Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

consulta de enfermeria, Diapositivas de Enfermería comunitaria

el siguiente documento habla de la final y tipos de consulta de enfermería.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeña una consulta de enfermería en la promoción de la salud?
  • ¿Cómo se diferencian las consultas de enfermería programadas y a demanda?
  • ¿Qué objetivos tiene una consulta de enfermería?

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/10/2020

vivian-yaquelin-gomez
vivian-yaquelin-gomez 🇲🇽

4.4

(5)

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ENFERMERÍA COMUNITARIA Y
SALUD PUBLICA
ENFERMERA: JOSEFA SUGEY GOMEZ RUIZ
DOCENTE: MSP MARINA MUÑOZ
SANTANA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga consulta de enfermeria y más Diapositivas en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

1

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y

SALUD PUBLICA

ENFERMERA: JOSEFA SUGEY GOMEZ RUIZ

DOCENTE: MSP MARINA MUÑOZ

CONSULTA DE ENFERMERÍA

La consulta de enfermería es una interacción profesional entre el usuario y la enfermera. La labor de la enfermera se centra en la ayuda al individuo, al grupo familiar y a la comunidad; a realizar autocuidados de salud, del nacimiento a la muerte y mediante un proceso de interacción específico y terapéutico

CARACTERÍSTICAS Resolución: las consultas deben ser resolutivas para evitar que los pacientes acaben en la consulta médica y fidelizarlos. Accesibilidad: las consultas deben ser accesibles para la población que desee ver a su enfermera, en cualquier día de la semana y a partir de una simple petición de cita. Colaboración: un modelo de atención compartida como éste necesita de la comunicación constante de enfermeras y médicos, centrada en las necesidades del paciente

Formación y capacitación: se deben desarrollar programas de formación que capaciten a los profesionales y pongan a su disposición la mejor evidencia disponible para la resolución de los problemas más comunes planteados por sus pacientes.

CONSULTA A DEMANDA :

Se realiza sin necesidad de cita previa de modo que el usuario acuda a la consulta de la enfermera por la existencia de algún problema o en el momento que desee, para ser visto. La consulta a demanda de enfermería englobará actividades que antes estaban dispensa rizadas como control de crónicos, inyectables, cura, etc. TIPOS DE CONSULTA Se realiza:  (^) La identificación del paciente  (^) Sabremos la causa por la que acude a nuestra consulta  (^) Determinamos los factores de riesgo que pueden influir en su situación de demanda ACTIVIDADES DE LA CONSULTA A DEMANDA  (^) Prevención, control y seguimiento de HTA, Diabetes, EPOC, Sobrepeso, Obesidad,, Tuberculosis, VIH, Tabaquismo.  (^) Atención domiciliaria a pacientes inmovilizados  (^) Atención a pacientes terminales

CONSULTAS PROGRAMADAS SE DISTINGUEN DOS TIPOS: Se tratan las consultas establecidas con citas previas.

Consulta programada después de haber

realizado una consulta a demanda: En estas

consultas se realizan actividades como repaso de

los datos recopilados hasta el momento,

determinar la aparición de nuevos problemas y

diseño de nuevas pautas.

Actividades:

 (^) Educación sexual y planificación familiar: información y seguimiento de métodos anticonceptivos  (^) Captación y valoración de la mujer

Consulta programada primera: Donde no ha

existido cita a demanda ni programada antes.

Valoración de la persona; para la recolección y registro de los datos se han diseñado instrumentos de valoración para cada etapa del ciclo vital humano valoración física que brinda información adicional sobre la cual se establece el diagnóstico de enfermería. En la primera consulta se abre una carpeta individual en la que se anota la información necesaria sobre problemas de salud, plan de cuidados, intervenciones de enfermería, hoja de seguimiento y referencia.

PLAN DE CUIDADOS Una vez identificados los diagnósticos de enfermería se elabora conjuntamente con la persona el plan de acción encaminado a reducir los problemas y promover la salud, en este plan se consideran varios aspectos; establecer prioridades y objetivos, atender con empatía, respeto y calidez a la persona, prescribir el cuidado de manera clara de acuerdo a su cultura Evaluación; mediante citas programadas se evalúa si la persona ha adoptado conductas saludables y en caso de no asistir se realiza visita domiciliaria para evaluar el plan de cuidados.