Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

"Conocemos las costumbres y tradiciones de nuestra región", Apuntes de Planificación y Gestión de la Educación

Sesión de Persona social: "Conocemos las costumbres y tradiciones de nuestra región", para segundo grado de primaria

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 13/05/2025

naomi-pintado-flores
naomi-pintado-flores 🇵🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 10
I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. Institución Educativa 10824 “San Nicolás”
1.2. Docente aula Karen Fenco Chumán
1.3 Practicante Naomi Jovita Pintado Flores
1.3. Grado / Sección 2° grado Sección “C”
1.4. Área de aprendizaje Personal Social
1.5. Nombre de la sesión de
aprendizaje “Conocemos las costumbres y tradiciones de nuestra región”
1.6. Fecha de ejecución 19/06/2024
II. PLANIFICACIÓN DE LOS PROPÓSITO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Propósito de
aprendizaje
“Reconocemos las costumbres y tradiciones de nuestra región Lambayeque, mediante ilustraciones, videos y
fichas informativas, para reflexionar sobre su valor cultural, practicarlas en nuestra comunidad y difundirlo con
nuestra familia.”
Competencias CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
Capacidades Contenidos Desempeño Evidencias Instrumentos de
evaluación
Interactúa con
todas las
personas.
Construye
normas y asume
acuerdos y
leyes.
Maneja
conflictos de
manera
constructiva.
Delibera sobre
asuntos
públicos.
Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
“Conocemos las
costumbres y tradiciones
de nuestra región”
Describe las
características
culturales que
distinguen a la
región
Lambayeque:
bailes, comidas,
vestimenta, etc., y
las comparte a
través de la
situación
planteada.
Valora la
importancia de las
costumbres y
tradiciones de la
región.
En equipos, explica una
costumbre y tradición de
su comunidad expresando
agrado y orgullo por las
vivencias y
manifestaciones culturales
que conoce.
Escala de
valoración
III. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO
“SAGRADO CORAZÓN JESÚS”
CALLE CAHUIDE 427-TELEF. 251246- 251247-J. L. ORTIZ-CHICLAYO
PROGRAMA
ACADÉMICO DE
Educación Primaria
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO
Motivación
Saludo cordial a los estudiantes.
Presento las siguientes imágenes (ANEXO1)
Los estudiantes prestan atención, por consiguiente, responden a las siguientes preguntas:
-¿Qué observan en las imágenes?
-¿Reconocen alguna de ellas? ¿Qué platos conocen ustedes?
-¿De qué región será lo descrito en la imagen?
-¿Qué hizo la profesora?
-¿Qué serán las imágenes descritas? ¿Serán costumbres y tradiciones?
-¿Qué aprenderemos el día de hoy?
Se da a conocer el propósito: “Reconocemos las costumbres y tradiciones de nuestra región
Lambayeque, mediante ilustraciones, videos y fichas informativas, para reflexionar sobre
su valor cultural, practicarlas en nuestra comunidad y difundirlo con nuestra familia.”
Luego se da a conocer los criterios de evaluación:
-Describe las costumbres y tradiciones de la región Lambayeque.
-Reconoce la importancia de las manifestaciones culturales de la región.
Pizarra
Plumones
Limpia tipo
Imágenes
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga "Conocemos las costumbres y tradiciones de nuestra región" y más Apuntes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 10

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Institución Educativa 10824 “San Nicolás”

1.2. Docente aula Karen Fenco Chumán

1.3 Practicante Naomi Jovita Pintado Flores

1.3. Grado / Sección 2° grado Sección “C”

1.4. Área de aprendizaje Personal Social

1.5. Nombre de la sesión de

aprendizaje

“Conocemos las costumbres y tradiciones de nuestra región”

1.6. Fecha de ejecución 19/06/

II. PLANIFICACIÓN DE LOS PROPÓSITO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE.

Propósito de aprendizaje “Reconocemos las costumbres y tradiciones de nuestra región Lambayeque, mediante ilustraciones, videos y fichas informativas, para reflexionar sobre su valor cultural, practicarlas en nuestra comunidad y difundirlo con nuestra familia.” Competencias CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. Capacidades Contenidos Desempeño Evidencias Instrumentos de evaluación  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.

“Conocemos las

costumbres y tradiciones

de nuestra región”

 Describe las características culturales que distinguen a la región Lambayeque: bailes, comidas, vestimenta, etc., y las comparte a través de la situación planteada.  Valora la importancia de las costumbres y tradiciones de la región. En equipos, explica una costumbre y tradición de su comunidad expresando agrado y orgullo por las vivencias y manifestaciones culturales que conoce. Escala de valoración

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.

INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“SAGRADO CORAZÓN JESÚS”

CALLE CAHUIDE 427-TELEF. 251246- 251247-J. L. ORTIZ-CHICLAYO

PROGRAMA

ACADÉMICO DE

Educación Primaria

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

INICIO

Motivación  Saludo cordial a los estudiantes.  Presento las siguientes imágenes (ANEXO1)  Los estudiantes prestan atención, por consiguiente, responden a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué observan en las imágenes?
  • ¿Reconocen alguna de ellas? ¿Qué platos conocen ustedes?
  • ¿De qué región será lo descrito en la imagen?
  • ¿Qué hizo la profesora?
  • ¿Qué serán las imágenes descritas? ¿Serán costumbres y tradiciones?
  • ¿Qué aprenderemos el día de hoy?  Se da a conocer el propósito : “Reconocemos las costumbres y tradiciones de nuestra región Lambayeque, mediante ilustraciones, videos y fichas informativas, para reflexionar sobre su valor cultural, practicarlas en nuestra comunidad y difundirlo con nuestra familia.”  Luego se da a conocer los criterios de evaluación:
  • Describe las costumbres y tradiciones de la región Lambayeque.
  • Reconoce la importancia de las manifestaciones culturales de la región. Pizarra Plumones Limpia tipo Imágenes

IV. BIBLIOGRAFÍA.

_- MINEDU DCBN (2016): http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/category/dcbn/

  • MINEDU (2019): PROGRAMA CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-_ primaria-ebr.pdf

___________________________________________ _________________________________________

Director(a) del Centro de Práctica Asesor de Práctica

_________________________________________

Profesora del Practicante

 Pedimos la participación de los estudiantes para elegir los acuerdos de convivencia para la clase:

  • Levantamos la mano para participar.
  • Escuchar con atención. DESARROLLO Problematización  Se pide a un estudiante su participación para la lectura del siguiente caso (ANEXO 2)  Luego dan respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién es Lucía? ¿Dónde nació Lucía y dónde vive? ¿Por qué está triste? ¿De qué región quiere conocer su cultura? ¿Por qué quiere conocer? ¿Cómo puede Lucía conocer la cultura Lambayecana?  Pregunta de conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos conocer las costumbres y tradiciones de la región Lambayeque? ¿Mediante que podemos conocerlas? Análisis de información  Se les menciona que en el Perú hay tantas tradiciones, tantas culturas, músicas, comidas, danzas, vestimentas. Pero lamentablemente muchos dejamos de lado eso, ni lo conocemos, lo que si conocemos son culturas extranjeras adoptándolo a lo nuestro. Lo nuestro son nuestras raíces, tenemos una herencia histórica, pero lamentablemente todos dejamos nuestras tradiciones y costumbres pensando que no es importante. Pero también hay personas que sí, le dan importancia a nuestras costumbres y tradiciones  Los estudiantes escribirán dos pequeños párrafos de conceptos de costumbres y tradiciones. (ANEXO 3)  Luego se forman 3 equipos y leen el texto “Costumbres y tradiciones de la región Lambayeque”, se indica que realizarán lectura en cadena, o escuchan. (ANEXO 4)  Se realiza el acompañamiento al equipo de trabajo.  Luego de la lectura, se les muestra dos videos como recordatorio acerca de las costumbres y tradiciones de la región (AIP): Reportaje al Perú: Lambayeque, tesoro del norte - Cap 2 https://www.youtube.com/watch?v=3BQOOS5sR5E  Costumbres y Tradiciones: https://www.youtube.com/watch?v=4a2nTyytkBg (ANEXO 4)  Con ayuda de la lectura y del video se les formula las siguientes preguntas: ¿¿De qué trata el texto? ¿Qué son costumbres y tradiciones?, ¿De qué región estamos viendo sus costumbres y tradiciones?, ¿Qué platos típicos tiene la región? ¿Cuáles son sus danzas?, ¿Será importante conocer acerca de las costumbres y tradiciones de nuestra región?, ¿Por qué?, ¿De qué manera podemos valorar nuestra cultura?  Luego aplican lo aprendido leyendo los siguientes casos mostrados en la pizarra y responden oralmente a las siguientes preguntas por equipos.  Se anotan las respuestas en la pizarra. Toma de decisiones  Se dialoga con los niños acerca de la importancia de conocer nuestras costumbres y tradiciones de nuestra región, puesto que es nuestra identidad, asimismo que debemos practicarlas y sentirnos orgullosos de ser mochicas, por ello lo que se ha aprendido se puede difundir en familia. Finalmente, se da una retroalimentación de lo aprendido y se formula la pregunta de conflicto

cognitivo: ¿Cómo podemos conocer las costumbres y tradiciones de la región Lambayeque?

¿Mediante que podemos conocerlas? Pizarra Plumones Limpia tipo Papelote Rompecabezas Imágenes CIERRE / SALIDA Metacognición Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué son costumbres y tradiciones?  ¿Qué costumbres y tradiciones tiene nuestra región Lambayeque?  ¿Por qué es importante saber de nuestras costumbres y tradiciones?  ¿Qué podemos hacer para revalorar nuestra cultura? Escala de valoración

  • ANEXO