Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Construcción del puentes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Minera

Proceso de construcción de puentes con especificaciones normadas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 29/06/2025

gino-72
gino-72 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis Ético Aplicado a Casos Prácticos
Aplicación del marco de análisis ético propuesto en el Folleto 2 a los casos de la Actividad 2.
Caso 1: Rediseño del sistema de transporte urbano
1. Análisis de las partes interesadas
- Pequeñas empresas locales
- Conductores y residentes que dependen del automóvil
- Usuarios del transporte público y ciclistas
- Servicios de emergencia
- Autoridades municipales
2. Evaluación de impacto
Impactos positivos:
- Mayor seguridad vial
- Reducción de emisiones contaminantes
- Fomento del transporte sostenible
Impactos negativos:
- Reducción de espacio para estacionamientos
- Dificultad para movilidad de ciertos grupos
- Posibles demoras para servicios de emergencia
3. Principios éticos de evaluación
- Utilitarismo: Maximiza el beneficio común
- Deontología: Respeto a derechos de movilidad y propiedad
- Justicia distributiva: Equidad en el acceso al espacio público
- Pluralismo: Consideración de múltiples perspectivas válidas
4. Ética de la implementación
Debe ser un proceso participativo, con consulta pública y comunicación clara sobre beneficios y
compensaciones. Considerar medidas para mitigar perjuicios a pequeños negocios.
5. Criterios de decisión
- Priorizar seguridad y sostenibilidad
- Minimizar daños a grupos vulnerables
- Fomentar consenso y legitimidad del rediseño
Caso 2: Sistema de gestión de recursos hospitalarios
1. Análisis de las partes interesadas
- Pacientes
- Personal médico y administrativo
- Desarrolladores del sistema de IA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Construcción del puentes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Minera solo en Docsity!

Análisis Ético Aplicado a Casos Prácticos

Aplicación del marco de análisis ético propuesto en el Folleto 2 a los casos de la Actividad 2.

Caso 1: Rediseño del sistema de transporte urbano

1. Análisis de las partes interesadas

  • Pequeñas empresas locales
  • Conductores y residentes que dependen del automóvil
  • Usuarios del transporte público y ciclistas
  • Servicios de emergencia
  • Autoridades municipales 2. Evaluación de impacto Impactos positivos:
  • Mayor seguridad vial
  • Reducción de emisiones contaminantes
  • Fomento del transporte sostenible Impactos negativos:
  • Reducción de espacio para estacionamientos
  • Dificultad para movilidad de ciertos grupos
  • Posibles demoras para servicios de emergencia 3. Principios éticos de evaluación
  • Utilitarismo: Maximiza el beneficio común
  • Deontología: Respeto a derechos de movilidad y propiedad
  • Justicia distributiva: Equidad en el acceso al espacio público
  • Pluralismo: Consideración de múltiples perspectivas válidas 4. Ética de la implementación Debe ser un proceso participativo, con consulta pública y comunicación clara sobre beneficios y compensaciones. Considerar medidas para mitigar perjuicios a pequeños negocios. 5. Criterios de decisión
  • Priorizar seguridad y sostenibilidad
  • Minimizar daños a grupos vulnerables
  • Fomentar consenso y legitimidad del rediseño

Caso 2: Sistema de gestión de recursos hospitalarios

1. Análisis de las partes interesadas

  • Pacientes
  • Personal médico y administrativo
  • Desarrolladores del sistema de IA
  • Reguladores de salud
  • Grupos sociales diversos 2. Evaluación de impacto Impactos positivos:
  • Optimización del uso de recursos hospitalarios
  • Mayor eficiencia en la atención Impactos negativos:
  • Riesgos a la privacidad del paciente
  • Reducción de autonomía profesional
  • Posibles sesgos en la asignación de recursos 3. Principios éticos de evaluación
  • Utilitarismo: Mejora de eficiencia general
  • Deontología: Respeto a derechos y deberes profesionales
  • Justicia distributiva: Equidad en el acceso a la atención
  • Transparencia y explicabilidad algorítmica 4. Ética de la implementación El sistema debe incluir mecanismos de supervisión, explicabilidad, consentimiento informado y ajustes constantes para evitar sesgos. 5. Criterios de decisión
  • Aumentar eficiencia sin sacrificar derechos
  • Garantizar equidad entre poblaciones
  • Mantener supervisión humana crítica
  • Minimizar riesgos y daños