Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgos en la Era Digital: Prevención del Ciberbullying, Resúmenes de Psicología Social

Este documento ofrece una profunda investigación sobre el ciberbullying, una forma moderna de acoso que se da por medio de las redes sociales y otras tecnologías de la información y la comunicación. El texto define el concepto de bullying y ciberbullying, sus formas y consecuencias, y ofrece información relevante para prevenir este tipo de agresiones en la juventud. Además, se incluyen referencias a estudios y publicaciones relacionadas.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 24/03/2022

laura-correa-46
laura-correa-46 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
RIESGOS EN LA ERA DIGITAL
Ciberbullying
Laura Carolina Correa Raquejo
Psicología
Competencias Fundamentales en TIC
Hugo Bernardo Arboleda Montoya
Universidad Luis Amigó
29/08/2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgos en la Era Digital: Prevención del Ciberbullying y más Resúmenes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

RIESGOS EN LA ERA DIGITAL

Ciberbullying Laura Carolina Correa Raquejo Psicología Competencias Fundamentales en TIC Hugo Bernardo Arboleda Montoya Universidad Luis Amigó 29/08/

RIESGOS EN LA ERA DIGITAL

Tabla de contenido

Introducción 1 Definición de bullying 2 Definición de ciberbullying 3 Cómo prevenir el ciberbullying 4 Consecuencias del ciberbullying 5 Conclusiones 6

RIESGOS EN LA ERA DIGITAL

RIESGOS EN LA ERA DIGITAL

Ciberbullying Primeramente, se dará claridad del concepto de "bullying”, pues es importante tener este concepto claro para poder comprender lo que es “ciberbullying”, seguidamente se profundizará lo que es el “ciberbullying” para más adelante abordar cierta información relevante en relación a este tema. La definición más aceptada y utilizada de “bullying”, también denominado con otras acepciones (acoso escolar, maltrato entre iguales, violencia entre iguales, etc.), según Garaigordobil (2018) citando al investigador Olweus (1973) considera que un estudiante está siendo intimidado cuando otro estudiante o grupo de estudiantes le dice cosas mezquinas o desagradables, se ríe de él o ella o le llama por nombres molestos o hirientes. Le ignora completamente, le excluye de su grupo de amigos o le retira de actividades a propósito. Le golpea, patea y empuja, o amenaza. Cuenta mentiras o falsos rumores sobre él o ella, le envía notas hirientes y trata de convencer a los demás para que no se relacionen con él o ella… Estas conductas ocurren frecuentemente y es difícil para el estudiante que está siendo intimidado defenderse por sí mismo. También es bullying cuando un estudiante está siendo molestado repetidamente de forma negativa y dañina. Pero no lo podemos llamar bullying cuando alguien se mete con otro de manera amistosa o como en un juego, ni tampoco cuando dos estudiantes de la misma fuerza discuten o pelean. (Garaigordobil Landazabal, Bullying y Ciberbullying, 2018, p. 17). Ya teniendo claro el concepto de “bullying”, podremos adentrarnos a lo que es el ciberbullying y el daño que causa en los jóvenes actualmente, las formas por las cuales son acosados y los daños psicológicos que causa en la victima.

RIESGOS EN LA ERA DIGITAL

El cyberbullying implica intencionalidad y deseo de hacer daño al otro. Además, el que en un momento es ciberacosador puede convertirse en otro momento en cibervíctima. Los niños y adolescentes a menudo cambian los roles, pasando de víctima a acosador y viceversa. En el cyberbullying, el acosador y la víctima son niños, niñas o adolescentes, habitualmente compañeros de colegio o instituto y se relacionan en la vida física, cara a cara. (Garaigordobil Landazabal, Bullying y Ciberbullying, 2018, p. 21) Se han realizado muchos estudios e investigaciones a nivel mundial en donde se buscan las causas por las cuales puede presentarse una situación de ciberbullying, y por lo general, esto se presenta casi siempre en la población juvenil, pues son más frágiles a caer en este tipo de cosas, son mucho más vulnerables en estas plataformas y no saben cómo hacer un uso adecuado de estas. En estudios realizados sobre acoso escolar en 28 países europeos se encontró que los síntomas físicos de los niños que habían sido víctimas de acoso escolar incluían: dolor de cabeza, dolor de estómago, dolor de espalda y vértigo y los síntomas psicológicos incluían mal genio y nerviosismo, sentimientos de soledad e impotencia.(Cortés Alfaro, Acoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologias de la informacion yn la comunicación, 2020, p. 168) Lastimosamente, muchos de estos jovenes llegan al punto de no soportr más y hay casos en donde hasta llegan a acabar con su vida, pues en ningun momento son capaces de denunciar a su acosador por miedo. El acosador amenaza a su víctima y lo lleva a un estado de intimidacion tan alto que logra manipular para que no diga nada. Finalmente es tanto el miedo de la victima que no soporta más la situación y es allí donde suceden tales tragedias. Conclusiones. Las redes sociales son algo que está muy al alcance de los jóvenes, por eso los padres siempre deben estar al pendiente de lo que hacen nuestros hijos dentro de ellas, con quién

RIESGOS EN LA ERA DIGITAL

se comunican, qué es lo que postean y comparten, lograr tener un manejo adecuado del comportamiento de sus hijos y la manera en la que se desenvuelven dentro de esta plataforma, para así detectar a tiempo un posible caso de ciberbullying Desde pequeños, se debe concientizar a las niños desde sus hogares y lugares de estudio para prevenir el ciberbullying, si desde una temprana edad se les explica que esto es algo que no está bien y que deben evitar a toda costa, ellos no caerán en la trampa de ser acosadores o convertirse en una potencial víctima, se les debe enseñar que la situación de cyberbullying no es normal y no deben permanecer callados si llegan a atravesar por esto, mostrarles que no deben tener ningún miedo de denunciar o hablar respecto al tema con sus superiores. Por último enseñar a los jovenes que la mejor manera de solucionar las cosas es por medio del diálogo, permitiendo que aclaren sus dudas sin necesidad de sentir temor por preguntar, los padres deben ganar la confianza de sus hijos para que ellos se sientan cómodos de hablar cualquier tipo de tema o aclarar las dudas que le surjan sin necesidad de sentirse intimidados. El ciberbullying no es un juego, todos debemos tomar concia de que es una situación que se presenta y sus consecuencias son realmente delicadas, aprendamos y enseñemos que evadir esto es de awuellas cosas que mejor podemos hacer como sociedad.