Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bioética en Cosmetología Facial: El poder terapéutico de los aromas, Monografías, Ensayos de Bioética

Este documento explora la importancia de la bioética en el campo de la cosmetología facial y el papel terapéutico de los aromas. Aprenda sobre la obtención, acción terapéutica y usos comunes de los aromas en el terapeuta y el paz-siente. Además, descubra cómo la aromaterapia ha impactado en la salud y el bienestar a nivel social y económico.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 23/03/2022

gaby8
gaby8 🇻🇪

3

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto de Cosmetología
Curso: Cosmetología Facial
Asignatura: Bioética
CONSTRUCTOR O TIPO ENSAYO.
LOS AROMAS.
Unidad IV
Efecto y acción Terapéutica de los aromas en el terapeuta y el Paz-Sient
+Aromaterapia.
+Forma de obtención de los aromas.
+Acción terapéutica de los aromas.
+Usos y aplicación más comunes de los aromas en el Terapeuta y el Paz-Siente.
Hoy en día ha habido muchos avances con la Medicina Alternativa, ya que esta se
enfatiza en el uso de técnicas terapéuticas en base a productos naturales. A través del
tiempo se ha aumentado la implementación de los diferentes tipos de terapias en las cuales
se encuentran: técnica mente cuerpo, sanación manual, sistemas sanadores alternativos,
dieta, nutrición y estilo de vida, tratamientos farmacológicos/biológicos y medicina
herbolaria y/o aromaterapia, puesto que han tenido un gran impacto en salubridad a nivel
social, económico, ya que disminuye los costos en tratamientos en los sistemas de salud,
genera mayor adherencia en la aplicación del tratamiento, así como la oferta de empleo en
diferentes profesiones.
Es por ello, que surge lo que llaman Amor, que+es un sentimiento de afecto
universal+que se tiene hacia una persona, animal o cosa. Él es expresado a través de
acciones, mensajes de, declaraciones y poemas de amor. Es uno de los valores más
importante que existen. Es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas bien, por eso es
considerado un valor que tiene muy clara la diferencia entre el bien y el mal. El amor es un
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bioética en Cosmetología Facial: El poder terapéutico de los aromas y más Monografías, Ensayos en PDF de Bioética solo en Docsity!

Instituto de Cosmetología Curso: Cosmetología Facial Asignatura: Bioética CONSTRUCTOR O TIPO ENSAYO. LOS AROMAS. Unidad IV Efecto y acción Terapéutica de los aromas en el terapeuta y el Paz-Sient +Aromaterapia. +Forma de obtención de los aromas. +Acción terapéutica de los aromas. +Usos y aplicación más comunes de los aromas en el Terapeuta y el Paz-Siente. Hoy en día ha habido muchos avances con la Medicina Alternativa, ya que esta se enfatiza en el uso de técnicas terapéuticas en base a productos naturales. A través del tiempo se ha aumentado la implementación de los diferentes tipos de terapias en las cuales se encuentran: técnica mente cuerpo, sanación manual, sistemas sanadores alternativos, dieta, nutrición y estilo de vida, tratamientos farmacológicos/biológicos y medicina herbolaria y/o aromaterapia, puesto que han tenido un gran impacto en salubridad a nivel social, económico, ya que disminuye los costos en tratamientos en los sistemas de salud, genera mayor adherencia en la aplicación del tratamiento, así como la oferta de empleo en diferentes profesiones. Es por ello, que surge lo que llaman Amor, que es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o cosa. Él es expresado a través de acciones, mensajes de, declaraciones y poemas de amor. Es uno de los valores más importante que existen. Es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas bien, por eso es considerado un valor que tiene muy clara la diferencia entre el bien y el mal. El amor es un

sentimiento moral, pues nos induce a actuar bien en nuestra vida y con las personas que amamos. Además, nos lleva a tener una vida plena de paz, tranquilidad y alegría, y, en consecuencia, de bienestar con nosotros mismos. Existen muchos tipos de amor: el fraternal, el familiar, el filial, el incondicional, hacia Dios a nuestro país, etc. Entre los más importante está el llamado amor propio, en referencia a la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y las consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos. Es un sentimiento que debemos ser capaces de reconocer y que quienes nos rodean deben poder apreciar. Con el perdonamos a otros y a nosotros mismos, no hace daños, perdonamos de corazón y siempre estamos dispuestos a dar todo por esa persona (s). De aquí surgen las emociones en general, estas tienen gran importancia en nuestras vidas, ya que nos permiten dar una respuesta adaptativa a alguna circunstancia, y estas dependen de diversos factores tales como culturales, económicos, sociales, edad, sexo, entre otros, ya que pueden generar una sensación agradable o desagradable según la situación por la que pase la persona por esto. A raíz de ello, se han implementado estrategias que fortalezcan el bienestar psicológico del ser humano en relación a la adaptación a las emociones, una de ellas es la Medicina Alternativa Complementaría que es definida como un amplio conjunto de recursos curativos, como productos y prácticas médicas, para la prevención, diagnóstico, y tratamiento de enfermedades, siendo un complemento de las terapias convencionales. Una de estas técnicas o prácticas médicas, es la aromaterapia la cual se define como el uso terapéutico de las esencias concentradas derivadas de plantas que se extraen por destilación. La aromaterapia es una modalidad poco costosa y no invasiva, utilizada para mejorar la salud psicológica y el bienestar. La aromaterapia se empezó a usar en las culturas egipcias y China, en las cuales se usaba como tratamiento de las enfermedades o padecimientos de las personas. La aromaterapia es el uso de aceites esenciales de grado terapéutico: los aceites volátiles extraídos de hierbas aromáticas, flores y árboles. El aroma es la impresión combinada de olor y sabor sobre los órganos sensoriales. Ahora, los tipos de aromas se pueden clasificar a su vez como: Natural: Los aromas naturales se obtienen por procedimientos físicos, incluida la destilación y extracción por disolventes o por procedimientos enzimáticos o microbiológicos y por tanto, a partir de materias primas vegetales o animales. Idéntico al natural: La industria de los aromas aprendió a analizar las moléculas que configuran un aroma. Si se conoce la estructura química de un determinado aroma y se utiliza el material apropiado, puede ser obtenida por síntesis química o aislada por procesos químicos. El resultado es un compuesto idéntico a la sustancia natural, ya sea de origen vegetal o animal, por lo que es imposible distinguir un aroma “natural” de uno “idéntico al natural” en lo que respecta al sabor y la estructura química. Artificial: Tras analizar las moléculas que definen un sabor determinado, es posible modificar dichas moléculas a fin de reforzar y mejorar el sabor. Así, se obtiene de forma química una molécula que no es químicamente idéntica a la natural pero que tiene el aroma deseado.

Existe una gran variedad de aceites esenciales, tantos como plantas hay en la naturaleza. Por ello hemos querido enseñarte un listado con las dolencias más habituales que pueden ser aliviadas con algunos de los aceites esenciales que te mostramos a continuación:  Anemia: diente de león, romero, limón, tomillo y salvia.  Ansiedad y depresión: bergamota, jazmín, albahaca, valeriana, lavanda, vainilla, cedro y rosa.  Acidez de estómago: lavanda, melisa, romero y camomila.  Asma y bronquitis: eucalipto, romero, pino, lavanda y tomillo.  Contusiones y cicatrices: árbol de té, rosa mosqueta, caléndula, geranio, cedro, salvia y jazmín.  Acné: salvia, camomila, caléndula o violeta.