Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Construcción de puente, Monografías, Ensayos de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Nwnshufjgfjjerdcjiikgdefchhui vgdwehkk ghilbf gedg Bjkk

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 06/10/2021

katy-gomez-4
katy-gomez-4 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTA DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA
PUENTE BAILEY COLPA BAJA Y JOAQUIN GARAY
DOCENTE
ING. LILI TATIANA BOYANOVICH ORDOÑEZ
CURSO
CONSTRUCCION II
INTEGRANTES
CHAVEZ BERROSPI, ERICK
BRAVO ILDEFONSO, ACXEL
SAMAME DOMINGUEZ, CARLOS
RAMON ISIDRO, DENILSON GRABIEL
SALAS MARÍN, MANUEL
HUACHO QUISPE, TEOBALDO
SALAZAR SALAZAR, HANS GRUPO “C”
HUÁNUCO PERÚ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Construcción de puente y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos solo en Docsity!

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTA DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA

PUENTE BAILEY COLPA BAJA Y JOAQUIN GARAY

DOCENTE

ING. LILI TATIANA BOYANOVICH ORDOÑEZ

CURSO

CONSTRUCCION II

INTEGRANTES  CHAVEZ BERROSPI, ERICK  BRAVO ILDEFONSO, ACXEL  SAMAME DOMINGUEZ, CARLOS  RAMON ISIDRO, DENILSON GRABIEL  SALAS MARÍN, MANUEL  HUACHO QUISPE, TEOBALDO  SALAZAR SALAZAR, HANS  GRUPO “C”

HUÁNUCO — PERÚ

ANÁLISIS DEL PORQUE EL RIO HUALLAGA ESTUVO AL NIVEL DEL PUENTE

BAILEY DE COLPA BAJA LA ESPERANZA

Nuestro equipo conformado por 7 integrantes, fue a observar el puente La Esperanza y el puente Dr. Joaquín Garay, se tomaron medidas de ambos puentes de los cuales las alturas de ambos puentes tienen 5.30 y 5.60 m respectivamente, del rio a la armadura del puente. Esto se debe a la falta de un buen estudio de hidrología, ya que el estudio de hidrología contiene por lo menos la media anual de las precipitaciones, las crecidas máximas y mínimas, la velocidad máxima de la corriente, el caudal, las variaciones climatéricas y materiales de arrastre (palizada, témpanos de hielo, y otros) Además, no se tuvo con en cuenta la norma de diseño de puente los cual son: Gálibos: Sobre corrientes de agua, relativamente limpias en toda época: mínimo 2,0 metros por encima del nivel de aguas máximas. Sobre corrientes de agua que en algunos periodos transportan deshechos, troncos y otros objetos voluminosos: mínimo 2,5 metros por encima del nivel de agua máximas, para el período de retorno que establezcan los correspondientes términos de referencia. También se pudo observar que en ambos puentes Dr. Joaquín Garay y la Esperanza se encuentra muchos recolectores y vendedores de arena que llevan la arena de las bases de estas construcciones. Algunos medios de información como el diario Ahora, en su investigación informa que el puente no respeto, las especificaciones y precisiones técnicas para un puente cuya altura máxima entre el nivel del río y la parte baja del puente debe ser entre 1.50 a 2.50 metros, expresó el experto Linder Teodoro Leandro.

IMAGEN N° 3 : PUENTE BAILEY DE LA ESPERANZA, SE PROCEDIO A OBSERVAR LOS APOYOS IMAGEN N° 4 : DEBAJO DEL PUENTE BAILEY DE LA ESPERANZA, SE PROCEDIO A OBSERVAR EL BASTION

IMAGEN N° 5 : VISITA AL PUENTE BAILEY DR. JOAQUIN GARAY FIGUEROA MAGEN N° 6 : DEBAJO DEL PUENTE BAILEY DR. JOAQUIN GARAY FIGUEROA, OBSERVANDO LOS APOYOS Y BASTON DEL PUENTE

Anexo: DIARIO AHORA Puente Colpa Baja se construyó sin respetar precisiones técnicas La fuerza de las aguas y materiales que arrastró el río Huallaga el último domingo e impactaron durante varias horas en el puente modular Colpa Baja, refleja que en su construcción no se respetaron las especificaciones y precisiones técnicas para un puente cuya altura máxima entre el nivel del río y la parte baja del puente debe ser entre 1.50 a 2.50 metros, expresó el experto Linder Teodoro Leandro. Señaló que mediante Resolución Directoral n.° 041- 2016 - MTC/14 se aprobó el Manual de Puentes que detalla las especificaciones técnicas de construcción, motivo por el cual efectuó un llamado al Gobierno Regional de Huánuco que de inmediato proceda a efectuar los correctivos técnicos necesarios en el referido puente, como es el levantamiento del estribo. Asimismo, al referirse al puente Huancapata de Ambo, expresó su temor que colapse totalmente por los graves daños que se notan producto del impacto de las aguas del río Huallaga. En el puente metálico de Ambo, que es fijo, deberán efectuarse trabajos de protección, porque también el estribo no guarda la diferencia de altura con el nivel máximo del caudal del río Huallaga.