Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

construcción del proceso de paz en Colombia, Apuntes de Gestión de Conflictos

resumen acerca del proceso de construcción de paz en Colombia, teniendo en cuentas los principales actores dentro de dicho proceso

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 14/09/2024

marcela-medina-20
marcela-medina-20 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Construcción de paz
Aurela Hellen
Barandica Maira
Buelvas Eileen
Estrada Marcela
Medina Marcela
Salas Katia
Hernando Franco Valderrama
Construcción de paz
Fundación universitaria Tecnológico Comfenalco
Trabajo Social
Semestre VI
El texto trata sobre el papel de la sociedad civil en la construcción de la paz,
especialmente en contextos de conflicto y postconflicto.
La autora analiza como la sociedad civil puede contribuir a la construcción de la
paz a través de su “agencia”, es decir, su capacidad para actuar e influir en la
sociedad.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga construcción del proceso de paz en Colombia y más Apuntes en PDF de Gestión de Conflictos solo en Docsity!

Construcción de paz Aurela Hellen Barandica Maira Buelvas Eileen Estrada Marcela Medina Marcela Salas Katia Hernando Franco Valderrama Construcción de paz Fundación universitaria Tecnológico Comfenalco Trabajo Social Semestre VI El texto trata sobre el papel de la sociedad civil en la construcción de la paz, especialmente en contextos de conflicto y postconflicto. La autora analiza como la sociedad civil puede contribuir a la construcción de la paz a través de su “agencia”, es decir, su capacidad para actuar e influir en la sociedad.

Los elementos relacionados con la paz fue concebida por Boutros Ghali incluían el desarme por los actores armados, restaurar el orden, la eliminación de armas, la repatriación de los refugiados, el apoyo y asesoramiento de los cuerpos de seguridad ,el destinado y otras formas de desmilitarización, avanzar en los esfuerzos para la protección de los derechos humanos, promover la participación formal e informar, incluir proyectos orientados con los recursos e instrumentos necesarios Concepto de la construcción de paz Uno de los aportes más relevantes fue el de Johan Galtung (1969) y sus conceptos de violencia directa, estructural y cultural. La violencia directa se relaciona con la agresión y su máxima expresión es la guerra; la violencia estructural procede de las estructuras sociales, políticas y económicas opresivas que impiden a las personas desarrollarse en toda su potencialidad. Ejemplo: la pobreza, hambre, falta de acceso a la educación y/o a la salud. Y la violencia cultural procede de la imposición de valores o pautas culturales, negando la diversidad cultural y legitimando el uso de la fuerza como forma de resolver conflictos. Johan Galtung estableció una relación entre las 3 manifestaciones, la cual denomino las 3R: Reconstrucción tras la violencia, Reconciliación de los actores enfrentados y Resolución del conflicto subyacente. La reconstrucción es un proceso que abarca 4 formas de acción: l rehabilitación que es la curación a corto plazo y a la abolición de la guerra; la económica y física, que está relacionada con el desarrollo humano, social y cultural; la reestructuración que está basada en la participación de la sociedad civil; y, la reculturización que busca introducir conocimientos y destrezas básicas sobre la resolución de conflictos en todos los niveles educativos.

que se produzcan en los procesos de paz. En su fisonomía y en sus dinámicas con el fin de la Guerra Fría. La desaparición de los condicionamientos que imponía el orden bipolar y las luchas de liberación nacional del período de descolonización, intervienen múltiples actores armados y en el más de 90% de las víctimas son civiles fuerzas irregulares y milicias de todo tipo están sometidas al mando de los señores de la guerra y lo que la guerra se ha convertido en una actividad económica y en un fin en sí mismo Con frecuencia es utilizada como botín de guerra por una de las partes, o bien es el blanco de estrategia diseñadas para aterrorizarlos. Esto tiene como consecuencia, reclutamientos forzosos entre menores, muertes ejemplarizantes muy violentas para enviar señales al enemigo, el uso de la tortura, mutilaciones y acciones sádicas. Resulta particularmente alarmante las violaciones masivas de mujeres, las Naciones Unidas en la resolución de 1820 aprobada en junio del 2008, considera la violencia sexual contra las mujeres, como crimen de guerra y crimen de lesa humanidad estos actos quedan excluidos de posibles amnistías que se produzcan en los procesos de paz