Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VLSM y CIDR: Diferencias y Aplicaciones en Redes de Datos, Ejercicios de Redes de Computadoras

Este documento académico explora las diferencias entre vlsm (máscara de subred de longitud variable) y cidr (enrutamiento interdominio sin clases), dos métodos esenciales para la gestión de direcciones ip y el enrutamiento en redes de datos. Se analizan los beneficios, aplicaciones y diferencias clave de cada método, destacando su importancia en la optimización de recursos, la flexibilidad y la escalabilidad de las redes modernas.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

A la venta desde 16/03/2025

mayra-mendez-17
mayra-mendez-17 🇲🇽

26 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Ensenada
Asignatura: Conmutación y Enrutamiento en Redes de Datos
Docente: Mario Cesar Medina Ortiz
Actividad: C1T1. Diferencias VLSM - CIDR
Nombre del estudiante: Mayra Dayana Méndez Robles
Matrícula: 21760616
Grupo: 7SE
Fecha de entrega: 1 septiembre 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VLSM y CIDR: Diferencias y Aplicaciones en Redes de Datos y más Ejercicios en PDF de Redes de Computadoras solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Ensenada

Asignatura: Conmutación y Enrutamiento en Redes de Datos

Docente: Mario Cesar Medina Ortiz

Actividad: C1T1. Diferencias VLSM - CIDR

Nombre del estudiante: Mayra Dayana Méndez Robles

Matrícula: 21760616

Grupo: 7SE

Fecha de entrega: 1 septiembre 2024

  • INTRODUCCIÓN ÍNDICE
  • DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  • CONCLUSIONES
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Para comenzar, la Máscara de Subred de Longitud Variable (VLSM) es una técnica o método por la cual se diseña un esquema de direccionamiento que permite definir el número de redes y de hosts que se desean utilizar en una subred determinada. En otras palabras, se utiliza para asignar direcciones IP de manera eficiente dividiendo una red en subredes más pequeñas de diferentes tamaños.

Algunos beneficios de este método son:

  1. Optimización de recursos : VLSM permite usar las direcciones IP de manera más eficiente al asignar subredes según las necesidades específicas.
  2. Mayor flexibilidad : Al usar diferentes tamaños de subredes, ofrece múltiples opciones de subredes dentro de la misma red.
  3. Reducción del tráfico de red : Se puede reducir el tráfico de red al dividir una gran red en subredes más pequeñas, lo que ayuda a mejorar el rendimiento general de la red.

Por otro lado, “el Enrutamiento Interdominio Sin Clases (CIDR) es un método por el cual se crean, a través de subredes pequeñas, una red de mayor tamaño o superred (Canorea, 2016). Básicamente, CIDR significa

que un protocolo de enrutamiento tiene en cuenta el direccionamiento VLSM en sus actualizaciones de enrutamiento (una máscara diferente para cada subred).

Algunas ventajas del método CIDR son:

  1. Escalabilidad : Admite un enrutamiento más eficiente en Internet.
  2. Flexibilidad : Elimina las restricciones del direccionamiento por clases.
  3. Agregación : Reduce las entradas de la tabla de enrutamiento mediante el resumen de rutas.

Ahora, para comprender sus diferencias, el método VLSM es ideal para cuando se necesita segmentar una red interna en subredes de diferentes tamaños , haciendo un uso eficiente de un espacio de direcciones IP limitado. Mientras que, el método CIDR es el más adecuado para asignar direcciones IP a grandes organizaciones y para agregar rutas con el fin de minimizar el tamaño de la tabla de enrutamiento global.

Aunque VLSM y CIDR pueden parecer similares a primera vista, tienen propósitos distintos en el ámbito de las redes IP. El método VLSM es más adecuado para organizar la red interna y maximizar la utilización de las direcciones IP. Por el contrario, el método CIDR revoluciona la forma en que

CONCLUSIONES

En conclusión, podemos entender que la diferencia entre ambos es que el método VLSM es útil ya que permite la optimización de diferentes direcciones IP en redes internas , permitiendo así la creación de subredes de diferentes tamaños. Por otro lado, el método CIDR es una solución más amplia y flexible, que facilita la asignación de direcciones IP a grandes organizaciones y, además, mejora el enrutamiento.

Por ello, para concluir, ambas formas permiten una mejor gestión de la red , convirtiéndola adaptable a las condiciones y necesidades , y a la complejidad del enrutamiento de internet.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Kyra. (2021, 29 marzo). What is VLSM (Variable Length Subnet Mask)? Bitwarsoft. https://www.bitwarsoft.com/es/what-is-vlsm-variable-length-subnet-mask.html
  2. Espinoza, I. (2024, 7 julio). ¿Cuál es la diferencia entre subnetting y vlsm? abcXperts. https://abcxperts.com/docs/cual-es-la-diferencia-entre-subnetting-y-vlsm/
  3. Kwantwi, N. (2023, 18 octubre). ¿Qué es VLSM? - Academia EITCA. EITCA Academy. https://es.eitca.org/cybersecurity/eitc-is-cnf-computer-networking-fundamentals/inte rnet-protocols/ip-addressing-in-depth/what-is-vlsm/
  4. Sepúlveda, M. (2023, 23 julio). VLSM: Máscaras de Subred de Longitud Variable - eClassVirtual - Cursos Cisco en línea. eClassVirtual - Cursos Cisco en línea. https://eclassvirtual.com/vlsm-mascaras-de-subred-de-longitud-variable/
  5. ¿Qué es CIDR? - Explicación de los bloques y la notación CIDR - AWS. (s. f.). Amazon Web Services, Inc. https://aws.amazon.com/es/what-is/cidr/
  6. ¿Cuál es la diferencia entre VLSM y CIDR? (s. f.). Interlir. Recuperado 1 de septiembre de 2024, de https://interlir.com/es/2024/03/29/cual-es-la-diferencia-entre-vlsm-y-cidr/#:~:text= VLSM%20es%20el%20m%C3%A9todo%20m%C3%A1s,y%20a%20la%20escala bilidad%20de%20Internet.