Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría de Jean Piaget: Etapa de las Operaciones Concretas, Diapositivas de Psicología del Aprendizaje

Un análisis detallado de la etapa de las operaciones concretas en la teoría del desarrollo cognitivo de jean piaget. Se describen las cinco características principales de esta etapa, incluyendo la conservación, la clasificación, la seriación, el descentramiento y la transitividad. Se explica cómo en esta etapa, el pensamiento del niño se vuelve más lógico y flexible, permitiéndole manipular mentalmente objetos y situaciones concretas. Se proporcionan referencias bibliográficas relevantes para profundizar en el tema. Este documento podría ser útil para estudiantes de psicología, educación y áreas afines que buscan comprender mejor el desarrollo cognitivo en la infancia.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/05/2024

joseph-stone
joseph-stone 🇲🇽

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría de jean piaget:
Etapas del desarrollo
Etapa de las operaciones concretas
DIEGO BERNAL
DONNET TERRON
FAUSTO CALDERÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría de Jean Piaget: Etapa de las Operaciones Concretas y más Diapositivas en PDF de Psicología del Aprendizaje solo en Docsity!

Teoría de jean piaget:

Etapas del desarrollo

Etapa de las operaciones concretas

DIEGO BERNAL

DONNET TERRON

FAUSTO CALDERÓN

En este nivel, el pensamiento puede utilizar datos que
son perceptibles o imaginables, y permite
modificaciones de la realidad a través de acciones
interiorizadas que están agrupadas en sistemas
coherentes y reversibles.
Son cinco las características principales que se
pueden identificar en esta etapa propuesta por Jean
Piaget.

La clasificación es la capacidad para identificar las propiedades de las cosas y categorizarlas en base a las mismas, relacionar las clases entre sí y utilizar esa información para poder resolver problemas.

2. etapa de la clasificación

La seriación es la capacidad para ordenar mentalmente los elementos a lo largo de una dimensión cuantificable, como puede ser el peso, la altura, el tamaño… Es por este motivo que, según Piaget, los niños de estas edades saben ordenar mejor los objetos.

3. Etapa de la seriación

Esta se caracteriza por encontrar la relación que hay entre dos elementos. El conocimiento que van adquiriendo los niños a estas edades, tanto en la escuela como en casa, tiene mucho que ver con esta habilidad, puesto que es la que les permite relacionar ideas.

5. etapa de Transitividad

Se entiende como la capacidad de reconocer y de hacer una acción cualquiera en un sentido y en el contrario. Es decir, a partir de un resultado o situación final deducir los datos o la situación inicial.

6. etapa de reversibilidad

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gallardo, V. P. y Camacho, H. J. M. (2016). Teorías del aprendizaje y práctica docente Haga clic para ver más opciones [Versión DX Reader]. Recuperado de https://flomige.files.wordpress.com/2019/04/teorc3adas-del- aprendizaje-y-prc3a1ctica-docente.pdf Nahum Montagud Rubio. (2020, julio 2). Etapa de las operaciones concretas: qué es y qué características tiene. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapa-operaciones-concretas Vergara, C. (2023, 22 marzo). ¿Qué es la etapa de las operaciones concretas según Jean Piaget? Actualidad En Psicología. https://www.actualidadenpsicologia.com/etapa-de-las-operaciones-concretas/