Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis político y socioeconómico de la educación en México: Preguntas para el debate, Ejercicios de Ciencias Sociales

Trata de los conocimientos que tengo desde al principio de la asignatura

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 28/04/2024

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Interamericana para el Desarrollo
Maestría en Educación
Segundo cuatrimestre
Septiembre-Diciembre 2022
Análisis político y socioeconómico de la educación en México
Dr. Ivan Justino Tináh Avilés
Presentado por:
Milda Giselly Cortés Lugo
Wendy Citlali Manzanarez Pech
Tizimín, Yucatán a 17 de septiembre de 2022.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis político y socioeconómico de la educación en México: Preguntas para el debate y más Ejercicios en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Universidad Interamericana para el Desarrollo Maestría en Educación Segundo cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2022 Análisis político y socioeconómico de la educación en México Dr. Ivan Justino Tináh Avilés Presentado por: Milda Giselly Cortés Lugo Wendy Citlali Manzanarez Pech Tizimín, Yucatán a 17 de septiembre de 2022.

Universidad Interamericana para el Desarrollo Maestría en Educación Análisis político y socioeconómico de la educación en México Rescate de conocimientos previos Instrucción: en binas, lean detenidamente las siguientes interrogantes y posteriormente, con base en su experiencia académica y laboral, respondan a las mismas.

  1. ¿ Cuáles han sido los principales cambios que se han dado históricamente en la educación de México? A lo largo de la experiencia y lo que se ha comentado, es que con cada cambio de gobierno o sexenio, el sistema educativo en el país se va modificando el sistema educativo, se realizan “mejoras” que en ocasiones no son las ideales para cada región de la república mexicana. El último cambio que se tenga presente es la “Nueva Reforma Educativa” que se originó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y uno de los principales cambios es que los docentes ya no pueden acceder a plazas o bases con las mismas facilidades que otros docentes egresados de escuelas normales, es decir, están categorizados por sus universidades de procedencia, dándoles más facilidades a los docentes de escuelas normales.
  2. ¿Qué problemáticas y retos enfrenta actualmente el sistema educativo? La evolución que los docentes están pasando con respecto al uso y empleo de las TICs, esto, detonado a partir de la pandemia que se vivió durante aproximadamente dos años, en donde se tuvieron que adaptar a las nuevas formas de enseñanza y aprendizajes para los alumnos, se tuvieron que enfrentar a la actualización y muchos prefirieron retirarse del sistema educativo y los que quedaron, tienen que actualizarse constantemente para brindar una educación de excelencia. También, otro reto al que se enfrenta el sistema educativo es a los aspectos socioemocionales y socioeconómicos que la pandemia dejó después de dos años, todo ha cambiado y sin duda alguna, nadie regresó con la misma mentalidad después de la pandemia. Se requeriría enfatizar mucho en los aspectos socioemocionales para atender las necesidades de los alumnos.
  3. ¿Qué relación existe entre globalización y educación? Consideremos que van estrechamente relacionadas, vivimos en un mismo sistema global, mismo que nos pide y exige constante evolución con respecto a otros países, luego entonces, México tiene que ir a la vanguardia y actualizándose siempre para “no quedarse atrás”, es por ello que existen pruebas como PISA para denotar en que nivel educativo se encuentra cada país en el mundo, buscando siempre un criterio de “igualdad” o de excelencia educativa con respecto a países primer mundistas, nivel en el que tristemente México se encuentra entre los más bajos.
  4. ¿Qué es calidad educativa y cómo puede visualizarse en la educación? La calidad educativa viene aunado a la mejora de las