Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

constitución del 91, antecedentes, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Sociales

breve resumen de los antecedentes de la constitución del 91

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 19/03/2025

kevin-giovanni-leyton-alarcon
kevin-giovanni-leyton-alarcon 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Cuáles fueron los antecedentes que dieron origen a la constitución del 91?
Kevin Giovanni Leyton
Fundación Universidad De América
El estado colombiano y la constitución
German Felipe López Montoya
1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga constitución del 91, antecedentes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

¿Cuáles fueron los antecedentes que dieron origen a la constitución del 91? Kevin Giovanni Leyton Fundación Universidad De América El estado colombiano y la constitución German Felipe López Montoya

Sobre los antecedentes que preceden la constituyente del 91 hay muchas cosas que podemos decir. Primeramente, cabe mencionar lo convulsionado que se vio el país después de la muerte del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, dando paso a lo que más adelante se convertirían en los primeras grupos armados de Colombia, los cuales tuvieron epicentro en el sur del Tolima, sumado a esto; en los años 70 se ve en el país la llamada bonanza marimbera sobre todo en la zona del Caribe, esta bonanza no tarda en traer violencia a esta región, asimismo; el narcotráfico de cocaína entra como un nuevo negocio, con exorbitantes ganancias económicas, pero con una violencia nunca antes vista. Para entender mejor la violencia que se vio en el país durante los años 60, 70 y 80, debemos analizar el contexto social que había en el país en estos años, empezando por los años 60, donde el presidente Guillermo León Valencia expide un decreto donde permite armar civiles para la defensa nacional y la preservación del orden público. Cualquier país que arme a civiles para combatir a sus compatriotas tiene serios problemas internos, además en los años posteriores se ve una fuerte bonanza marimbera, trayendo consigo más violencia al país, por otro lado en estados unidos comienza una fuerte adicción a las drogas producidas y exportadas por nuestro país, dando origen a los llamados “MAGICOS” termino utilizado a personajes que salían de la nada, consolidándose como grandes empresarios con fortunas incalculables, con las cuales les fue extremadamente sencillo extorsionar y someter las instituciones gubernamentales, no tardaron incluso en instaurar leyes a su favor, por medio de la violencia extrema. Por consiguiente, todos estos sucesos, llevan al presidente cesar Gaviria a convocar una asamblea nacional constituyente en 1990 y la cual se convertiría en la carta magna de Colombia proclamada el 4 de julio de 1991. En conclusión los datos recopilados demuestran que la constituyente fue el fruto del rechazo a la violencia, la cual debilito las instituciones que existían hasta el momento, dando paso a nuevas

  1. ¿Clases de gobierno? -MONARQUIA: El poder recae en una sola persona por vía hereditaria. -MONARQUIA parlamentaria: El poder no recae en una sola persona, ya que los actos que lleva acabo el rey son vigilados por diferentes otras entidades. -REPUBLICA: En este caso la máxima autoridad es elegida democráticamente por el pueblo o la entidad encargada. -DICTADURA: Régimen autoritario que por medio de la violencia concentra el poder en una sola persona.
  2. ¿Colombia que tipo de estado tiene? Colombia es un estado unitario, con un sistema político republicano.