¡Descarga Conservación de Pavimentos Rígidos: Guía para la Reparación de Desconchaduras y más Resúmenes en PDF de Conservación y Restauración de Bienes Culturales solo en Docsity!
EQUIPO 6EQUIPO 6
CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.CONSERVACIÓN DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.
- • Durante la operación deDurante la operación de las carreteras, en ellaslas carreteras, en ellas inciden diversosinciden diversos factores que afectan sufactores que afectan su desempeño ydesempeño y paulatinamente vanpaulatinamente van disminuyendo losdisminuyendo los niveles de servicio paraniveles de servicio para los que fueronlos que fueron proyectadas.proyectadas.
ANTECEDENTESANTECEDENTES
Se entenderá por conservación de pavimentos rígidos el conjunto de acciones que se llevan a cabo para que un pavimento, construido con anterioridad con losas de concreto hidráulico, continúe en condiciones adecuadas de operación, ofreciendo comodidad y seguridad al usuario.
CONTENIDO
Sobre-elevación abrupta de la superficie del pavimento, localizada generalmente en zonas contiguas a una junta o fisura transversal.
- Son causadas por falta de libertad de expansión de las losas de concreto, las mismas que ocurren mayormente en la proximidad de las juntas transversales. LEVANTAMIENTO DE LOSAS
LIMITACIONES
- No es conveniente reparar las desconchaduras cuando abarcan un área muy grande en una losa de concreto hidráulico
- (^) La reparación requiere equipo especializado y que se realice por personal capacitado, para no afectar el comportamiento de las losas que se reparen y las adyacentes.
- Este tipo de reparación sólo se debe realizar cuando las desconchaduras son superficiales y afectan como máximo un tercio del espesor de la losa.
- Tampoco se debe realizar reparaciones de este tipo cuando las desconchaduras son originadas por una mala alineación de los pasa juntas, en cuyo caso se requiere una reposición de la losa.
MATERIALES Y REQUISITOS DE CALIDAD AGREGADOS PÉTREOS PARA CONCRETO HIDRÁULICO
- La grava y la arena que se utilicen en la elaboración de concreto hidráulico para reparar las desconchaduras en pavimentos rígidos, debe cumplir con los requisitos de calidad indicados en la Norma NCMT 2 02 002/02 Calidad de Agregados Pétreos para Concreto Hidráulico
- El agua que se utilice debe cumplir con los requisitos de calidad indicados en la Norma NCMT 2 02 003/02 Calidad del Agua para Concreto Hidráulico
- El cemento Portland ordinario debe cumplir con los requisitos de calidad indicados en la Norma NCMT 2 02 001/02 Calidad de Cemento Portland para Concreto Hidráulico
- (^) Los trabajos de reposición de losas no se pueden realizar si la temperatura ambiente es inferior a 4⁰^ C, y si la temperatura es inferior de 12⁰^ C se requerirán cubiertas para proteger el resane y aumentar el tiempo de curado del concreto hidráulico
- Para proteger la demolición de las zonas del pavimento no dañadas, se realizan cortes de la losa por reponer en las zonas previamente delimitadas, a una distancia de 30 cm de las juntas longitudinales
- Los cortes no deben tener una profundidad mayor de 5 cm en losas sin refuerzo continuo.
- Una vez efectuados los cortes, se procederá a la demolición de la losa por reponer, conforme con los criterios siguientes: Levantamiento del concreto deteriorado
- La losa levantada y los fragmentos y residuos del concreto demolido, serán trasladados mediante camiones al lugar en donde serán depositados, que previamente haya definido la Dependencia responsable.
- En forma previa se definirá el proporcionamiento de materiales para que se elabore el concreto hidráulico que se utilizará en la reposición de losas
- Se verifica que la capa de subbase no haya sido dañada durante los trabajos de demolición y en caso que así fuera, se procede a reparar los deterioros y efectuar una compactación de esta capa.
- Si es necesario reemplazar los pasa juntas, se procede a efectuar las perforaciones correspondientes, en los lugares que indique el proyecto.