Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conocimiento científico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión del Conocimiento

Es la actividad 3 de la carrera de contador

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 07/05/2025

brandon-martinkoski
brandon-martinkoski 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CATEDRA:
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TRABAJO PRÁCTICO:
Concepto de Ciencia en sentido amplio. Paradigmas
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Apellido y Nombre DNI
Martinkoski Brandon 47729160
PROFESORES:
ZULMA LIDIA GERULA
SONIA ELIZABET BALMACEDA
AÑO 2025
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conocimiento científico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión del Conocimiento solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CATEDRA:

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

TRABAJO PRÁCTICO:

Concepto de Ciencia en sentido amplio. Paradigmas INTEGRANTES DEL GRUPO: Apellido y Nombre DNI Martinkoski Brandon 47729160 PROFESORES: ZULMA LIDIA GERULA SONIA ELIZABET BALMACEDA AÑO 202 5

1. Ciencia en sentido restringido y en sentido amplio según Pardo Sentido restringido: La ciencia es vista como un conocimiento riguroso, ordenado y verificable, que busca leyes universales y objetivas. Se apoya en métodos fijos y en un único paradigma dominante (como el mecanicista-newtoniano en la Modernidad). Concibe la verdad como algo absoluto, independiente del contexto social o cultural. Sentido amplio: Considera a la ciencia como una actividad humana histórica y socialmente situada. Sus conocimientos son provisionales, abiertos a cambios y condicionados por los paradigmas de cada época, las transformaciones culturales y sociales. La verdad es relativa y siempre sujeta a revisión. La ciencia, en este sentido, no tiene certezas definitivas, sino interpretaciones posibles de la realidad. 2. Idea de paradigma y su relación con el conocimiento científico Paradigma: Es un modelo teórico y metodológico compartido por una comunidad científica, que orienta qué investigar, cómo hacerlo y qué se considera válido. Define las reglas, conceptos y métodos aceptados en una época. Relación con la ciencia: El conocimiento científico se produce dentro de un paradigma, que marca qué preguntas se pueden hacer y cómo se interpretan las respuestas. Cuando el paradigma no puede explicar nuevas realidades, se reemplaza por otro. Así, la ciencia avanza a partir de cambios de paradigma, lo que muestra que no es neutra ni definitiva, sino histórica y cambiante. 3. Reflexionar y expresar de qué manera se relaciona la idea de paradigma aplicada al conocimiento científico La idea de paradigma se relaciona directamente con el conocimiento científico porque funciona como el marco de referencia que guía toda actividad científica. Es decir, un paradigma determina cómo se entiende la realidad, qué problemas se consideran importantes, qué métodos se usan para investigarlos y qué se acepta como conocimiento válido. Como explica Pardo (siguiendo a Kuhn), la ciencia no avanza de manera lineal, sino a través de rupturas de paradigmas. Cuando el modelo vigente ya no puede responder a ciertos problemas, surgen crisis y finalmente se reemplaza por otro. Esto significa que el conocimiento científico es histórico y relativo, ya que depende del paradigma desde el cual se produce. Por eso, ninguna teoría científica es definitiva ni universal.