





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento académico explora las diferencias entre vlsm (máscara de subred de longitud variable) y cidr (enrutamiento interdominio sin clases), dos métodos esenciales para la gestión de direcciones ip y el enrutamiento en redes de datos. Se analizan los beneficios, aplicaciones y diferencias clave de cada método, destacando su importancia en la optimización de recursos, la flexibilidad y la escalabilidad de las redes modernas.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para comenzar, la Máscara de Subred de Longitud Variable (VLSM) es una técnica o método por la cual se diseña un esquema de direccionamiento que permite definir el número de redes y de hosts que se desean utilizar en una subred determinada. En otras palabras, se utiliza para asignar direcciones IP de manera eficiente dividiendo una red en subredes más pequeñas de diferentes tamaños.
Algunos beneficios de este método son:
Por otro lado, “el Enrutamiento Interdominio Sin Clases (CIDR) es un método por el cual se crean, a través de subredes pequeñas, una red de mayor tamaño o superred ” (Canorea, 2016). Básicamente, CIDR significa
que un protocolo de enrutamiento tiene en cuenta el direccionamiento VLSM en sus actualizaciones de enrutamiento (una máscara diferente para cada subred).
Algunas ventajas del método CIDR son:
Ahora, para comprender sus diferencias, el método VLSM es ideal para cuando se necesita segmentar una red interna en subredes de diferentes tamaños , haciendo un uso eficiente de un espacio de direcciones IP limitado. Mientras que, el método CIDR es el más adecuado para asignar direcciones IP a grandes organizaciones y para agregar rutas con el fin de minimizar el tamaño de la tabla de enrutamiento global.
Aunque VLSM y CIDR pueden parecer similares a primera vista, tienen propósitos distintos en el ámbito de las redes IP. El método VLSM es más adecuado para organizar la red interna y maximizar la utilización de las direcciones IP. Por el contrario, el método CIDR revoluciona la forma en que
En conclusión, podemos entender que la diferencia entre ambos es que el método VLSM es útil ya que permite la optimización de diferentes direcciones IP en redes internas , permitiendo así la creación de subredes de diferentes tamaños. Por otro lado, el método CIDR es una solución más amplia y flexible, que facilita la asignación de direcciones IP a grandes organizaciones y, además, mejora el enrutamiento.
Por ello, para concluir, ambas formas permiten una mejor gestión de la red , convirtiéndola adaptable a las condiciones y necesidades , y a la complejidad del enrutamiento de internet.