Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conociendo las sustancias peligrosas: prevención, uso y almacenamiento - Prof. Camejo, Diapositivas de Gestión de Crédito y Riesgo

Este documento proporciona información detallada sobre el manejo y almacenamiento seguro de sustancias peligrosas. Abarca medidas de prevención y control, recomendaciones para el uso y almacenamiento, y la importancia de la clasificación de estos materiales. El objetivo es proteger la salud, el medio ambiente y la infraestructura de los almacenes. Se explican los riesgos asociados y la necesidad de una planificación meticulosa para evitar accidentes. El documento cubre temas como la lectura de etiquetas, el uso de equipos de protección, la separación de productos incompatibles y la eliminación adecuada de envases y residuos. Es un recurso valioso para quienes trabajan con sustancias peligrosas y buscan garantizar la seguridad en su manejo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 17/06/2024

veronica-romero-30
veronica-romero-30 🇻🇪

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONOCIENDO LAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
PREVENCIÓN, USO Y
ALMACENAMIENTO
AUTOR:
ROMERO, VERÓNICA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conociendo las sustancias peligrosas: prevención, uso y almacenamiento - Prof. Camejo y más Diapositivas en PDF de Gestión de Crédito y Riesgo solo en Docsity!

CONOCIENDO LAS

SUSTANCIAS PELIGROSAS

PREVENCIÓN, USO Y

ALMACENAMIENTO

AUTOR:

ROMERO, VERÓNICA

CONTENIDOS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y

CONTROL

4- 6 USO Y ALMACENAMIENTO

IMPORTANCIA DE LA

CLASIFICACIÓN

7

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN EL MANEJO

  1. Lea atentamente la etiqueta antes del uso.
  2. No manipule el producto sin haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad.
  3. Mantenga fuera del alcance de niños y mascotas.
  4. No mezcle nunca con otros productos.
  5. Evite el contacto con ojos, piel y ropa.
  6. Conserve siempre en su envase original.
  7. Mantenga los cierres de seguridad originales, estos deben permanecer bien cerrados, hay que evitar en todo momento que los productos puedan derramarse.
  8. Guarde bajo llave.
  9. Almacene separados de otros productos químicos peligrosos con los que puede reaccionar.
  10. Almacene siempre separados de alimentos y bebidas.
  11. Mantenga alejados de fuentes de calor y humedad. Proteger de la luz del sol.
  12. Utilice la indumentaria adecuada durante el uso de cada producto. (Guantes, gafas protectoras, mascarilla…) CONOCIENDO SUSTANCIAS PELIGROSAS 4

CONOCIENDO SUSTANCIAS PELIGROSAS 5

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EN EL MANEJO

  1. No coma, beba ni fume durante su manipulación y aplicación.
  2. Respete los usos y modo de aplicación establecidas.
  3. Respete, en el caso de que no se trate de productos preparados para su uso, las diluciones contempladas en la etiqueta.
  4. Respete la fecha de caducidad.
  5. Elimine correctamente el envase y los restos de producto contaminado o caducado. Evitar su liberación al medio ambiente.
  6. Si se siente mal durante el uso o nota algún tipo de reacción desagradable detenga la manipulación y/o aplicación.
  7. Tenga en cuenta los primeros auxilios.
  8. Si necesita asistencia médica, tenga a mano el envase o la etiqueta original del producto

Un almacenamiento demasiado largo puede dar lugar a una degradación importante del producto, lo que genera una diferencia notable entre el contenido del envase y las indicaciones de la etiqueta. Conviene, por lo tanto, hacer el inventario de los riesgos, para determinar objetivos de prevención. También hay que tener en cuenta los volúmenes a almacenar, el grado de variedad en las existencias, las frecuencias de entrada y de salida de los productos, el tamaño de la superficie atribuida al almacenamiento y su implantación. De la misma manera, es imprescindible ser muy preciso en cuanto al vocabulario utilizado para la prevención y el etiquetado. Por abuso de lenguaje, en efecto tenemos a menudo tendencia a confundir productos químicos con productos inflamables, inflamable y explosivo, combustible y oxidante, etc. Así, una buena selección de equipamientos de almacenamiento empieza por una buena separación en «grandes familias» de los productos más frecuentemente utilizados, más peligrosos, o más susceptibles de reaccionar entre sí. Por ejemplo: Productos con poco riesgo, Productos fitosanitarios, Productos corrosivos, Productos químicos, Productos inflamables

LA IMPORTANCIA DE CLASIFICAR LOS PRODUCTOS Y

MATERIALES PELIGROSOS

CONOCIENDO SUSTANCIAS PELIGROSAS 7