Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Construcción I: Materiales, Sistemas y Aplicaciones en Arquitectura, Resúmenes de Arquitectura

El curso de construcción i proporciona los conocimientos básicos sobre materiales de construcción, su proceso de colocación y verificación en obra, el manejo de terminología técnica y la experimentación in situ en el taller de construcción. Los estudiantes aprenderán sobre las características, propiedades y aplicaciones de los principales materiales estructurales y arquitectónicos, así como los sistemas constructivos convencionales y no convencionales. Esto les permitirá adquirir criterios constructivos y estético-compositivos para aplicarlos en el proceso de diseño y la calidad material de sus proyectos arquitectónicos. El curso se desarrolla de manera virtual a través de la plataforma de aprendizaje, con sesiones sincrónicas complementadas por recursos y materiales publicados a lo largo del curso. Las actividades de evaluación incluyen tareas académicas individuales y un examen final.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 08/10/2023

geraldine-lavado-garcia
geraldine-lavado-garcia 🇵🇪

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍLABO
CONSTRUCCION I (100000AQ44)
2023 - Ciclo 1 Marzo
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: Arquitectura
1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Virtual vía Zoom
1.4. Horas semanales: 3
2. FUNDAMENTACIÓN
El curso proporciona los conocimientos básicos sobre materiales de construcción, su proceso de colocación y
verificación en obra, el manejo de terminología técnica y la experimentación in situ en el taller de construcción.
El estudiante conoce las ventajas y limitaciones técnicas de los materiales y sistemas constructivos de mayor
uso en el país, que le permiten adquirir criterios constructivos y estético-compositivos para aplicarlos en el
proceso de diseño y la calidad material de sus proyectos arquitectónicos.
3. SUMILLA
El curso es teórico, y proporciona una visión panorámica de los materiales de construcción y sistemas
constructivos de mayor uso, según su origen, producción y propiedades técnicas, así como su aplicación en una
edificación. La asignatura comprende el estudio de los siguientes temas: arquitectura, construcción y material,
materiales estructurales, materiales arquitectónicos y sistemas constructivos.
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante analiza las características de los materiales que conforman los sistemas
constructivos convencionales y no convencionales para aplicarlos en proyectos arquitectónicos.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1:
Arquitectura, construcción y material.
Semana 1,2 y 3
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce la importancia de los materiales y sus propiedades, tanto en la calidad
material, formal y espacial del proyecto arquitectónico
Temario:
Presentación
Características y propiedades de los materiales
Normalización
Unidad de aprendizaje 2:
Materiales estructurales.
Semana 4,5,6 y 7
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante conoce las propiedades de los materiales estructurales, su producción, aplicación
y uso. Elabora un cuadro detallando criterios constructivos, presentándolos de manera gráfica e ilustrativa.
Temario:
Aglomerados de cemento
Ladrillos
Maderas
Acero
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Construcción I: Materiales, Sistemas y Aplicaciones en Arquitectura y más Resúmenes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

SÍLABO

CONSTRUCCION I (100000AQ44)

2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Arquitectura 1.2. Créditos: 3 1.3. Enseñanza de curso: Virtual vía Zoom 1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN El curso proporciona los conocimientos básicos sobre materiales de construcción, su proceso de colocación y verificación en obra, el manejo de terminología técnica y la experimentación in situ en el taller de construcción. El estudiante conoce las ventajas y limitaciones técnicas de los materiales y sistemas constructivos de mayor uso en el país, que le permiten adquirir criterios constructivos y estético-compositivos para aplicarlos en el proceso de diseño y la calidad material de sus proyectos arquitectónicos. 3. SUMILLA El curso es teórico, y proporciona una visión panorámica de los materiales de construcción y sistemas constructivos de mayor uso, según su origen, producción y propiedades técnicas, así como su aplicación en una edificación. La asignatura comprende el estudio de los siguientes temas: arquitectura, construcción y material, materiales estructurales, materiales arquitectónicos y sistemas constructivos. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al finalizar el curso, el estudiante analiza las características de los materiales que conforman los sistemas constructivos convencionales y no convencionales para aplicarlos en proyectos arquitectónicos. 5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1: Arquitectura, construcción y material. Semana 1,2 y 3 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce la importancia de los materiales y sus propiedades, tanto en la calidad material, formal y espacial del proyecto arquitectónico Temario: Presentación Características y propiedades de los materiales Normalización Unidad de aprendizaje 2: Materiales estructurales. Semana 4,5,6 y 7 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante conoce las propiedades de los materiales estructurales, su producción, aplicación y uso. Elabora un cuadro detallando criterios constructivos, presentándolos de manera gráfica e ilustrativa. Temario: Aglomerados de cemento Ladrillos Maderas Acero

Unidad de aprendizaje 3: Materiales arquitectónicos.. Semana 8,9,10 y 11 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante conoce las propiedades de los materiales estructurales, su producción, aplicación y uso. Elabora un cuadro detallando criterios de confort, presentándolos de manera gráfica e ilustrativa. Temario: Pisos Muros y tabiques Cubiertas Carpinterías y otros Unidad de aprendizaje 4: Sistemas constructivos. Semana 12,13,14,15,16,17 y 18 Logro específico de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante aplica un sistema constructivo en un proyecto arquitectónico y desarrolla los planos de detalles constructivos con precisión y términos técnicos Temario: Sistemas constructivos convencionales Sistemas constructivos no convencionales Sistemas prefabricados Modelos a escala Escantillón Detalle constructivo 1 a 1 Examen Final

6. METODOLOGÍA El curso se desarrolla a través de la plataforma de aprendizaje que se usa como principal medio para el desarrollo de las sesiones sincrónicas que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo largo del curso para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos. Por otro lado, el estudiante dispone en la plataforma de un espacio de foro de consultas para resolver las dudas académicas a lo largo del curso. Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollan de acuerdo con lo señalado en el sílabo a través de la plataforma de aprendizaje (aprendizaje para la era digital). aprendizaje autónomo reflexivo, construyendo modelos a distintas escalas como la manera de adquirir criterios y lógicas constructivas. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera: (15%)TA1 + (15%)TA2 + (20%)TA3 + (20%)TA4 + (30%)EXFI Donde: Tipo Descripción Semana Observación TA1 TAREA ACADÉMICA 1 5 Practica individual TA2 TAREA ACADÉMICA 2 9 Practica individual TA3 TAREA ACADÉMICA 3 12 Practica individual TA4 TAREA ACADÉMICA 4 17 Practica individual EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 Examen Individual Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación: 1. La nota mínima aprobatoria final es de 12. 2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido. El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado

actividades 7 7 Acero (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades Unidad 3 Materiales arquitectónicos.

Pisos (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades 9 9 Muros y tabiques (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades TAREA ACADÉMICA 2 10 10 Cubiertas (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades 11 11 Carpinterías y otros (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades Unidad 4 Sistemas constructivos

Sistemas constructivos convencionales (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades TAREA ACADÉMICA 3 13 13 Sistemas constructivos no convencionales Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades 14 14 Sistemas prefabricados (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades 15 15 Modelos a escala (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades 16 16 Escantillón (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de actividades Detalle constructivo 1 a 1 (^) Exposición de los temas de clase Desarrollo de

17 17 actividades TAREA ACADÉMICA 4 18 18 Examen Final (^) EXAMEN FINAL INDIVIDUAL