Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consigna Proyectos III, Guías, Proyectos, Investigaciones de Proyectos Arquitectónicos

..........................................

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 17/06/2025

jhanire-leslie-gonzales-arenas
jhanire-leslie-gonzales-arenas 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[Escriba aquí]
CONSIGNA DE TRABAJO
Asignatura
OBJETIVO
Desarrollar un anteproyecto arquitectónico para un edificio multifamiliar de media densidad
ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, considerando los aspectos de
programación arquitectónica, análisis de sitio, conceptualización del diseño y partido
arquitectónico desarrollados hasta el momento y representación gráfica y física mediante
planos arquitectónicos a escala y maqueta volumétrica.
1: INSTRUCCIONES
El estudiante desarrollará un anteproyecto que incluya la propuesta funcional, espacial, formal
y contextual de un edificio multifamiliar. La propuesta debe ser coherente con las necesidades
del usuario, las condiciones del entorno urbano y climático, y los principios de diseño
habitacional contemporáneo.
Propuesta de anteproyecto
Organización espacial general.
Accesos y circulaciones (vehicular y peatonal).
Relación entre espacios públicos, semiprivados y privados.
Composición volumétrica y lenguaje arquitectónico.
Estrategias pasivas de confort térmico y lumínico.
2: CONDICIONES DE ENTREGA
Presentación en físico
Plantas arquitectónicas de todos los niveles : Esc. 1/100
Cortes arquitectónicos (mínimo 2), : Esc. 1/100
Elevaciones : Esc. 1/100
Cuadro de áreas según ambientes y usos.
Maqueta volumétrica conceptual : Esc. 1/100
3: CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Coherencia entre análisis, programa, concepto y diseño.
Claridad y calidad en la representación gráfica y maqueta.
Organización espacial funcional y lógica.
Composición volumétrica y lenguaje arquitectónico
Adecuada respuesta al entorno urbano y climático.
Aporte innovador, formal y funcional en la propuesta.
La catedra
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 3: URBANO 1-
PROYECTO ARQUITECTONICO III

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consigna Proyectos III y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

[Escriba aquí]

CONSIGNA DE TRABAJO

Asignatura OBJETIVO Desarrollar un anteproyecto arquitectónico para un edificio multifamiliar de media densidad ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, considerando los aspectos de programación arquitectónica, análisis de sitio, conceptualización del diseño y partido arquitectónico desarrollados hasta el momento y representación gráfica y física mediante planos arquitectónicos a escala y maqueta volumétrica. 1: INSTRUCCIONES El estudiante desarrollará un anteproyecto que incluya la propuesta funcional, espacial, formal y contextual de un edificio multifamiliar. La propuesta debe ser coherente con las necesidades del usuario, las condiciones del entorno urbano y climático, y los principios de diseño habitacional contemporáneo. Propuesta de anteproyecto

  • Organización espacial general.
  • Accesos y circulaciones (vehicular y peatonal).
  • Relación entre espacios públicos, semiprivados y privados.
  • Composición volumétrica y lenguaje arquitectónico.
  • Estrategias pasivas de confort térmico y lumínico. 2: CONDICIONES DE ENTREGA Presentación en físico
  • Plantas arquitectónicas de todos los niveles : Esc. 1/
  • Cortes arquitectónicos (mínimo 2), : Esc. 1/
  • Elevaciones : Esc. 1/
  • Cuadro de áreas según ambientes y usos.
  • Maqueta volumétrica conceptual : Esc. 1/ 3 : CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Coherencia entre análisis, programa, concepto y diseño.
  • Claridad y calidad en la representación gráfica y maqueta.
  • Organización espacial funcional y lógica.
  • Composición volumétrica y lenguaje arquitectónico
  • Adecuada respuesta al entorno urbano y climático.
  • Aporte innovador, formal y funcional en la propuesta. La catedra

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 3: URBANO 1-

PROYECTO ARQUITECTONICO III