
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre las constantes vitales, incluyendo su fisiología, factores que las influyen, valores normales, alteraciones y terminología. Se incluyen ejemplos prácticos y recursos adicionales para facilitar la comprensión del tema.
Tipo: Resúmenes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cátedra Fundamentos de Enfermería
Año Lectivo: 2020
Cuando un paciente ingresa a una institución sanitaria.
Antes y después de un procedimiento quirúrgico.
Antes y después de un procedimiento invasivo.
Antes y después de la administración de medicación.
Cuando el estado físico general del individuo cambia.
Antes y después de las intervenciones de enfermería.
Cuando un paciente informa de síntomas no específicos
de molestias físicas.
significado y tomar decisiones sobre las intervenciones.
características del paciente.
del paciente.
medicaciones prescritas.
a las constantes vitales.
PULSO
PRESION ARTERIAL
RESPIRACION
Los impulsos eléctricos que se originan en el nódulo sino- auricular viajan a través del músculo cardíaco para estimular la contracción cardíaca.
Con cada eyección del volumen sistólico, las paredes de la aorta se distienden, creando una onda del pulso que viaja rápidamente hacia los extremos distales de las arterias.
El volumen de sangre bombeado por el corazón durante 1 minuto es el gasto cardíaco: producto de la FC y el volumen sistólico (VS) del ventrículo.
Factores mecánicos, neuronales y químicos regulan la fuerza de la contracción ventricular y su volumen sistólico.
El profesional de Enfermería valora la capacidad del corazón, palpando el pulso periférico o auscultando los ruidos cardíacos (ritmo apical).
VALORES (rangos aceptables)
EDAD FRECUENCIA CARDIACA (LATIDOS POR MIN)
Lactante 120 – 160
Niño pequeño 90 – 140
Preescolar 80 – 110
Escolar 75 – 100
Adolescente 60 – 90
Adulto 60 – 100
Frecuencia Ritmo Fuerza Igualdad
NORMOCARDICO NORMOFIGNICO ARRITMIA DISRITMIA TAQUIFIGNIA BRADIFIGNIA TAQUICARDIA BRADICARDIA
https://www.youtube.com/watch?v=ZlQ7xzpC8Rg&t=90s
OLIVAS AURICULARES
Estetoscopio
Una sola medición no puede reflejar adecuadamente la PA normal de un paciente.
Las tendencias de la presión arterial, no las mediciones individuales, guían las intervenciones
de Enfermería.
El conocimiento del profesional de Enfermería sobre estas
variables hemodinámicas, ayuda en la valoración de las
alteraciones de la Presión Arterial.
EDAD PRESIÓN ARTERIAL (mmHg) Recién nacido (3000 g) 40 (media) 1 mes 85 / 54 1 año 95 / 65 6 años 105 / 65 10 - 13 años 110 / 65 14 - 17 años 119 / 75 18 años y más <120 / <
ALTERACIONES DE LA PRESIÓN ARTERIAL
ORTOSTÁTICA O POSTURAL
INTERVENCIONES BÁSICAS DE ENFERMERÍA
HIPERTENSIÓN EN EL ADULTO CATEGORIA SISTÓLICA (mmHg)
DIASTÓLICA (mmHg) Estadio I (leve) 120 - 159 90 - 99 Estadio II (moderado)
160 - 179 100 - 109
Estadio III (grave)
180 - 209 110 - 119
Estadio IV (muy grave)
2 10 > 120