Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Constelaciones familiarez en ancianos, Apuntes de Psicología

Constelaciones que pueden ocurrir en ancianos

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/06/2020

Royauri91
Royauri91 🇲🇽

3.5

(2)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Constelaciones familiares en la vejez
La vejez es una etapa de vida que comienza a los 60 años y es considerada la
última etapa de vida y forma parte del envejecimiento. Para quienes trabajamos
con y para personas mayores será indispensable que contemos con una idea clara
de estos conceptos. Las actitudes que frecuentemente mostramos a las personas
mayores, se encuentran relacionadas con la percepción social que se mantiene de
ellas y esta imagen a su vez determina en gran medida, la posición social en la
que se encuentran.
Frecuentemente, esta percepción social está determinada por los juicios que
hacemos sobre las características de las personas, en este sentido se han
mantenido dos ideas ambiguas sobre lo que es la vejez, una asegura que es una
etapa de la vida en la que prevalece el beneficio de la experiencia, la otra que se
trata de una etapa de pérdidas e incluso considerada como sinónimo
de enfermedad.
La gerontología surge como una aliada, por ser una disciplina que tiene como
responsabilidad conocer qué pasa en la vejez y explicar el envejecimiento como
un proceso del ciclo de vida, con la finalidad, no sólo de que las personas vivan
más, sino mejor.
Desde la gerontología es importante dejar claro que vejez y envejecimiento son
conceptos diferentes. Al proceso que inicia desde el nacimiento y termina con la
muerte se le conoce como envejecimiento. Este proceso se encuentra influenciado
por aspectos biológicos, psicológicos y sociales. De esta manera todas las
personas, sin importar la edad, estamos en proceso de envejecimiento.
Es importante dejar claro que vejez y envejecimiento son conceptos diferentes. Al
proceso que inicia desde el nacimiento y termina con la muerte se le conoce como
envejecimiento. Este proceso se encuentra influenciado por aspectos biológicos,
psicológicos y sociales. De esta manera todas las personas, sin importar la edad,
estamos en proceso de envejecimiento.
Las personas mayores perciben la Constelación Familiar como algo real.
La capacidad de abstracción y simbolización es menor, lo que hace que vean a las
expresiones de los representantes como hechos que les están sucediendo en el
momento, para ellos, lo que se muestra no es una representación, es una
manifestación.
Las reacciones que tienen las personas mayores frente a estas interpretaciones
son de mucha angustia, más de las que los otros participantes en general
presentan.
1
Rogelio Hurtado Altamirano
Grupo: MPGE653-2
Fecha de entrega: 18-abril-2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Constelaciones familiarez en ancianos y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Constelaciones familiares en la vejez La vejez es una etapa de vida que comienza a los 60 años y es considerada la última etapa de vida y forma parte del envejecimiento. Para quienes trabajamos con y para personas mayores será indispensable que contemos con una idea clara de estos conceptos. Las actitudes que frecuentemente mostramos a las personas mayores, se encuentran relacionadas con la percepción social que se mantiene de ellas y esta imagen a su vez determina en gran medida, la posición social en la que se encuentran. Frecuentemente, esta percepción social está determinada por los juicios que hacemos sobre las características de las personas, en este sentido se han mantenido dos ideas ambiguas sobre lo que es la vejez, una asegura que es una etapa de la vida en la que prevalece el beneficio de la experiencia, la otra que se trata de una etapa de pérdidas e incluso considerada como sinónimo de enfermedad. La gerontología surge como una aliada, por ser una disciplina que tiene como responsabilidad conocer qué pasa en la vejez y explicar el envejecimiento como un proceso del ciclo de vida, con la finalidad, no sólo de que las personas vivan más, sino mejor. Desde la gerontología es importante dejar claro que vejez y envejecimiento son conceptos diferentes. Al proceso que inicia desde el nacimiento y termina con la muerte se le conoce como envejecimiento. Este proceso se encuentra influenciado por aspectos biológicos, psicológicos y sociales. De esta manera todas las personas, sin importar la edad, estamos en proceso de envejecimiento. Es importante dejar claro que vejez y envejecimiento son conceptos diferentes. Al proceso que inicia desde el nacimiento y termina con la muerte se le conoce como envejecimiento. Este proceso se encuentra influenciado por aspectos biológicos, psicológicos y sociales. De esta manera todas las personas, sin importar la edad, estamos en proceso de envejecimiento. Las personas mayores perciben la Constelación Familiar como algo real. La capacidad de abstracción y simbolización es menor, lo que hace que vean a las expresiones de los representantes como hechos que les están sucediendo en el momento, para ellos, lo que se muestra no es una representación, es una manifestación. Las reacciones que tienen las personas mayores frente a estas interpretaciones son de mucha angustia, más de las que los otros participantes en general presentan. Rogelio Hurtado Altamirano Grupo: MPGE653- Fecha de entrega: 18-abril-

Debido a esto, cada vez que me preguntan si puede venir un familiar mayor, le explico sobre mis experiencias y le advierto que pueden ocurrir situaciones de mucha tristeza y ansiedad. estas reacciones son normales porque los padres y abuelos que asisten a los talleres, quieren lo mejor para sus hijos y nietos, de manera que si los ven sufrir, sufren por ellos. Para prevenir estas reacciones se sugiere que transmitir al familiar que lo que van a ver es como una obra de teatro y que si en algún momento, la terapeuta sugiere que el cliente se acerque a actuar, no se preocupen si éste llora, se siente triste o con rabia. Todos esos sentimientos son parte de una actuación que llevará pocos minutos y que al final, se espera poder llegar a un final feliz. En esta sociedad tendemos a mirar a la vejez como una especie de castigo. Miramos a los ancianos como seres desvalidos, quejumbrosos, tercos, repetitivos y tendemos a desvalorarlos. Nos asusta el vernos reflejados en ellos. Sobre todo cuando algún viejecito nos sentencia: "como te ves me ví. como me ves te verás." Lo que caracteriza a las pérdidas presentes en la vejez, con respecto a las que ocurren en etapas previas es que a diferencia de éstas últimas, las pérdidas objetales en la adultez mayor suelen presentarse en un ordenamiento o sucesión singular de viejo a viejo, cuyo efecto acumulativo provoca que tales pérdidas actúen con cierta simultaneidad. La aparente simultaneidad en la ocurrencia de estas pérdidas, o incluso su ocurrencia aislada, es difícilmente pronosticable porque como señala Baltes,^3 hay una gran variación en cuanto a la naturaleza y el tiempo en que ocurren los eventos en la vejez. Evidentemente, cada adulto mayor irá afrontando pérdidas en un ordenamiento, en una sucesión singular, y cada una de ellas tendrá un valor afectivo específico y singular para él, muy probablemente diferente al experimentado por otros ancianos. A este conjunto de pérdidas le llamaremos aquí: Estructura de pérdidas. La vejez ha llegado y hay que aprender a vivirla de la mejor manera posible, tanto en familia como en soledad. Es un tema tan amplio que puede abarcarse desde distintos enfoques. Los abuelos tienen expectativas y los hijos y nietos no siempre las pueden compartir. Puede haber cariño, pero las distancias y las ocupaciones complican la relación. Los padres tienen que saber en que lugar están de la constelación familiar cuando el tiempo ha pasado. Esto no va en contra de que los hijos también tienen obligaciones con quienes les dieron la vida y la posibilidad de ser lo que son. La semana pasada expliqué algunos aspectos que los mayores tienen que conocer

Bibliografía:

  1. Sánchez Luna, A. (2013, agosto 28). Constelaciones familiares en Puebla. Recuperado de http://constelacionesfamiliaresenpuebla.blogspot.com/2013/08/el-gran- regalo-de-la-vejez.html
  2. Bar–Tur L, Levy–Shiff R. Coping with losses and past trauma in old age: the separation–individuation perspective. J Personal Interpersonal Loss 2000;5:263–
  1. González–Celis RAL, Sánchez–Sosa JJ. Efectos de intervención de un programa de promoción a la salud sobre la calidad de vida en ancianos. México: Tesis doctoral. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología; 2002.