, no siempre es así: puede haber costes fijos directos y costes variables indirectos. Bibliografía:

  • Amat, o. y Soldevila, P. (2019). Contabilidad y gestión de costes (8.ª edición). Profit Editorial.
  • Blocher, E., Stout, D. et al. (2018). Cost Management: A Strategic Emphasis. McGraw-Hill.
  • Rocafort, A. y Ferrer, V. (2012). Contabilidad de Costes. Profit Editorial.
  • VV. AA. (2011). Casos prácticos resueltos de contabilidad de costes. Profit Editorial.

BIBLIOGRAFIA

 ¿Qué son costos semivariables?(2016, enero 22). OBALearn. https://www.obalearn.com/es/q-and-a/que-son-costos-semivariables/  (S/f). Www.uv.mx. Recuperado el 24 de octubre de 2023, de https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2014/09/CLASIFICACION-DE- LOS- COSTOS.pdf