



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mediante el presente trabajo estamos dando a conocer el estudio de los conceptos básicos sobre el conocimiento, la ciencia y el método científico para la elaboración y ejecución de proyectos de investigación. El propósito que tenemos es el de dar a conocer los diferentes tipos de conocimientos, las características, las diferencias, tipos de ciencias, su clasificación, el método científico, sus ventajas, sus desventajas y los pasos a seguir para el método científico.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 )Flexión de cadera: poner al paciente en posición (supino) lo 1ro que vamos hacer es valorar el trocante mayor, y luego vamos a poner el ( fulcro) sobre el trocante mayor, luego colocar el (brazo fijo) en la línea media de la pelvis, y el (brazo móvil) en la línea media del muslo, y le dimos una (flexión de cadera)
Línea media de la pelvis Línea media del muslo
2 )extensión de cadera: el (brazo fijo) va a ir sobre la línea media de la pelvis, y el (brazo móvil) a la línea media del muslo, luego le pedimos al (px) una (extensión de cadera)
mayor
Línea media del muslo 3 ) abducción de la cadera:, colocar el goniómetro a 90º, colocar el fulcro sobre la espina alca supero posterior, y el (brazo fijo) hacia la línea imaginaria hacia la espina alca izquierda, y el (brazo móvil) a seguir la línea longitudinal hasta el fémur, y luego hacer la abducción (abrir). Espina alca supero posterior Espina alca izquierda
4 ) abducción de la cadera izquierda: le vamos a poner la pierna contra lateral una aducción, i vamos a colocar el (brazo fijo) hacia la línea imaginaria hacia la espina alca izquierda, y el (brazo móvil) a seguir la línea longitudinal hasta el fémur, y luego hacer la aducción (cerrar) hacia el lado izquierdo.
9 ) abducción del hombro: el fulcro lo vamos aponer en la parte media de la cabeza humeral, y el (brazo fijo) va a ir en la parte posterior del goniómetro y el (brazo móvil) debe quedar hacia adelante, y lugo pedir al (px) una abducción.
parte media de la cabeza humeral
10 ) abducción del hombro: el fulcro lo vamos aponer en la parte media de la cabeza humeral, y el (brazo fijo) va a seguir la línea media axilar, y el ( brazo móvil) va a seguir la línea media del humero.
11 ) flexión de hombro: colocar el fulcro en la parte media de la cabeza humeral, y el (brazo fijo) va a ir en la media axilar en la parte posterior, y el (brazo móvil) en la parte anterior, y luego le pedimos al (px) realizar una flexión de hombro.
12 ) extensión de hombro: colocar el fulcro en la parte media de la cabeza humeral, y el (brazo fijo) va a ir en la media axilar en la parte posterior, y el (brazo móvil) en la parte anterior, y luego le pedimos al (px) realizar una extensión de hombro.
Hacia atrás
13 ) Flexión de codo: el fulcro lo vamos a colocar a la altura del epicondilo, y el (brazo fijo) lo vamos a poner en la línea media longitudinal del cubito, y el (brazo móvil) orientado hacia la línea media del 5to metacarpo, pedir al (px) realizar una flexión de codo.
en la línea media longitudinal del cubito
14 ) extensión de codo: el fulcro lo vamos a colocar a la altura del epicondilo, y el (brazo fijo) lo vamos a poner en la línea media longitudinal del cubito, y el (brazo móvil) orientado hacia la línea media del 5to metacarpo, pedir al (px) extender el codo.
15 ) flexión de muñeca: colocar el fulcro en el hueso piramidal, y el (brazo fijo) en la línea longitudinal del cubito, y el (brazo móvil) en la línea longitudinal del 5to metacarpo, y le pedimos al (px) que haga una flexión de muñeca.
16 ) extensión de muñeca: colocar el fulcro en el hueso piramidal, y el (brazo fijo) en la línea longitudinal del cubito, y el (brazo móvil) en la línea longitudinal del 5to metacarpo, y le pedimos al (px) que haga una extensión de muñeca.