Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Construyamos una vida sana, Apuntes de Comunicación

Textos para nuestra vida de jovenes que tienen que fortalecerla para asi tener una salud mental tranquila sin ningun problema

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/07/2020

miriam-araceli-olaya-oviedo
miriam-araceli-olaya-oviedo 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHAS DE TRABAJO VIRTUAL-ÁREA COMUNICACIÓN III- BLOQUE SEMANA2_SESION2
Educación emocional: claves para mejorar tu inteligencia
¿Sabías que el buen manejo de las emociones conlleva a una mejora en la inteligencia humana?
La educación emocional, pilar fundamental para conseguirlo, lo ha demostrado recientemente al ser
implementada en las escuelas más prestigiosas del primer mundo.
Educación emocional e inteligencia emocional
Seguramente habrás oído mucho acerca de estos conceptos emparentados que, en los últimos años, han
adquirido gran difusión en nuestro país gracias al avance de las neurociencias.
Las ideas en torno a la inteligencia emocional fueron difundidas por el prestigioso psicólogo Daniel
Goleman en su libro Emotional Intelligence (1995) quien la caracterizó como el desarrollo de competencias
sociales y emocionales que colaboran en la regulación de nuestros sentimientos, nuestro carácter y en la
manera de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
En este sentido, la finalidad de la educación emocional reside en enseñar a entablar una mejor relación del
ser humano con su entorno. Es que, sin emoción y razón no es posible comprender la evolución de la
inteligencia del hombre.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN TU VIDA COMO ESTUDIANTE?
Numerosas investigaciones científicas han avalado y demostrado las teorizaciones de Goleman
demostrando que la educación emocional en estudiantes universitarios contribuye a un mejor rendimiento de
sus capacidades intelectuales.
Inclusive, es posible aseverar que, a lo largo de nuestras vidas, desarrollar y conocer las habilidades
emocionales puede resultar más relevante que nuestro intelecto. Ya que el trabajo que hacemos sobre
nuestras emociones, conlleva a una mejora en la inteligencia.
Seguramente habrás conocido a alguna persona con alto coeficiente intelectual pero que, frente a una
situación estresante, haya perdido sus capacidades de estudio y conocimiento. O por el contrario, personas
con bajo rendimiento intelectual que, gracias a la buena regulación emocional, han obtenido una salida
laboral rentable y exitosa.
Por lo tanto, educar la razón y la emoción debe ser una prioridad para vivir mejor y desarrollarte plenamente
en tu etapa como estudiante.
¿Cómo lograrlo? ¡Sigue las recomendaciones de Goleman, todo un experto en el tema!
Conocerse a uno mismo
Aquel lema de la vida de Sócrates “conócete a mismo” es un precepto fundamental de la inteligencia
emocional. Ser consciente de tus reacciones frente a determinadas situaciones te permitirá controlar tus
sentimientos, adelantarte a lo que vendrá y, fundamentalmente, evitar momentos estresantes.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Construyamos una vida sana y más Apuntes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Educación emocional: claves para mejorar tu inteligencia

¿Sabías que el buen manejo de las emociones conlleva a una mejora en la inteligencia humana? La educación emocional, pilar fundamental para conseguirlo, lo ha demostrado recientemente al ser implementada en las escuelas más prestigiosas del primer mundo. Educación emocional e inteligencia emocional Seguramente habrás oído mucho acerca de estos conceptos emparentados que, en los últimos años, han adquirido gran difusión en nuestro país gracias al avance de las neurociencias. Las ideas en torno a la inteligencia emocional fueron difundidas por el prestigioso psicólogo Daniel Goleman en su libro Emotional Intelligence (1995) quien la caracterizó como el desarrollo de competencias sociales y emocionales que colaboran en la regulación de nuestros sentimientos, nuestro carácter y en la manera de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. En este sentido, la finalidad de la educación emocional reside en enseñar a entablar una mejor relación del ser humano con su entorno. Es que, sin emoción y razón no es posible comprender la evolución de la inteligencia del hombre. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN TU VIDA COMO ESTUDIANTE? Numerosas investigaciones científicas han avalado y demostrado las teorizaciones de Goleman demostrando que la educación emocional en estudiantes universitarios contribuye a un mejor rendimiento de sus capacidades intelectuales. Inclusive, es posible aseverar que, a lo largo de nuestras vidas, desarrollar y conocer las habilidades emocionales puede resultar más relevante que nuestro intelecto. Ya que el trabajo que hacemos sobre nuestras emociones, conlleva a una mejora en la inteligencia. Seguramente habrás conocido a alguna persona con alto coeficiente intelectual pero que, frente a una situación estresante, haya perdido sus capacidades de estudio y conocimiento. O por el contrario, personas con bajo rendimiento intelectual que, gracias a la buena regulación emocional, han obtenido una salida laboral rentable y exitosa. Por lo tanto, educar la razón y la emoción debe ser una prioridad para vivir mejor y desarrollarte plenamente en tu etapa como estudiante. ¿Cómo lograrlo? ¡Sigue las recomendaciones de Goleman, todo un experto en el tema!

  • Conocerse a uno mismo Aquel lema de la vida de Sócrates “conócete a tí mismo” es un precepto fundamental de la inteligencia emocional. Ser consciente de tus reacciones frente a determinadas situaciones te permitirá controlar tus sentimientos, adelantarte a lo que vendrá y, fundamentalmente, evitar momentos estresantes.
  • Empatizar con los demás Ponerse en el lugar de los demás y desarrollar la capacidad de sentir aquello que el otro está sintiendo puede ayudarte a entender las actitudes del resto, en lugar de juzgarlas. ¿Para qué podría servirte? Para evitar la amargura o resentimiento que, sin dudas, inciden en nuestro desarrollo como sujetos emocionalmente inteligentes.
  • Equilibrar las emociones Seguramente, en más de una ocasión te asaltó el impulso y actuaste de manera equivocada. ¿Y si pruebas con pensar antes de actuar? Si logras controlar tu impulsividad y regular tus sentimientos irritantes, llegarás a conquistar tus acciones emprendiendo de manera equilibrada todo lo que te propongas en la vida.
  • Sociabilizar ¡Sin la sociedad es imposible ser un sujeto emocionalmente inteligente! Es que, la educación emocional de uno mismo también implica una retroalimentación hacia las personas con quienes nos relacionamos. Es decir, el bienestar debe ser conjunto ya que la felicidad se obtiene al sentirnos dichosos, pero contemplando que nuestros allegados también lo son.
  • Motivarte Sin dudas, motivarse a sí mismo conlleva a lograr una acción concreta. Si te motivas para conseguir tus objetivos, es muy probable que los logres de manera eficaz. Las personas que desarrollan la automotivación suelen ser muy productivas y eficientes en las actividades que llevan a cabo. En conclusión, los aspectos no cognitivos de nuestra vida como los sentimientos y las emociones han adquirido la misma importancia que durante tantos años ha poseído el área cognitiva de nuestro cerebro como son la memoria, la capacidad en la resolución de los problemas, entre otros. Prestar atención a ambos aspectos es fundamental para desarrollarnos como sujetos emocionalmente inteligentes. Ahora que conoces los consejos de la educación emocional para convertirte en una persona inteligente, no pierdas tiempo y comenzá a optimizar tu vida. Sin dudas, ¡obtendrás buenos frutos en el ámbito estudiantil! https://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2019/05/24/1164791/educacion-emocional-claves- mejorar-inteligencia.html