



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se analisa los preâmbulos constitucionales que tienen estas 2 constituciones.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo: Comparaciones entre la constitución de Colombia con relación a Argentina.
Johan Fernando Suarez Martinez. Código: 2115218.
Resumen:
Durante la elaboración de este ensayo se hará un parangón entre las constituciones de Colombia y Argentina y miraremos como funciona el preámbulo, y su representación política desde lo escrito hacia la aplicación real de lo que se desea en las constituciones de estos dos países, adicional como se estructuran las obligaciones del estado hacia las personas y por ultimo que las asemeja en su estructura orgánica. Palabras claves: Constituciones, Parangón, revisión, estructura orgánica.
Abstract:
During the preparation of this essay there will be a parallel between the constitutions of Colombia and Argentina and we will look at how the preamble works, and its political representation from the written to the real application of what is desired in the constitutions of these two countries, additionally as the obligations of the state towards people are structured and finally that resembles them in their organic structure. Keywords: Constitutions, Parangón, revision, organic structure.
1. Nociones Generales.
Las Constituciones representan ciertamente un excelente revelador de las semejanzas entre los Estados, pero así mismo ponen de antemano ciertas diferencias. Es por esto que estos textos son de indispensable utilización en el comparativismo constitucional, el cual permite descubrir principios y técnicas jurídicas susceptibles de importación o adaptación. Actualmente se observa un constante movimiento de reformas y enmiendas constitucionales, donde los derechos del hombre y la realidad del Estado Social y Democrático de Derecho se han convertido en valores podría decirse universales y donde estamos en búsqueda de una comunidad latinoamericana; haciéndose entonces interesante el conocimiento de los textos constitucionales de los países, además de configurarse como un buen instrumento para una reflexión de Derecho Comparado, permitiendo aprender las diferencias, pero también las similitudes y el patrimonio de valores comunes que nos unen.
Es relevante para el desarrollo del ensayo aclarar las diferencias estructurales de las dos constituciones que se plantean ya que la Constitución política de Colombia esta organizada a manera de títulos y capítulos, mientras que la organización de la Constitución de Argentina esta divida en 2 partes, divididos en capítulos y secciones. Esta ultima se estructura con un total de 129 artículos, y 17 artículos transitorios mientras que La Constitución de Colombia consta de 380 artículos, distribuidos en 13 Títulos y 60 artículos transitorios. Es claro que ambas constituciones se basan en una estructura tripartita del poder publico: Legislativo, Ejecutivo y judicial.
2. Preámbulos Constitucionales.
En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando
Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las
en el Estado federal, al gobierno central le son asignados poderes concretos. Tiene soberanía plena en relación con los asuntos exteriores y es preeminente con respecto a la administración interna dentro de sus poderes asignados.
4. Características.
Constitución Política de Colombia
Podemos advertir que se trata de un bloque de constitucionalidad, derivado de una constitucionalización del Derecho Internacional, sea por las reformas que las propias Constituciones nacionales han venido realizando o por medio de los avances de la jurisprudencia constitucional que la han aceptado
Constitución Política de Argentina.
que comprende los primeros 43 artículos , titulado "Declaraciones, Derechos y Garantía" y la segunda parte orgánica, que comprende los 86 artículos restantes, titulado "Autoridades de la Nación.
fundamentales de los habitantes y fija las bases y atribuciones del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales.
Adicional Dentro de la nación la Constitución es la ley fundamental. No hay ley alguna superior a ella ni en el orden nacional ni en el provincial. Ese principio de supremacía está consagrado por el artículo 31 de la Constitución que establece: “Esta Constitución, las
Leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras, son la ley suprema de la Nación”.
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquier disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales”.