Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, Monografías, Ensayos de Derecho Constitucional

Se presenta lo más importante de la Constitución de la materia de derecho Constitucional del año del 2025 del curso de Criminalística y los autores son Tomas Flores, Velazco Martinez y Toral

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 28/04/2025

jose-martinez-cha
jose-martinez-cha 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Constitución
Infografía
El 5 de febrero de 1917 en Querétaro
Venustiano Carranza
ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCN
Título Primero
CAPITULO I De los derechos humanos y sus
garantías
CAPITULO II De los mexicanos
CAPITULO III De los extranjeros
CAPITULO IV De los ciudadanos mexicanos
ORGANIZACN DE LA CONSTITUCN
CAPITULO I De la soberanía nacional y de las
formas de gobierno
CAPITULO II De las partes integrantes de la
federación y el territorio nacional
TITULO SEGUNDO
CAPITULO I De la división de poderes
CAPITULO II Del poder legislativo
SECCIÓN I De la elección e instalación del congreso
SECCIÓN II De la iniciativa y formación de las leyes
SECCIÓN III De las facultades del congreso
SECCIÓN IV De la comisión permanente
SECCIÓN V De la fiscalización superior de la federación
CAPITULO III Del poder ejecutivo
CAPIRULO IV Del poder judicial
TITULO TERCERO
DOGMÁTICA
ARTICULOS 1o a 29 Constitucional
ORGÁNICA
ARTICULOS 30 a 136 Constitucional
DIVISIÓN DE LA CONSTITUCN
La Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos es la ley más importante del país.
Todas las demás leyes, reglas y decisiones
deben seguir lo que ella dice.
Se usa la pirámide de Kelsen para ver la
supremacía de la Constitución.
1. En la cima está la Constitución. Es la base
de todo el sistema legal.
2. Después vienen las leyes
3. Abajo están los reglamentos y otras normas
menores.
4. Más abajo actos de gobierno o decisiones
individuales
Función de la constitución en la
pimide de Kelsen
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Constitución

Infografía El 5 de febrero de 1917 en Querétaro Venustiano Carranza

ANTECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN

Título Primero CAPITULO I De los derechos humanos y sus garantías CAPITULO II De los mexicanos CAPITULO III De los extranjeros CAPITULO IV De los ciudadanos mexicanos

ORGANIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

CAPITULO I De la soberanía nacional y de las formas de gobierno CAPITULO II De las partes integrantes de la federación y el territorio nacional

TITULO SEGUNDO

CAPITULO I De la división de poderes CAPITULO II Del poder legislativo SECCIÓN I De la elección e instalación del congreso SECCIÓN II De la iniciativa y formación de las leyes SECCIÓN III De las facultades del congreso SECCIÓN IV De la comisión permanente SECCIÓN V De la fiscalización superior de la federación CAPITULO III Del poder ejecutivo CAPIRULO IV Del poder judicial

TITULO TERCERO

DOGMÁTICA ARTICULOS 1o a 29 Constitucional ORGÁNICA ARTICULOS 30 a 136 Constitucional DIVISIÓN DE LA CONSTITUCIÓN La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la ley más importante del país. Todas las demás leyes, reglas y decisiones deben seguir lo que ella dice. Se usa la pirámide de Kelsen para ver la supremacía de la Constitución.

  1. En la cima está la Constitución. Es la base de todo el sistema legal.
  2. Después vienen las leyes
  3. Abajo están los reglamentos y otras normas menores.
  4. Más abajo actos de gobierno o decisiones individuales Función de la constitución en la pirámide de Kelsen

El artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los derechos de los ciudadanos. Entre ellos, se encuentran el derecho a votar, a ser votado, a asociarse y a participar en la defensa de la patria. También establece el derecho a revocar un mandato.

  1. Votar en las elecciones populares
  2. Ser votado para cargos de elección (cumpliendo requisitos).
  3. Asociarse para participar en asuntos políticos
  4. Tomar parte en consultas populares.
  5. Iniciar leyes ante el Congreso (bajo requisitos).
  6. Ejercer cargos públicos y funciones electorales.

ARTÍCULO 35

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA

CIUDADANÍA

Requisitos para ser ciudadano mexicano Ser mexicano Haber cumplido 18 años de edad, si se está casado, o 21 años si no se está casado Tener un modo honesto de vivir

ARTÍCULO 34

Derechos de los ciudadanos Participar en la elección de sus gobernantes Formar partidos políticos y afiliarse a ellos Ejercer el derecho de petición en toda clase de negocios

ARTÍCULO 36

Obligaciones del ciudadano

  1. Inscribirse en el Registro Federal de Electores y tener credencial para votar.
  2. Votar en elecciones y consultas.
  3. Desempeñar cargos electorales y de representación si se es elegido.
  4. Contribuir a los gastos públicos de forma proporcional y equitativa (también en el Art. 31, fracción IV).

Derecho constitucional

Maestra : Angelica Montellano Garcia

2parcial

Alumnos:

Tomas Flores Dana Aline

Toral Luna Andrea Monserrat

Velazco Martinez Irving Ariel

APA Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2025). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.