Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad de Gastos e Ingresos de Explotación: Ejercicios Prácticos, Resúmenes de Gestión Tributaria

Una serie de ejercicios prácticos para comprender la contabilidad de gastos e ingresos de explotación. Se incluyen ejemplos de operaciones contables, como compras de mercaderías, ventas, servicios de profesionales independientes, y otros gastos e ingresos. El documento también explica la diferencia entre gasto y pago, e ingreso y cobro, así como la regularización de gastos e ingresos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

laura531
laura531 🇪🇸

4.3

(94)

626 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contabilidad de gastos e ingresos
de explotación
Los gastos e ingresos de explotación en el
PGC
Indicaciones sobre las afirmaciones
a) Falso. No se debe confundir un gasto con un pago ni un ingreso con un
cobro. Un gasto supone la adquisición o consumo de algunos bienes o
servicios, mientras que un pago significa que existe una salida de dinero de
tesorería. Por otro lado, se produce un ingreso cuando se venden bienes o se
prestan servicios, sin embargo se produce un cobro cuando existe una
entrada de dinero en la tesorería de la empresa.
b) Falso. En aplicación del principio del devengo, estas operaciones se
registrarán cuando ocurran, es decir, en la fecha que aparezca en los
diferentes documentos relacionados con estas operaciones,
independientemente del momento en que se produzca su pago o su cobro.
c) Falso. Solamente se registrarán las operaciones relacionadas con los
gastos e ingresos de explotación que supongan una variación significativa
del patrimonio de la empresa.
d) Falso. Las empresas realizan un gasto cuando adquieren o utilizan algún
bien o servicio que obtienen del exterior a cambio de una contraprestación y
que no se integra en el patrimonio empresarial. Esto ocurre cuando utilizan
la mano de obra de sus trabajadores, cuando consumen algún suministro,
etc.
e) Falso. Las cuentas para registrar estos gastos e ingresos de explotación
vienen recogidas en el PGC en el grupo 6. Compras y gastos y en el grupo 7.
Ventas e ingresos. Dentro del grupo 6 se hallan el subgrupo 62. Servicios
exteriores y el subgrupo 64. Gastos de personal y dentro del grupo 7, el
subgrupo 75. Otros ingresos de gestión. En estos subgrupos encontraremos
las cuentas necesarias para contabilizar dichos gastos e ingresos en función
de la naturaleza de los mismos.
f) Verdadero.
Los gastos de explotación en el PGC
Contabilización de operaciones
Por los servicios de asesoramiento prestados por un economista, este
presenta factura por importe de 600 €, con una retención por IRPF del
21%.
1.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad de Gastos e Ingresos de Explotación: Ejercicios Prácticos y más Resúmenes en PDF de Gestión Tributaria solo en Docsity!

Contabilidad de gastos e ingresos

de explotación

Los gastos e ingresos de explotación en el

PGC

Indicaciones sobre las afirmaciones

a) Falso. No se debe confundir un gasto con un pago ni un ingreso con un cobro. Un gasto supone la adquisición o consumo de algunos bienes o servicios, mientras que un pago significa que existe una salida de dinero de tesorería. Por otro lado, se produce un ingreso cuando se venden bienes o se prestan servicios, sin embargo se produce un cobro cuando existe una entrada de dinero en la tesorería de la empresa.

b) Falso. En aplicación del principio del devengo, estas operaciones se registrarán cuando ocurran, es decir, en la fecha que aparezca en los diferentes documentos relacionados con estas operaciones, independientemente del momento en que se produzca su pago o su cobro.

c) Falso. Solamente se registrarán las operaciones relacionadas con los gastos e ingresos de explotación que supongan una variación significativa del patrimonio de la empresa.

d) Falso. Las empresas realizan un gasto cuando adquieren o utilizan algún bien o servicio que obtienen del exterior a cambio de una contraprestación y que no se integra en el patrimonio empresarial. Esto ocurre cuando utilizan la mano de obra de sus trabajadores, cuando consumen algún suministro, etc.

e) Falso. Las cuentas para registrar estos gastos e ingresos de explotación vienen recogidas en el PGC en el grupo 6. Compras y gastos y en el grupo 7. Ventas e ingresos. Dentro del grupo 6 se hallan el subgrupo 62. Servicios exteriores y el subgrupo 64. Gastos de personal y dentro del grupo 7, el subgrupo 75. Otros ingresos de gestión. En estos subgrupos encontraremos las cuentas necesarias para contabilizar dichos gastos e ingresos en función de la naturaleza de los mismos.

f) Verdadero.

Los gastos de explotación en el PGC

Contabilización de operaciones

Por los servicios de asesoramiento prestados por un economista, este presenta factura por importe de 600 €, con una retención por IRPF del 21%.

Paga mediante la cuenta corriente bancaria 60 € (IVA 10%) por el suministro de agua. Paga en efectivo 100 € por diversas reparaciones realizadas en el edificio. Paga por banco la deuda pendiente del punto 1. Por el traslado de las mercaderías que ha vendido la empresa, una empresa de transportes le presenta factura por un importe de 220 €. El pago se realizará dentro de 30 días. Paga mediante la cuenta corriente bancaria la deuda del punto anterior. Por el traslado del personal de la empresa, la empresa ACEOR, SA presenta factura por importe de 250 €. Se pagará por banco. Paga por banco a una compañía aseguradora el seguro del local, que asciende a 350 €. El importe de la factura de teléfono asciende a 60 €. Será pagada próximamente. Llega la factura del alquiler del local donde la empresa tiene instaladas las oficinas. El importe asciende a 900 €. La retención por IRPF es del 21%. Paga por banco la deuda pendiente del punto 9. Paga por banco la deuda pendiente del punto 10. Se compra diverso material consumible para la oficina por 150 €. Lo paga en efectivo. Realiza una transferencia bancaria por importe de 500 € a un proveedor. El banco cobra 5 € por dicha transferencia. La publicidad realizada por la empresa ha ascendido a 400 €. Se acepta letra con vencimiento a 30 días. Paga la letra del punto anterior mediante transferencia bancaria. El importe de la factura de la luz, que pagará próximamente, asciende a 130 €. Paga por banco la factura de la luz del punto 17.

Contabilización de gastos de personal

Se paga mediante transferencia bancaria la nómina del personal, que presenta el siguiente detalle: Total devengado: 6.500 €. Líquido de totales del recibo de liquidación de cotizaciones: 2.824,79 €. Total aportaciones a la SS de los trabajadores: 481,54 €. Retenciones por IRPF: 650 €. Se pagan por banco las deudas con las Administraciones Públicas del punto anterior. Se pagan por banco 200 € por dietas al director general de la sociedad. Se paga mediante transferencia bancaria la nómina del mes, que presenta el siguiente desglose: Total devengado: 8.500 €. Líquido de totales del recibo de liquidación de cotizaciones: 3.693,96 €. Total aportaciones a la SS de los trabajadores: 629,71 €. Retenciones por IRPF: 850 €. Queda pendiente de pago el sueldo de un trabajador que no está presente en el momento del pago y que asciende a 800 €. Se paga la parte de la nómina pendiente del mes anterior mediante cheque bancario.

Se facturan 220 € por un informe realizado para otra empresa. Esta no es la actividad principal de la empresa. El cobro se efectuará con una letra de cambio con vencimiento a 30 días.

Se registra un ingreso por servicios diversos de 220 € y un IVA repercutido de 46,20 €. Posteriormente, se cobra la letra mediante transferencia bancaria.

Solucionario de las actividades finales

Consolidación

Explicación de una situación en la que una empresa realiza un gasto:

Las empresas realizan un gasto cuando adquieren o utilizan algún bien o servicio del exterior a cambio de una contraprestación, sin que se integre en el patrimonio empresarial, como el uso de mano de obra de trabajadores o el consumo de suministros.

Explicación de una situación en la que una empresa realiza un ingreso:

Los ingresos se obtienen cuando las empresas prestan o venden bienes o servicios que no están integrados en el patrimonio empresarial, a cambio de una contraprestación, como la prestación de servicios de transporte o estudios de mercado, siempre que no constituyan la actividad principal.

Diferencia entre gasto y pago, e ingreso y cobro:

Un gasto supone la adquisición o consumo de bienes o servicios, mientras que un pago implica una salida de dinero de tesorería.

Un ingreso se produce al vender bienes o prestar servicios, mientras que un cobro implica una entrada de dinero en la tesorería.

Diferencia entre pérdida y gasto, y beneficio e ingreso:

Los beneficios o pérdidas de un ejercicio se determinan por la diferencia entre todos los ingresos y gastos generados durante ese ejercicio.

Subgrupos del PGC para contabilizar gastos e ingresos de explotación:

Gastos: Subgrupo 62 Servicios exteriores y Subgrupo 64 Gastos de personal.

Ingresos: Subgrupo 75 Otros ingresos de gestión.

Registro de operaciones según el principio del devengo:

Las operaciones relacionadas con gastos e ingresos de explotación se registrarán en la fecha que aparezca en los documentos, independientemente del momento de pago o cobro.

Aplicación

Se contabilizan en el libro Diario las operaciones realizadas por la empresa EDURA, SA durante el ejercicio 20X0, aplicando un IVA del 21%.

Libro Diario

Asiento de apertura

120.000,00 (210) Terrenos y bienes naturales 200.000,00 (211) Construcciones 20.000,00 (213) Maquinaria 4.000, (216) Mobiliario 3.000,00 (430) Clientes 5.000,00 (300) Mercaderías 400, (460) Anticipos de remuneraciones 150.000,00 (572) Bancos, c/c a (100) Capital Social 500.400,00 (400) Proveedores 2.000,

Operación 1

9.408,00 (600) Compras de mercaderías (10.000,00 — 4% s/ 10.000,00 = 9.600,00 — 2% s/ 9.600,00 = 9.408,00) 1.975,68 (472) H.P. IVA soportado (21% s/ 9.408,00) a (572) Bancos, c/c 11.383,

Operación 2

5.000,00 (572) Bancos, c/c 9.229,60 (430) Clientes a (700) Ventas de mercaderías (12.000,00 - 2% s/ 12.000,00) 11.760,00 (477) H.P. IVA repercutido (21% s/ 11.760,00) 2.469,

Operación 3

200,00 (624) Transportes 42,00 (472) H.P. IVA soportado (21% s/ 200,00) a (572) Bancos, c/c 242,

Operación 4

2.000,00 (400) Proveedores a (572) Bancos, c/c 2.000,

Operación 5

15.700,00 (600) Compras de mercaderías (16.000,00 - 5% s/ 16.000,00 + 500,00) 3.297,00 (472) H.P. IVA soportado (21% s/ 15.700,00) a (400) Proveedores 18.997,

Operación 6

605,00 (400) Proveedores a (608) Devoluciones de c/ y operaciones similares 500,00 (472) H.P. IVA soportado (21% s/ 500,00) 105,

Operación 15

10.708,50 (430) Clientes a (700) Ventas de mercaderías (9.000,00 — 5% s/ 9.000,00) 8.550,00 (759) Ingresos por servicios diversos 300,00 (477) H.P. IVA repercutido (21% s/ 8.850,00) 1.858,

Operación 16

150,00 (706) Descuentos s/ v/ por pronto pago (5% s/ 3.000,00) 31,50 (477) H.P. IVA repercutido (21% s/ 150,00) 2.818,50 (572) Bancos, c/c a (430) Clientes 3.000,

Operación 17

500,00 (625) Primas de seguros a (572) Bancos, c/c 500,

Operación 18

5.000,00 (640) Sueldos y Salarios 1.802,50 (642) Seguridad Social a cargo de la empresa a (4751) H.P. acreed. por retenciones practicadas 500, (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores (1 802,50 + 370,42) 2.172,92 (460) Anticipos de remuneraciones 400,00 (572) Bancos, c/c 3.729,

Operación 19

350,00 (410) Acreedores por prestaciones de servicios a (572) Bancos, c/c 350,

Operación 20

1.089,00 (410) Acreedores por prestaciones de servicios a (572) Bancos, c/c 1.089,

Operación 21

363,00 (572) Bancos, c/c a (440) Deudores 363,

Operación 22

260,00 (709) "Rappels" sobre ventas (1% s/ 26.000,00) 54,60 (477) H.P. IVA repercutido (21% s/ 260,00) a (430) Clientes 314,

Operación 23

5.355,00 (477) H.P. IVA repercutido 187,98 (4700) H.P. deudora por IVA a (472) H.P. IVA soportado 5.542,

Operación 24

5.000,00 (610) Variación de existencias de mercaderías a (300) Mercaderías 5.000,

Por el importe de las existencias iniciales.

Gastos e ingresos de explotación

Asiento de regularización de gastos

Se registra el importe de las existencias finales de mercaderías por 5.400,00 €, abonando la cuenta (610) Variación de existencias de mercaderías. Se regulariza el resultado del ejercicio, cargando la cuenta (129) Resultado del ejercicio por 34.670,50 € y abonando las siguientes cuentas: (600) Compras de mercaderías: 25.108,00 € (623) Servicios de profesionales independientes: 350,00 € (624) Transportes: 200,00 € (625) Primas de seguros: 500,00 € (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas: 900,00 € (628) Suministros: 120,00 € (629) Otros servicios: 280,00 € (640) Sueldos y salarios: 5.000,00 € (642) Seguridad Social a cargo de la empresa: 1.802,50 €

Asiento de regularización de ingresos

Se registra el importe de las devoluciones de clientes y operaciones similares por 500,00 €, cargando la cuenta (608) Devoluciones de clientes y operaciones similares. Se regulariza el resultado del ejercicio, abonando la cuenta (129) Resultado del ejercicio por 26.850,82 € y cargando las siguientes cuentas: (700) Ventas de mercaderías: 25.310,00 € (706) Descuentos sobre ventas por pronto pago: 150,00 € (709) "Rappels" sobre ventas: 260,00 € (759) Ingresos por servicios diversos: 600,00 € (762) Ingresos de créditos: 40,82 €

Asiento de cierre

Se cierra el resultado del ejercicio, cargando la cuenta (129) Resultado del ejercicio por 7.819,68 € y abonando las siguientes cuentas: (100) Capital Social: 500.400,00 € (400) Proveedores: 18.392,00 € (4751) H.P. acreedora por retenciones practicadas: 573,50 € (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores: 2.172,92 €