Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conservantes Alimentarios: Tipos, Funciones y Ejemplos, Esquemas y mapas conceptuales de Gastronomía

Este documento proporciona una introducción a los conservantes alimentarios, explicando su función en la preservación de alimentos y su clasificación en naturales y artificiales. Se detallan ejemplos de cada tipo de conservante, incluyendo su número electrónico y algunos alimentos en los que se utilizan habitualmente. Útil para comprender la importancia de los conservantes en la industria alimentaria y su impacto en la seguridad y calidad de los alimentos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 12/02/2025

aloso-aquino-mendez
aloso-aquino-mendez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿En que ayudan
los conservantes?
los conservantes ayudan a controlar y prevenir el
deterioro de los alimentos, proporcionando
protección contra la descomposición causada por
microorganismos (por ejemplo, bacterias, levaduras,
mohos), botulismo potencialmente mortal, y otros
organismos que pueden causar intoxicación
alimentaria (función antimicrobiana).
Conservantes:
¿QUE SON LOS CONSERVANTES?
Los conservantes son aditivos alimentarios que juegan un papel
importante en hacer que los alimentos se conserven durante más
tiempo o tengan un mejor sabor.
Los conservadores se utilizan para prevenir el deterioro de los alimentos
con el fin de evitar alteraciones en el sabor de los alimentos o en algunos
casos para mantener la apariencia del alimento.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conservantes Alimentarios: Tipos, Funciones y Ejemplos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gastronomía solo en Docsity!

¿En que ayudan

los conservantes?

los conservantes ayudan a controlar y prevenir el deterioro de los alimentos, proporcionando protección contra la descomposición causada por microorganismos (por ejemplo, bacterias, levaduras, mohos), botulismo potencialmente mortal, y otros organismos que pueden causar intoxicación alimentaria (función antimicrobiana).

Conservantes:

¿QUE SON LOS CONSERVANTES? Los conservantes son aditivos alimentarios que juegan un papel importante en hacer que los alimentos se conserven durante más tiempo o tengan un mejor sabor. Los conservadores se utilizan para prevenir el deterioro de los alimentos con el fin de evitar alteraciones en el sabor de los alimentos o en algunos casos para mantener la apariencia del alimento.

Tipo de conservante Número electrónico Sustancia/clase Algunos alimentos en los que se utilizan habitualmente Antimicrobianos E200 a E203 Ácido sórbico y compuestos de sorbato Quesos procesados, frutas y verduras procesadas, pan y bollos, productos de panadería fina, salsas, productos de la patata Antimicrobianos E210 a E213 Ácido benzoico y benzoato Productos lácteos aromatizados fermentados, frutas y hortalizas, confitería, pescado elaborado y productos de la pesca Antimicrobianos E235 Natamicina Tratamiento superficial de quesos y embutidos Antimicrobianos E280 a E283 Ácido propiónico y propionato Tratamiento superficial de quesos y embutidos Antimicrobianos E300 a E302 Ácido ascórbico (es decir, vitamina C) y ascorbatos Productos de panadería fina, zumos de frutas, bebidas aromatizadas, frutas y verduras sin procesar

Conservantes

naturales:

Los conservantes naturales para los alimentos son sustancias que provienen de vegetales, microorganismos y fauna. Algunos ejemplos de conservantes naturales son: *Sal: se usa para curar las carnes *Azúcar: actúa como antioxidante, reduciendo la oxidación y mejorando la vida útil de los alimentos. *Vinagre: se usa como conservante natural *Especias: como la canela, que tiene propiedades antimicrobianas y un aroma distintivo. *Acido ascórbico (vitamina C): se encuentra en muchas frutas y verduras *Tocoferoles(vitamina E): es un conservante natural *Extracto de romero *Acido cítrico *Nisina *Sorbato de potasio: es un conservante natural que se usa para conservar el vino

Conservantes

artificiales

Los conservantes artificiales son aditivos químicos y sintéticos que se añaden a los alimentos para aumentar su vida útil. Algunos ejemplos de conservantes artificiales son: *Acido propiónico, sórbico, benzoico, cítrico, láctico y acético. *Aspartamo (E-951) *Sulfitos (E-220 a E228) *Nitratos y nitritos (E249 a E-252)